VIDEO FACTS
- Dirigido por Jean-Baptiste Mondino.
- Sirvió para acompañar al single es simplemente una obra maestra a nivel visual. Tal vez no tenga el dramatismo de “Live to Tell” o la cinematografía y de “Papa Don’t Preach”, sin embargo, “Open Your Heart” es una verdadera joya dentro de la extensa videografía de Madonna
- Estrenado en MTV el 10 de noviembre de 1986, se convirtió en uno de los videos más comentados, recordados e icónicos de los 80s.
- Este es uno de los primeros videos en donde vemos hasta donde está dispuesta a llegar Madonna para demostrar su visión artística utilizando los medios y la música pop. Si bien la canción es una tierna y dulce canción de amor, el video va mucho más allá llevando las imágenes al límite de la provocación.
- Fue colocado en la posición N°35 de los “50 Videos Más Sexies de Todos Los Tiempos” de VH1.
- “Open Your Heart” estuvo nominado para 3 MTV Video Music Awards en 1987. En la categoría «Mejor Dirección Artística» perdió con «Sledgehammer» de Peter Gabriel. En la categoría «Mejor Coreografía» perdió con «Nasty»deJanet Jackson. En la categoría de “Mejor Video Femenino”, perdió por otro video de ella misma, “Papa Don’t Preach”.
- Inicialmente se rumoreaba que el video iba a estar dirigido por el esposo de Madonna, Sean Penn (esto mismo había sucedido con “Papa Don’t Preach”); sin embargo el actor nunca llegó a concretar ninguno de los proyectos.
- La filmación se llevó a cabo durante el mes de agosto de 1986 en la zona de Echo Park en Los Angeles.
- En Enero de 2021, el video fue incluido en la lista de la revista internacional de arte «Apollo» dentro de «Los Siete Videos Musicales que se destacan en la Historia».
FICHA TECNICA
- Premiere: 10 Noviembre 1986
- Director: Jean Baptiste Mondino
- Productor: David Naylor
- Fotografía: Herb Ritts
- Cinematografía: Pascal Lebegue
- Elenco: Felix Howard
- Vestuario: Marelene Stweart
- Maquillaje: Debbie Mazar
- Locación: Echo Park, Los Angeles
- Fecha de filmación: agosto 1986
- Disponible: “The Immaculate Collection” (1990) y “Celebration” (2009)
THE DIRECTOR: JEAN-BAPTISTE MONDINO
Afamado artista, fotógrafo, director de arte y director de videos francés que marcó un punto de referencia en la historia de los videos musicales. «Open your Heart» sería su primera participación junto a Madonna con quien luego realizaría algunos de sus videos más reconocidos. Para la filmación del video se escogió un lugar asilado y sin construcciones (el Echo Park de Los Angeles) y se decidió montar completamente la escenografía del video. Según Mondino, la idea de realizar el club de striper fue de él mismo: “estábamos en un período en donde experimentábamos con algunas formas de libertad con respecto al cuerpo, a la sexualidad y esas cosas”. Él quería tener un atmósfera “inocente y dulce”. Construyeron la escenografía completamente, y aunque aparentaba un poco falsa a Mondino le gustó: “me gusta esa falsedad. No lo había visto durante mucho tiempo al video y cuando lo vi de nuevo pensé: ‘es tan inocente, está como casi mal hecho, lo cual es lindo, en comparación con la actualidad. No teníamos los mismo equipos y la gente está más entrenada hoy en día; sin embargo algo dulce en todo eso. El set fue construido de la nada. Encontramos este lugar en donde de hecho podríamos construirlo. Construimos todo el decorado. Creo que fue en mi período en donde yo tenía a Hollywood en la cabeza y creía que podía construir edificios. Eramos muy jóvenes y todo era posible. Creo que me gusta lo falso que se ve”.
Inicialmente se había pensado de que Madonna usara el cabello negro, con la aprobación de todo el equipo de vestuario, pero Madonna quería la opinión de Mondino quien pensó que se vería mejor como rubia. Fue así como surgió la idea de que en las escenas iniciales, Madonna llevara una peluca oscura y luego se la quitara como parte de su show.
PARTENERS
FELIX HOWARD: nació el 14 de enero de 1973 en Inglaterra; desde muy pequeño se dedicó a ser modelo publicitario adquiriendo una cierta notoriedad. En marzo de 1985 aparece en la tapa de la revista de música y moda «The Face». Fue en este momento que este impactante niño llamó la atención de Madonna quien lo solicitó para trabajar con ella. Para 1986, Howard se encontraba filmando con una de las estrellas pop más grandes del mundo y su participación como partener en el video «Open Your Heart» lo lanzaría a la fama, al menos por algunos años. Fue en ese mismo año, que Howard realiza también una aparición en el video clip «Each Time You Break My Heart» de Nick Kamen (propablemente impulsado por Madonna, ya que fue ella la productora de dicha canción). En ese entonces, tenía tan sólo 13 años. Para el año siguiente, en 1987, se planeó que Felix Howard acompañara a Madonna durante su gira «Who’s That Girl Tour», sin embargo, el niño no obtuvo los permisos correspondientes y tuvo ser reemplazado por otro pequeño, Chris Finch.
Howard creció y decidió dedicarse al mundo de la música. Se convirtió en un gran compositor y productor musical, trabajando para celebridades como James Blunt, Amy Whinehouse, Sia, Beverley Knight, Kylie Minogue o Freeform 5. Sus éxitos más importantes incluyen los éxitos «Overload», «New Year» y «Stronger», que fueron interpretados por los Sugababes. En 2008, Felix Howard se convirtió en vicepresidente del departamento de A & R de EMI Music Publishing UK.
SINOPSIS
En el video, Madonna interpreta a una bailarina exótica en un local de “Streap-tease”. Ella baila dentro de un escenario circular sólo con una silla y un bustier negro (el cual se hizo famoso luego durante “The Who’s That Girl Tour”). Durante su acto, es observada por un diverso público el que se encontraba en diferentes cabinas alrededor del escenario. Así tenemos a un hombre de saco y corbata, un vaquero o dos marineros que la miran tomados de la mano (primeras insinuaciones gays). Cuando el acto de la bailarina, que para borrar aún más el límite entre la realidad y la ficción, se llama “Madonna”, llega al final, hay ciertas tomas que sugieren claramente que los espectadores se estuvieron masturbando.
Mientras tanto, afuera del local, un pequeño niño, (Felix Howard) el cual está perdidamente enamorado de esta bailarina, espera con ansiedad que su número termine mientras besa los pósters y baila imaginando como lo haría ella adentro del club; todo esto ante la mirada desaprobadora del dueño del local quien espera desahuciado dentro de la casilla de venta de entradas. Madonna sale y se encuentra con el pequeño al cual le da un suave beso en la boca. Ella se ha despojado de su rol de «mujer fatal» y está ahora vestida como el joven, de una manera muy masculina, con un traje gris suelto y holgado, una camisa blanca y un sombrero. El dueño del local la persigue para que Madonna continuara con el show, pero claramente ella ha renunciado a su puesto y decide optar por el amor puro de aquel niño. Juntos huyen corriendo y jugando tomados de la mano. Mientras el dueño del local los persigue gritando “regresa, regresa, te necesitamos”.
VIDEO OFICIAL
INTERPRETACION
El video muestra la típica imagen del vouyerista que toma como objeto de deseo a la mujer en el rol de bailarina exótica. Solo que esta vez, es Madonna la mujer, quien toma el control de la situación. En varias escenas, Madonna intenta mirar a los ojos a quienes están en las diferentes cabinas viendo el show, sin embargo, no logra hacer contacto visual con ninguno. El público es puesto en una posición inferior, no sólo al estar ubicados al nivel del suelo de manera de quedar por debajo del escenario, sino también en su actitud. Se muestran tímidos y hasta avergonzados e intimidados ante la presencia de la bailarina. De la misma manera, Madonna mira directamente a cámara haciendo contacto visual directo con el televidente. En “Open Your Heart”, Madonna representa no al objeto del deseo sino al objeto de poder. Es una mujer decida que a pesar del rol que le toca interpretar, decide buscar ella misma a un hombre que la acepte como persona y ser humano y sólo por su físico. El escritor Donn Welton señaló que la usual relación de poder entre el “vouyerista masculino y su objeto” se desestabiliza por el patrón y las características del público que se muestran patéticos y apocados. Al mismo tiempo, la figura de Madonna como “Reina Porno Objeto” se destruye con el inocente escape con el niño al final del video.

La escritora feminista Susan Bordo dio algunas críticas negativas del video diciendo que el papel que juegan los patéticos hombres en las cabinas que ven el show y el escape final de Madonna con el niño es “cínicamente y mecánicamente una manera de dar un estatus de cierta tendencia a lo que podría considerarse pornográfico”. Incluso la MTV tuvo algunas reservas a la hora de comenzar a transmitir el video, debido a que en la temática de un show de desnudista como interpretaba Madonna, estaba involucrado un niño. Sin embargo, estos problemas se resolvieron luego de una reunión con la Warner y el video comenzó a tener una rotación intensa en el canal musical.
Algunos comentarios maliciosos acusaron al video de “pedofilia” debido a la relación que se insinuaba entre Madonna y el niño el cual estaba enamorado de ella. Está más que claro que la relación que tiene el niño con la mujer del video es claramente platónica y no muestra ningún indicio de perversión. No hay ninguna representación abierta de nada más que amistad con el niño y el escape de ambos al final evita cualquier carga o connotación sexual a diferencia de que si Madonna hubiera huído con un adulto.

El video de “Open Your Heart” fue una gran bisagra en la carrera de Madonna y es uno de esos casos en donde el video tiene la capacidad de trascender en el tiempo y establecerse en la memoria colectiva, superando todavía más el éxito de la propia canción. En el video, comienzan a aparecer una serie de elementos que luego cumplirían roles fundamentales en los clips y en la carrera de Madonna. Por ejemplo, en este video, es la primera vez que el tema del sexo se muestra tan abiertamente, ya había, claro algunas insinuaciones en otros clips previos, pero en “Open Your Heart” el sexo está ahí expuesto completamente y sin ningún tipo de tapujos. Otros temas como el concepto de ser andrógino (Madonna vestida como un chico al final), el uso del vestuario como elementos icónicos (el bustier negro) o la inclusión del arte (en este caso con Tamara Lempicka), serían luego elementos casi inamovibles en los videos más reconocidos de Madonna. Igualmente en este video podemos observar por primera vez la exposición de la presencia gay en la obra de Madonna. La figura de la homosexualidad está representada en el video, en tres de los personajes que están entre el público.

En primer lugar, tenemos una pareja de hombres, jóvenes, apuestos y uniformados. Son dos marineros que comparten la cabina en donde ven el show. Son los únicos que están en pareja y se muestran en una pose que supera la camaradería masculina. Sus cuerpos pegados, sus cabezas reposan una con otra y están tomados de la mano. Claramente son pareja, sin embargo se encuentran disfrutando del show de una mujer. Esto podría interpretarse de que allí, los hombres se sienten cómodos de mostrarse tal cual son ante Madonna. Están seguros y sin juzgamientos externos. La otra figura gay en el video, es una mujer. La misma está vestida con ropa de hombre, saco y corbata y tiene un aspecto evidentemente masculino. Mira con deseo a Madonna y es evidentemente lesbiana. A pesar de que estos personajes aparecen esbozados con apenas algunos segundos en la edición final, son lo suficientemente potentes como para impactar en el ojo del espectador y distinguirse de los demás personajes.
LAS INSPIRACIONES PARA EL VIDEO
El video es reconocido por revivir y rendir tributo a las viejas películas de estudio de la era de Oro de Hollywood. Maura Johnston de “Rolling Stone” encontró en el video, fuertes influencias en el trabajo del director italiano Federico Fellini. Se ve también la marca del coreógrafo Bob Fosse en algunas escenas en donde podría compararse con el personaje Sally Bowles interpretado por Lizza Minelli en el film “Cabaret”.
Fundamentalmente, el video rinde tributo a dos películas clásicas del cine, “El ángel azul” (1930) y “Gilda” (1946). En “El ángel azul”, Marlene Dietrich interpreta a la femme fatale Lola Lola, la artista que encabeza el cartel en un club de cabaret. Madonna imita tanto el vestuario de Marlene y su performance en la que posa con una silla, a la vez de que pide prestado un poco de ese deseo inalcanzable dirigida al personaje de Dietrich. En “Gilda”, Rita Hayworth interpreta a la última mujer fatal que en una escena famosa comienza a realizar un baile a una multitud en un casino, un poco ebria, para provocar su interés amoroso. Ella comienza quitándose los guantes (de la misma manera Madonna lo hace en su video) lanzado fuera del escenario. Al alinearse a sí misma con estos dos personajes de mujer fatal, Madonna está haciendo una declaración que ella está en control de su deseo y la sexualidad, y nadie tendrá poder sobre ella.
La escena final en donde Madonna escapa junto al niño, tendría ciertas reminiscencias al film de Charles Chaplin y Jack Coogan en “The Kid”(1921)
Con respecto a la escenografía, vemos que el teatro en el que actúa Madonna esta construido con una impresionante collage de tres siluetas de unas gigantescas figuras femeninas, tomadas de dos cuadros de la artista Tamara Lempicka, una de las pintoras favoritas de Madonna en ese momento. Las obras en cuestión serían «Andrómeda» (1928) y «La Belle Rafalea» (1927). No sería la única vez en que obras de esta artista figurasen en videos de Madonna.
VESTUARIO
Lo más característico y llamativo del video es el impresionante corset negro obra de la diseñadora Marlene Stweart. Fue el inicio y el precursor de los corpiños cónicos que luego tan famosos convertiría Jean Paul Gaultier durante la gira “Blond Ambition Tour” cuatro años más tarde. La pieza consistía en un corset negro entallado con detalles en color dorado y dos cubrepezones con lentejuelas doradas y flecos negros. Este corset fue el mismo que Madonna inmortalizó durante su gira “Who’s That Girl Tour”.
REVIEWS
«Open Your Heart» tuvo muy buenas críticas y fue colocado en el 2015 en el puesto N°03 dentro de los «20 Mejores Videos de Madonna» de la revisa «Rolling Stone».
LOCACIONES
El video fue filmado en la zona de Echo Park, en la ciudad de Los Angeles. Esta es una exclusiva zona residencial ubicada en el centro de la ciudad, cuenta con una laguna central y con una impresionante vista de los rascacielos. En 1986, se escogió este tranquilo lugar para filmar el video. La construcción del teatro ficticio en donde actuaría Madonna fue realizado sobre una colina que da una empinada calle. Curiosamente nada ha sido construido en dicha colina desde entonces y el lugar permanece casi intacto.
Pingback: NUMERO 08: “NEW GIRL”
Pingback: INFORMES: “EL FAMOSO BUSTIER”