MUSIC

MUSIC: «THE BREAKFAST CLUB»


LA PRIMERA BANDA OFICIAL DE MADONNA Y EL VERDADERO COMIENZO EN LA MÚSICA.


Los ensayos comenzaron lentamente y las noches se volvían días en la sinagoga de los Gilroy, tocando la guitarra, la batería o componiendo canciones. Madonna quería salir al ruedo y probarse definitivamente ante el público, pero a pesar de ver su talento para la composición y su facilidad para los instrumentos, Dan Gilroy no estaba del todo seguro de que Madonna tenía la suficiente experiencia para tocar frente a una audiencia. Madonna seguía practicando en la batería al igual que seguía creciendo el romance que tenían juntos. Un día, la entusiasta Madonna decide llamar a una joven holandesa que había conocido en una clase de danza para que se uniera a la banda: Angie Smith quien tocaría el bajo. De esta forma, queda constituida una de las primeras formaciones de “The Breakfast Club” en 1979 con Dan Gilroy en guitarra y voces, Ed Gilroy en guitarra, Madonna en batería y Angie Smith en bajo.

El grupo estaba listo y comenzaron a practicar sin descanso. Fue así como empezaron a tocar en pequeños clubes o bares de Manhattan y alrededores. No ganaban dinero, ya que sólo querían hacerse de un nombre en la industria musical y soñaban con ser descubiertos por algún productor musical. Los shows eran regulares, se notaba que al grupo le faltaba algunos ajustes pero tenían actitud y habían podido componer algunas canciones buenas. Madonna comenzó a sentir el entusiasmo en el escenario, el público, los aplausos, todo eso la llevaba a sus años de estudiante cuando brillaba en el escenario escolar con alguna obra de teatro o musical. Definitivamente, la música era su camino y la banda que habían formado con Dan le estaba dando la oportunidad que buscaba.

Angie Smith, Ed y Dan Gilroy y Madonna en la primera formación de «The Breakfast Club» en 1979
Madonna en la batería durante un ensayo

Cuando regresaban a casa, Madonna se pasaba el día entero hablando por teléfono con productores musicales, dueños de clubs, agentes y managers o buscando en anuncios del periódico por algún trabajo para el grupo. Cualquiera que pudiera mejorar la fortuna de la banda con algún contrato. Sus compañeros les gustaba esta actitud tan activa de Madonna, pero no le seguían el ritmo. «Ellos no estaban tan interesados en la parte comercial como yo. No se me hubiera ocurrido entrar a este negocio y no ser un gran éxito. Quería que el mundo me conozca. Siempre lo quise», recuerda Madonna. Durante más de ocho meses, Dan Gilroy no solo proveía a Madonna con una educación musical básica sino trabajaba tiempo completo para que ella pudiera quedarse en casa y perfeccionar su talento. La banda ya había comenzado a tocar en lugares con más renombre como “Max’s Kansas City”, «Bo’s Space» o “CBGB’s” con un repertorio bastante digno de aproximadamente nueve canciones pero nada impresionante.

Madonna probando ser cantante

La gran mayoría de los temas, sino todos, los habían compuesto Madonna y Dan. La joven estaba en una etapa de crecimiento artístico impresionante. Sus letras eran bastante atrevidas, crudas e irreverentes, como si ella quisiera ocultar al mundo, a través de sus letras su vulnerabilidad e inseguridades. Madonna se dio cuenta de que todas sus vivencias cotidianas, sus sentimientos, sus miedos podía usarlos para componer una canción y la verdad es que para una novata le resultaba bastante bien. Musicalmente, las canciones tenían influencias en el rock duro y el punk, con mucha acción en las guitarras y batería sobre todo.

El acto que había preparado consistía siempre en que Dan sería el líder y voz y sólo en una canción Madonna tenía la posibilidad de saltar al frente del escenario a cantar un tema. Este era “su” momento y estaba dispuesta a hacerlo durar el tiempo que sea necesario. Ser el centro de atención, estar al frente de todas las miradas era algo que ella simplemente no podría resistirse. Fue allí cuando se dio cuenta de que su lugar era ese, frente al público y detrás de un micrófono y no escondida por una batería. Madonna comenzó a insistir cada vez más en tener más protagonismo en la banda, lo que la llevó a tener frecuentes y  serias peleas con Dan. quien aún no dejaba que Madonna tomara el total control como vocalista del grupo. Fue en este momento cuando la relación entre ellos y con el grupo comenzó a fracturarse.

En una oportunidad durante el debut en “CBGB’s”, Madonna se dio cuenta de que la ropa provocativa (un top de encaje negro sin sujetador) que Angie Smith estaba usando le quitaba demasiado protagonismo; así que cuando Gary Burke, bajista amigo de los Gilroy se hace presente en New York buscando trabajo, Madonna no vio mejor oportunidad para dejar ir del grupo a su competencia femenina. Además Angie Smith no estaba con toda energía puesta en el proyecto, no era su prioridad y muchas veces se presentaba sin haber ensayado; por todo esto, sale Smith y entra Burke. Luego de estos acontecimientos la energía en la banda no era la misma, Madonna seguía insistiendo en querer ser solista y Dan no le daba la oportunidad. Era principios de 1980 y Madonna sentía que su etapa en “The Breakfast Club” estaba llegando a su fin. Ahora que, según sus compañeros de banda, ella había «absorbido todo lo que necesitaba», Madonna anunció a Dan que el romance se había terminado y que se mudaría a Manhattan para armar su propia banda.


LAS PRIMERAS CANCIONES

Madonna ha recordado el tiempo que vivió con Dan y Ed GiLroy como uno de los mejores de su vida. Un tiempo en donde sólo se dedicaban a crear y componer canciones mientras ella aprendía a tocar la guitarra la batería. Madonna habría vivido en la Sinagoga de los Gilroy como aproximadamente 8 meses desde septiembre de 1979, momento en el que ella regresa de París hasta principios de 1980, cuando decide comenzar a probar suerte como solista. Durante su discurso de aceptación al ingreso del “Rock and Roll Hall of Fame” en 2008, Madonna rindió un generoso tributo a esos dos mentores musicales, claramente, se refería a los hermanos Gilroy. Ella comentó de como aprendió a tocar la batería en aquel sótano mientras escuchaban discos de Elvis Costello y de como se le erizaba la piel al recordar cuando componían canciones en aquella época.

Las primeras canciones que Madonna compuso junto a los hermanos Gilroy, nunca habían sido escuchadas. Durante algún tiempo se filtraron en internet y causaron un gran revuelo entre los fans ya que consistía en un material único. Estas grabaciones llamadas “The Basement Tapes” (“Las Cintas del Sótano”) fueron rápidamente removidas por Ed Gilroy quien aún las posee. La cinta inicialmente contiene una conversación entre Madonna y Dan Gilroy sobre temas triviales y luego aparece la primera canción donde Madonna toca la batería: “Born to be a dancer” y luego “Over and Over” (que nada tiene que ver con el tema que formó parte de su disco “Like a virgin”). Mientras que las voces son crudas, hay un gran energía en la música. La primera canción de Madonna, que ella ha mencionado en el discurso del “Rock and Roll Hall of Fame” se llama “Tell the truth”. Madonna se refirió a esto como un “momento mágico en su vida”. Sin embargo, Ed Gilroy que aún hoy sigue viviendo en la sinagoga y sigue manteniendo el sótano donde se grabaron esos temas, recuerda que la primer canción que Madonna compuso se llamó “Trouble”, de hecho este fue el tema que tocaron durante algunas noches en los clubs como Max Kansas City’s y CBGB’s. Lamentablemente en la actualidad no hay material disponible de “The Breakfast Club” con Madonna como integrante que pudiéramos conocer.

Las canciones de esta banda aún permanecen desconocidas. Si se sabe que no fueron grabadas de manera profesional así que sólo hay registros de grabaciones caseras. Según Ed Gilroy las canciones que el grupo compuso e interpretó junto a Madonna datan entre 1979 y 1980. En los últimos años se había filtrado por internet algunos fragmentos de aquellas canciones pero fueron rápidamente removidas, estas grabaciones llamadas “The Basement Tapes” (“Las cintas del sótano”), haciendo alusión al sótano de la Sinagoga de los Gilroy donde se realizaron las grabaciones. Luego del 2010 salió a subasta un cassette que se decía ser el original de aquellas grabaciones perdidas. La cinta contenía tres temas ya conocidos y uno sin titular. Sin embargo según Ed Girloy las canciones que la banda compuso durante el tiempo que Madonna formó parte de la misma fueron:

“BORN TO BE A DANCER” (“Nacida para bailar”)

Aparentemente en esta canción no oímos la voz  Madonna, sino que en este tema ella interpreta la batería. Son sus primero pasos con el instrumento y  aparentemente no hay grabaciones de la misma o al menos no conocidas.

“OVER AND OVER” (“Más y más”)

En este tema también solo oímos la batería de Madonna. No tiene ninguna relación con el tema posteriormente compuesto por Stephen Bray para el disco “Like a Virgin”.

“TELL THE TRUTH” (“Decir la verdad”)

Esta canción es, según Madonna la primera canción que compuso junto a Dan Gilroy y a la que se refirió durante su discurso en la presentación al “Rock and Roll Hall of Fame” en 2008.

“TROUBLE” (“Problema”)

Según Ed Gilroy esta si es la verdadera primera canción, antes que “Tell the truth” que compusieron junto a Madonna en el sótano de la Sinagoga.

«LITTLE BOY” (“Pequeño Muchacho”)

También titulada “Little Boy Lost”, se trata de un niño solo y abandonado que recorre las calles de la ciudad con miedo y desesperación. La canción tiene un arreglos de guitarras maravillosos que la convierten en una gran pieza de rock. La voz de Madonna como una mezcla de profunda e infantil muestra el talento que ya mostraba en esa época y que se desarrollaría luego.


“SAFE NEIGHBOURHOOD”  (“Vecindario seguro«)

Incorrectamente conocida como “On the Ground” o “Shit on the ground”. Es una rápida y dura canción rockera. La voz gritada de Madonna se combina por momentos con toques de una clásica chica punk. Combina dureza con vulnerabilidad en las voces. El tema trata sobre la capacidad de poder realizarse por uno mismo y valerse solo ya que no se necesita una “vecindario seguro” para vivir. En cuanto a la instrumentación, las guitarras y el bajo es lo mejor que tiene el tema.


“SHINE A LIGHT” (“Brilla una luz”)

Es una canción de rock más lenta. Madonna usa una voz más suave que recorre la canción con marcada fluidez en ciertos momentos, contrastando con una gran energía y dureza en otros; demostrando que Madonna tenía un gran control de los matices de su voz en ese entonces, sin tener aún ningún entrenamiento vocal. La canción se trata de la obsesión de una chica con su ex novio, que la lleva a la puerta de su casa y se niega a irse. Otra vez la combinación de un bajo poderoso y una fuerte primera guitarra ayudan a las voces. Esta es tal vez, de todas las canciones de este período, la más acaba y prolija tanto a nivel musical como vocal.


Estas tres últimas canciones fueron incluidas en el bootleg de edición inglesa por la compañia Reciever Records, llamado «Shine a Light». El mismo salió en formato vinilo 12″, 7″ y en cd 5″.


LOS PRIMEROS DEMOS

En 2009 sale a la luz un primer casette con las primeras grabaciones de Madonna aparentemente de la época de “The Breakfast Club” y se puso a la venta en subasta en el sitio “Julien’s NY Rock Icons” por más de U$S6000. Estos demos salieron a la luz gracias a Stella Monfort, quien habría trabajado con Madonna en 1979, luego de que ella regresara de París. Al encontrarse con Stella quien era productora musical en ese entonces, Madonna le entrega un casette con algunas grabaciones para que lo escuchara. Stella nunca lo hizo hasta que Madonna se hizo famosa, en ese momento las cintas se pierden y son recuperadas varios años después.

Primer demo de «The Breakfast Club»

En el 2010 se encuentra una nueva cinta con características simialres a la previa. Tienen el mismo estilo, con Madonna tocando la guitarra en cuatro canciones. El casette contiene versiones “demos” o tempranas de “Shine a light”, “Safe Neighbourhood” y “Litlle boy”; estas tres canciones serían grabadas luego por la compañía Mia Mind Studios en 1981 y distribuidas en el disco “Shine a Light” por Reciever Records en 1992. Esta cinta a diferencia de la anterior incluye una cuarta canción aún desconocida y sin identificación, también cantada por Madonna, lo que la hace una pieza única para el coleccionismo del rock. Se puso en subasta con una base de mas de £1000.>>


FORMATOS

Esta es la única grabación conocida hasta ahora de temas grabados durante la época de «The Breakfast Club» (1979). Si bien en aquel momento, la banda había compuesto varias canciones y grabados varios demos, éstas jamás se realizaron de manera oficial o comercial. Recién en 1992 cuando se genera toda la polémica del disco «Erotica» y el libro «Sex», algunas compañías pequeñas decidieron sumarse a la movida comercial y producir estas canciones hasta ahora desconocidas. «Reciever Records» compró los derechos de estos fragmentos de canciones y los lanzó al mercado en curiosos formatos de vinilos picture disc y CD. Lo extraño es la bizarra elección de las imágenes que se escogieron para ilustrar los discos, ya que ninguna tiene relación ni con la música en sí ni entre ellas. Por ejemplo, para el vinilo 12″ se colocó una imagen de Madonna durante la interpretación de «Vogue» en los MTV VMA de 1990. Para el vinilo 7″ se escogió una fotografía espotánea de Madonna durante un evento en 1991 y para el CD, se optó por una fotografía de Madonna durante los MTV VMA de 1984. Bastante extraña e inconexa elección.

VINILO 12″

  • A01 – «Shine a Light» (01:42)
  • B01 – «On the Ground» (01:30)
  • B02 – «Little Boy» (01:35)

VINILO 7″

  • A01 – «Shine a Light» (01:42)
  • B01 – «On the Ground» (01:30)

CD 5″

  • 01 – «Shine a Light» (01:42)
  • 02 – «On the Ground» (01:30)
  • 03 – «Little Boy» (01:35)

A %d blogueros les gusta esto: