MUSIC

MUSIC: «I’M BREATHLESS» – LAS CANCIONES


TRACK BY TRACK


01. «HE’S A MAN»

La primera canción del disco fue compuesta y producida por Madonna y Patrick Leonard y se basa en la historia del famoso detective Dick Tracy relatado por la particular voz de su eterna enamorada Breathless Mahoney. La canción es una especie de balada con aires de jazz con mucha presencia de piano, bajo y coros. Es una buena manera de abrir el disco, como comenzando a contar la historia que luego se vería en el film. Si bien, no es una de las mejores canciones del disco y tampoco se incluyó en el film, «He’s a Man» es una buena manera de demostrar la capacidad vocal de Madonna y su manera de presentarse ante este tipo de piezas musicales.


02. «SOONER OR LATER»

Escrita por Stephen Sondheim, funciona mejor porque es una pequeña canción ingeniosa que puede trascender el entorno limitado de la banda sonora. La canción le valió a Sondheim un Oscar y está claro por qué: fue capaz de replicar las encantadoras y sensuales canciones de antorcha enredadas por Julie London, Peggy Lee o Helen Morgan. Las letras, aunque no fueron escritas por Madonna, todavía se alinean con su tema de empoderamiento que marcó su carrera. Es una canción de amor, pero el narrador es desafiante porque conseguir a su hombre es inevitable. Durante este período de la carrera de Madonna, su arrastre de Marilyn Monroe fue más fuerte (su brillante actuación en el Oscar de 1991 le debía mucho al Monroe), y «Sooner or Later» funcionó como una inteligente actualización de los 90 de «Diamonds Are a Girl’s Best Friend». También le dio a Madonna la oportunidad de demostrar que debajo de los golpes de la música bailable, se ocultaba una voz subestimada. Esta canción no fue single pero sí fue interpretada por Madonna durante su gira «The Blond Ambition Tour» (1990).


03. «HANKY PANKY»

Este tema compuesto por Madonna y Patrick Leonard demuestra la versatilidad del dúo a la hora de escribir canciones. «Hanky Panky» es una divertida y escandalosa canción con aires de swing ideal para bailar (si estuviéramos en algún club de 1930). Sin embargo, «Hanky Panky» vino como un aire fresco dentro del contexto del disco. En la canción, Breathless Mahoney habla de lo bueno que es el castigo físico para alguien que no es demasiado obediente en una relación amorosa. Como una especie de precursora inocente de Dita Parlo en «Erótica», Breathless nos dice «mi trasero duele de tan sólo pensarlo» haciendo referencia a que unas «buenas nalgadas» son verdaderamente necesarias en una «chica mala». Este tema se editó como segundo y último single del disco, luego de «Vogue», a pesar de ser casi olvidado dentro de la carrera de Madonna, llegó al puesto N°10 en USA y hasta curiosamente logró ocupar el puesto N°02 en UK. No tuvo videoclip y Madonna la interpretó en vivo durante sus giras «The Blond Ambition Tour» (1990) y «The Re-Invention Tour» (2004).


04. «I’M GOING BANANAS»

Canción compuesta por Michael Kernan y Andy Paley es una especie de calipso latino mezcla con aires de merengue y rumba. Madonna se pone en la piel de una especie de Carmen Miranda con todos los clichés latinos puestos en la música y en el tono de la voz. Fue interpretada sólo una vez durante su gira «The Girlie Show» (1993).


05. «CRY BABY»

Canción compuesta por Madonna y Patrick Leonard que parece terminar una especie de trilogía de tontería y juego que se inició con «Hanky Panky» y siguió con «I’m Going Bananas». En esta canción, Madonna vuelve a afectar su voz para hacerla sonar más aguda y hasta casi infantil. «Cry Baby» trata de las penurias de una mujer que sale con un hombre consentido o «nene de mamá». Al igual que la anterior, es una canción que no sirve fuera del contexto del disco completo.


06. «SOMETHING TO REMEMBER»

Promediando el disco, el nivel vuelve a subir con esta impecable balada que podría perfectamente haber sido single. «Something to Remember» estuvo compuesta por Madonna y Patrick Leonard y demuestra que ella no sólo es una buena compositora de temas bailables sino que puede escribir temas realmente profundos e interpretarlos mejor. Esta balada habla sobre el amor y el desamor y muchos dicen que está inspirada en su fallido matrimonio con Sean Penn. Madonna tiene un tono melancólico, casi murmurado y sentido a lo largo de la canción y más allá de algunos toques en la instrumentación, el tema podría pertenecer a cualquier otro disco. Es de hecho, junto con «Vogue» un tema que sale un poco del concepto general de «I’m Breathless» y que abriría la puerta para futuras exelentes e inolvidables baladas en la carrera de Madonna. Este tema, a pesar de no ser sencillo y que jamás fuera interpretado en vivo, fue incluido en el recopilatorio de baladas de 1995, dándole además, el título al disco.


07. «BACK IN BUSINESS»

Número de jazz que se remonta a la big band y swing. Aunque Madonna nunca será convincente como cantante de jazz, se libera admirablemente, confiando en su actitud, el puente tiene las puñaladas de Madonna de esparcir y hacerse pasar por un trombón triste, todo es intrascendente y tonto, pero al menos ella y Patrick Leonard construyeron un canción de jazz razonablemente creíble.


08. «MORE»

Es otra composición de Sondheim y que fue incluía en el film. Debido mucho a «I Got Rhythm«, es una pieza complementaria del éxito de Madonna «Material Girl». Con su ingenio característico y su destreza lírica, escribe una canción inteligente sobre la avaricia y la codicia. Aunque la narradora de la canción está contenta con lo que tiene, no es suficiente, quiere «más». Sondheim es capaz de escuchar el tema sonoro del álbum, y para su crédito, no suena como si estuviera cayendo en picado por alguna estrella pop extravagante, y le regala a su cantante una canción que aprovecha al máximo su capacidad para vender un canción, en lugar de golpear los tonos que desafían la gravedad.


09. «WHAT CAN YOU LOSE?»

Otra canción de Sondheim, dueto con Mandy Patinkin (que está en la película). Sin duda, cuánto le gusta la canción depende de su tolerancia a Patinkin, un gusto adquirido. Su tenor nervioso y respirable es un toque irritante, pero es moderado, en deferencia a su compañera, aunque sus voces se mezclan como el aceite y el agua, y ella suena un poco fuera de tono. Es una simple balada de piano de repuesto.


10. «NOW I’M FOLLOWING YOU» (PART 1)

Las dos anteúltimas canciones fueron compuestas como una sola y luego separada en dos partes. Escrita por Andy Paley, Jeff Lass, Ned Claffin y Jonathan Paley e interpretada por Madonna y Warren Beaty, quien demostró una voz muy acorde y correcta para el disco, la primera parte de «Now I’m Following You» es una simpática canción jazz con toques de vientos y piano y con un puente instrumental acorde al resto del disco.


11. «NOW I’M FOLLOWING YOU» (PART 2)

La parte 1 finaliza abruptamente con un rasguño de disco para dar paso a la parte 2 en donde el tono cambia y ya encontramos elementos más modernos con percusión, bajo y teclados eléctricos. Esta parte sería una especie de remix en donde además aparecen intercalados otros elementos musicales utilizados en todas las canciones del álbum. El ritmo se hace más dance con toques house y sirve de puente y transición perfecta para poder llegar de manera armónica al último tema del disco. Estas canciones fueron interpretadas durante «The Blond Ambition Tour» (1990) y en su momento se proyectó lanzarla como tercer single del disco para lo que se encargaron varios remixes sin embargo, el single nunca se lanzó y las remezclas quedaron solo como promocionales.

12. «VOGUE»

Escrita mucho antes que «I’m Breathless» y propuesta como cara B del último single de «Like a Prayer», la canción «Keep it Together», este tema sorprendió a todos convirtiéndose en una de las canciónes himnos de la década. Para cuando «I’m Breathless» fue publicado, «Vogue» ya era número 1 en casi todos los países del mundo. A pesar de que no tenía nada que ver ni con el álbum ni con la película «Dick Tracy», «Vogue» debía ser incluido en algún lado y fue «I’m Breathless» el sitio indicado. Gracias a la sutil transición de ritmos y cambio temporal que el concepto del álbum hizo en «Now I’m Following You (Part 2)», esta canción house típicamente dance pudo ser integrada a la totalidad del disco, aunque es más que evidente que no forma parte, al menos inicialmente, del mismo.


0 comments on “MUSIC: «I’M BREATHLESS» – LAS CANCIONES

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: