Para estar acorde con el tema del disco «Music» que incluida muchos elementos de la música folk y country americana fusionada con el pop y electrónica, Madonna decidió generar todo un alter ego en torno a dicha temática. Así como en «Ray of Light» vimos una «musa renacentista y reina gótica», con este nuevo disco, nos encontraríamos con una chica vaquera, dispuesta a triunfar en todos los rodeos que se le pusieran en frente. La imagen de la «cowgirl» comenzó a gestarse en abril del 2000 cuando Madonna ya tenía listo el material de su álbum. Para ese momento, la sesión de fotos para la promoción y el arte del disco estaba a cargo de Jean-Baptiste Mondino quien luego de escuchar algunas canciones y conocer la temática en la inspiración de la música, sugirió que toda la estética de Madonna debía pertenecer al mundo de los vaqueros. Según Mondino, Madonna dudó un poco al respecto pero accedió cuando el fotógrafo le dijo que si no le gustaba el resultado de las fotos no le cobraría. A Madonna le encantó el estilo y así fue como se generó todo el arte y diseño del disco, los singles y cada una de las fotos de promoción.


Cuando Arianne Phillips se enteró de que se iba a utilizar una estética estadounidense para el álbum, hizo referencia al libro de fotografía de Lisa Eisner, «Rodeo Girl», que había leído poco tiempo antes de la sesión. Después de mostrarle el libro a una Madonna cautivada, se consolidó la dirección de las imágenes del álbum. “Fue uno de esos momentos sincrónicos. Todo surgió de un lugar irónico”, dijo Phillips en una entrevista de 2019 para la revista «Vogue».


Como sucede siempre con Madonna, este nuevo alter-ego comenzó a aparecer en todos lados, revistas, prensa, programas de televisión y actuaciones en vivo. Parecía que el nuevo milenio nos traía una Madonna más rebelde, más aventurera y con toda la nostalgia el romanticismo crudo y salvaje del lejano oeste. Con esta nueva imagen, se podría pensar de que Madonna estaba parodiando y criticando al country, que simboliza entre otras cosas, la supremacía del hombre blanco, la ambición de los pioneros europeos y el Sueño Americano. Sin embargo, no nos damos cuenta de que está reconociendo la importancia que tiene en la cultura popular estadounidense y se une a una larga lista de artistas que lo han hecho anteriormente. La imagen de vaquera de Madonna se ha convertido en una de sus reinvenciones más reconocidas hasta la actualidad.
El atuendo típico de una chica vaquera: camisa ajustada con bordados y punteras de metal en el cuello, jeans anchos con lentejuelas y cinturón con piedras.



La sesión de fotos de Mondino para el disco «Music» se realizó en Los Angeles en Abril del 2000. Para esta ocasión, Madonna lució un la chaqueta color crema con bordados de piedras, cristales y flecos. La prenda pertenece a un conjunto con pantalón haciendo juego de la colección vintage de la casa «Nudie’s Rodeo Taylor» en California (casa especializada en trajes de rodeo desde 1930) que comenzó a hacerse famosa desde los 60s y 70s cuando comenzó a vestir a celebridades de la música country. Además usó un sombrero de felpa estilo cowboy en rolor rosa fuerte con diadema de cristales. Este atuendo se expuso en la apertura del «Hard Rock Cafe» en Munich, Alemania.





Madonna acompañó el look con un pantalón de jean «Levi’s» vintage con incrustaciones de pedrería multicolor de la casa «RH Vintage» a cargo de los diseñadores Nina Garduño y Alonso Ester, quienes se encargaban de intervenir ropa vintage usando prendas de la famosa casa de ropa antigua «Ron Herman Store».




Para la tapa del disco y durante la sesión con Mondino, Madonna lució camisas de seda con bordados y punteras de metal típico del estilo del mid-west americano; jeans de botamanga ancha bordado con lentejuelas y pedrería, botas texanas, cinturón de cuero ancho con piedras y brillantes y por supuesto el infaltable sombrero de cowboy, con un toque más de glamour ya que presentaba tiaras de brillantes adosadas.



El estilo cowgirl a cargo de Arianne Phillips formó parte fundamental de la gran gira promocional que Madonna realizó para apoyar su disco. En casi todas sus actuaciones y presentaciones públicas se la podía ver con los jeans típicos, sombreros, camisas ajustadas de cuero y bordados y una serie de camisetas intervenidas con diferentes inscripciones como «Britney Spears», «Kilye Minogue» o «Rocco». Las prendas estaban a cargo principalmente de «DSquare2» y «Dolce & Gabbana», aunque también, lució prendas originales realizas a medida o ropa comprada en tiendas típicas de vestimenta vaquera. El peinado estuvo a cargo de Luigi Muremu y el maquillaje por Lucia Pieroni.
Las camisetas:



Los sombreros de todos los colores:




Los atuendos durante el «Music Promo Tour»:




En una de sus salidas públicas a la presentación del libro «Jews who Rock» de Guy Oseary, justo después de su actuación en el «Roseland Ballroom» de New York, en noviembre de 2000, Madonna usó prendas que ya había lucido durante la sesión de Mondino. Aquí podemos ver que la cantante usó un pantalón de jean con bota ancha y detalle de desteñido, botas texanas negras con puntera de metal, cinturón ancho de cuero negro y cristales y la camiseta blanca con la inscripción «Britney Spears».



Madonna usando un pantalón de cuero café con bordados con cuentas y c piedras con patrón floral de la colección primavera-verano 2001 de «Dolce & Gabbana» durante la sesión de fotos con Jean-Baptiste Mondino. Estas fotos fueron usadas para la revista «Shangay» (España – Diciembre 2000): «GQ» (UK Marzo 2001); «Interview» (USA – Marzo 2001); «Cosmopolitan» (Australia – Mayo 2001; Croacia – Julio 2001 y Hungría – Agosto 2001). Madonna repetiría este mismo pantalón para su actuación durante los MTV Europe Music Awards en el «Ericsson Globe» de Estocolmo en noviembre de 2000.


En los videos de «Music» y «Don’t Tell Me», también aparece la chica del lejano oeste, en el primero un poco más actualizada para una vida urbana mientras recorría la ciudad, mientras que en el segundo clip, dirigido por Mondino, en donde vemos el espíritu del lejano oeste en todo su esplendor. Aquí también Madonna usó prendas que ya había lucido en el portfolio, como la camisa cuadrillé azul y el conjunto de cuero negro.




Madonna volvería a ponerse bajo la piel de la chica vaquera para uno de los segmentos principales de su gira «Drowned World Tour» en el 2001 y si bien, luego de terminado el tour, la etapa cowgirl fue dejada de lado lentamente, nuestra divina nunca ha podido dejar de lado su sentimiento para la cultura americana y aquellos sensuales sombreros de cowboy.

0 comments on “COWGIRL STYLE”