EL VIDEO INTRODUCTORIO A LA GIRA STICKY AND SWEET TOUR!
Para dar inicio a los shows de la gira «The Sticky and Sweet Tour» se realizó un video introductorio de la misma manera que se realizó para las giras previas, «The Re-Invention Tour» (2004) y «The Confessions Tour» (2006), de esta manera se preparaba al público para dar inicio al gran espectáculo aumentando las expectativas y la emoción y, de alguna manera, introducirnos en la temática con la que se iba a abrir el show. En este caso, nos referimos al corto titulado «The Sweet Machine» un video en animación 3D de aproximadamente 2:40 minutos en donde podíamos sumergirnos en una especie de fábrica de dulces mientras nos alistamos para el inicio del show. El video fue creado por la empresa «Rockstar Production Company» a cargo del animador Kurt van der Basch y dirigido por Eugene Riecansky. En el video, vemos como se produce un dulce en una exuberante y fantástica fábrica que nos recuerda mucho al mundo de Willy Wonka y su Fábrica de Chocolates. Mientras seguimos el recorrido del dulce, desde su producción, vemos como se lo va perfumando y agregando sabor mientras recorre túneles, vías, caños y toda clase de parafernalia industrial de fantasía como si fuera una especie de máquina de pinball. Por supuesto que las referencias a Madonna y a «Hard Candy» no pueden faltar con grandes letras «M» y palabras relacionadas con el disco y la gira. La música original de este corto contiene elementos de la canción «Manipulated Living» de Michael Andrews del 2002 conjuntamente con elementos de «4 Minutes», «Human Nature» y «Give it 2 Me».
Una vez finalizado el video, se pasa a la introducción ya conocida, debido a que fuera usada meses antes durante los shows del «Hard Candy Promo Tour», en donde se lee la palabra «CANDY» letra por letra para luego dar inicio a la aparición de Madonna sobre el escenario y comenzar a interpretar «Candy Shop». Una vez iniciada la canción, las pantallas gigantes detrás del escenario mostraban un patrón de imágenes de diferentes colores y que reproducían de algún modo, las imágenes de dulces, caramelos y paletas que aparecían en el diseño del arte del disco.
Sin emabargo, más tarde se filtró en internet una versión temprana de «The Sweet Machine» (que a nuestro criterio es mucho mejor que la usada posteriormente) en donde vemos más elementos de esta fábrica de dulces siempre continuando con el mismo concepto. También aparecieron online una serie de dibujos y bocetos de este corto.








































Para la versión 2009 de la gira, se utilizó el mismo video introductorio pero se cambiaron los backdrops de «Candy Shop» por segmentos del video «Green Pink Caviar» de la artista Marilyn Minter.
0 comments on “«THE SWEET MACHINE»”