Otto Von Wernherr es artista, cantante, compositor, músico, Dj y actor alemán, bizarro personaje salido de aquella esquizofrénica bohemia de los 80’s y resulta que tuvo la grandísima suerte de toparse con una joven que años más tarde sería una de las estrellas pop más importantes del mundo. A pesar de que Wernherr intentó mantener una carrera por su cuenta, son sus trabajos con Madonna, a principios de los 80s lo que lo hicieron conocido. A mediados de 1981, Madonna estaba tratando de conseguir un contrato discográfico con su banda, “Emmy” y mientras tanto, decide realizar una colaboración con los coros de unos temas compuestos por este extraño personaje.
Extraña fotografía de Madonna y Otto Von Wernherr en 1981, aparentemente la única que existe de ellos juntos.
Los temas de Otto Von Wernherr que tienen la participación de Madonna en los coros son tres: «Cosmic Climb», «We are the gods» y «Wild Dancing»; en ellos sólo escuchamos a la vez de Madonna en una pésima calidad de sonido repitiendo, prácticamente sin cantar , las mismas frases una y otra vez, junto a una especie de recitado de Wernherr quien realizaba la voz principal. Pero también se dice que existen otras canciones como «Come here», «Danger» y «Turn me on» que aún no vieron la luz y permanecen desconocidas. Las tres primeras canciones son las que Otto realizó sin el consentimiento de Madonna en 1986. Con estas mismas bases, se realizaron varias remezclas y otros temas como «On the street», «Shake», «Oh my» o «Get down», sin embargo, consisten siempre en la misma repetición de las frases ya grabadas por Madonna. Así que podríamos decir que los tres primeros temas son los verdaderamente originales de esta serie.
Es increíble que existan más de una veintena de realizaciones en torno a remixes y reversiones de las mismas frases repetitivas que Madonna supo grabar para unos coros. Unas líneas que fueron usadas y re usadas hasta el cansancio solamente para lanzar otra edición de las mismas canciones; y que el mercado siga produciéndolas.
Otto Von Wernherr
Las canciones que Otto Von Wernherr incluyen:
«Cosmic Climb» (Original Version)
«Cosmic Climb» (Extended Dance Remix)
«Wild Dancing» (Original Version)
«Wild Dancing» (Extended Dance Mix)
«We are the Gods» (Original Version)
«On The Street» (Original Version)
«On The Street» (Dance Mix)
«Shake» (Extended Mix)
«Shake» (Edit)
«Shake» (Instrumental Version)
«Time to Dance» (Extended Mix)
«Time to Dance» (Radio Mix)
«Time to Dance» (Instrumental Version)
«Oh My!» (Disco Mix)
«Oh My!» (Edit Mix)
«Get Down» (Original Version)
«Get Down» (Edit Mix)
«Give it to me»
«Let’s Go Dancing»
EL EXTENSO CATALOGO DE OTTO
Lo mejor que se puede decir de estos discos es el diseño usado en algunas de las ediciones, ya que a favor de Otto, supo explotar muy bien la imagen de Madonna para lograr que algunos diseños quedaran bastante atractivos. Para esto, Otto tuvo que ganar una batalla legal para poder hacer uso de la imagen y del nombre de Madonna en sus realizaciones. Es interesante ver la progresión de la imaginería en el diseño de los discos, a medida que el juicio se llevaba a cabo. El disco debut «Cosmic climb» incluía la palabra «Madonna» en grandes letras pero ninguna imagen de la cantante ya que se había bloqueado la relación de ella con este material. Este es el primero que se lanzó en 1986 y además es el único de toda la serie que salió en formato vinilo 7″ además de la 12″.
«Cosmic Climb» 7″
«Cosmic Climb» 12″
Luego, con el segundo lanzamiento, el equipo legal de Otto debió haber estado un poco más seguro, ya que para el disco «Wild Dancing» de 1987 no se utilizó una foto de Madonna pero si un dibujo de un retrato extremadamente parecido a ella.
«Wild Dancing» 12″
Finalmente Otto salió victorioso en la corte, que falló a su favor. Así que su equipo se vio con la total libertad para utilizar el nombre y la imagen de Madonna en sus lanzamientos. Esta serie incluía vinilos 12″, pictures discs y Cds con millones de variaciones en diseño y arte desde 1986 hasta 1992 a cargo de la disquera inglesa «Reciever Records».
«In the Beginning»:vinilo 12″ (1987) / CD (1991)
«Madonna New York 1982»:vinilo 12″ Rojo / Vinilo 12″ Picture Disc (1988)
«The Early Years Series»:vinilos 12″ (1989): «Cosmic Climb»; «On the Street»; «Time to Dance»; «Shake»; «Oh My!»; «Get Down».
«The Early Years Series»: Vinilos 12″ Picture Disc (1992): «Time to Dance»; «On the Street»; «Get Down»; «Shake».
«The Early Years Series»: CD singles (1995): «Cosmic Climb»; «On the Street»; «Time to Dance»; «Oh My!»; «Shake»; «Get Down»; «Wild Dancing».
«Give it to Me»: vinilo 12″ y CD (1991)
«The Early Years»: vinilo 12″ rojo y CD (1993)
«Madonna con Otto Von Whernerr»: única edición Argentina en Casette y CD (1994)
«WOW» y «Wild Dancing»: edicion en shaped-CD (1990)
«Madonna / Otto Von Whernherr»: vinilos 12″ Japón (1996)
«Madonna with Otto Von Whernerr»: CD simple y doble (2001)
Independientemente de su trabajo con Madonna, Wernerr actuó en el film «Liquid Sky» («Cielo Liquido») de Slava Tsukerman de 1982, donde interpreta a un guardaespaldas llamado como él mismo. Luego participó de «Perfect Strangers» («Sin Salida») dirigida por Larry Cohen de 1984, donde interpreta a un investigador privado y en «The Pacakge» («A la caza del lobo rojo») dirigida por Andrew Davis de 1989 donde interpreta a un policía.
«Liquid Sky» (1982)
«Perfect Stangers» (1984)
«The Package» (1989)
En cuando a la música lanzó solo dos discos que no tenían vinculación con Madonna: «The Beef» (1984) figura como Dr. Otto and his Patients en formato vinilo 12″ con dos temas: long version (6:32) y regular version (4:07). Y en 1985 como Otto Von Wernherr, lanzó «The Saga of Bernhard Goetz» con tres versiones de esta canción: single (3:56), instrumental (3:56) y dance mix (6:10).
«The Saga of Barnhard Goetz» (1985)
«The Beef» (1984)
Sin embargo, y como todo lo sucedido en aquellos años, cuando Madonna ya era una estrella pop, Wernherr vio la posibilidad de hacerse famoso con el material que aún tenía de aquella desconocida Madonna y decide lanzar esos temas al mercado, utilizando el nombre y la imagen de la cantante. La última vez que se lo vió fue realizando una parodia titulada “Madonna don’t preach” donde él vestido de cura y rodeado de mujeres embarazadas, realizan una parodia del tema “Papa don’t preach” y toda la polémica generada en torno al embarazo juvenil que trajo esta canción. Actualmente se desconoce su paradero.>>
Otto Von Wernherr es artista, cantante, compositor, músico, Dj y actor alemán, bizarro personaje salido de aquella esquizofrénica bohemia de los 80’s y resulta que tuvo la grandísima suerte de toparse con una joven que años más tarde sería una de las estrellas pop más importantes del mundo. A pesar de que Wernherr intentó mantener una carrera por su cuenta, son sus trabajos con Madonna, a principios de los 80s lo que lo hicieron conocido. A mediados de 1981, Madonna estaba tratando de conseguir un contrato discográfico con su banda, “Emmy” y mientras tanto, decide realizar una colaboración con los coros de unos temas compuestos por este extraño personaje.
Los temas de Otto Von Wernherr que tienen la participación de Madonna en los coros son tres: «Cosmic Climb», «We are the gods» y «Wild Dancing»; en ellos sólo escuchamos a la vez de Madonna en una pésima calidad de sonido repitiendo, prácticamente sin cantar , las mismas frases una y otra vez, junto a una especie de recitado de Wernherr quien realizaba la voz principal. Pero también se dice que existen otras canciones como «Come here», «Danger» y «Turn me on» que aún no vieron la luz y permanecen desconocidas. Las tres primeras canciones son las que Otto realizó sin el consentimiento de Madonna en 1986. Con estas mismas bases, se realizaron varias remezclas y otros temas como «On the street», «Shake», «Oh my» o «Get down», sin embargo, consisten siempre en la misma repetición de las frases ya grabadas por Madonna. Así que podríamos decir que los tres primeros temas son los verdaderamente originales de esta serie.
Es increíble que existan más de una veintena de realizaciones en torno a remixes y reversiones de las mismas frases repetitivas que Madonna supo grabar para unos coros. Unas líneas que fueron usadas y re usadas hasta el cansancio solamente para lanzar otra edición de las mismas canciones; y que el mercado siga produciéndolas.
Las canciones que Otto Von Wernherr incluyen:
EL EXTENSO CATALOGO DE OTTO
Lo mejor que se puede decir de estos discos es el diseño usado en algunas de las ediciones, ya que a favor de Otto, supo explotar muy bien la imagen de Madonna para lograr que algunos diseños quedaran bastante atractivos. Para esto, Otto tuvo que ganar una batalla legal para poder hacer uso de la imagen y del nombre de Madonna en sus realizaciones. Es interesante ver la progresión de la imaginería en el diseño de los discos, a medida que el juicio se llevaba a cabo. El disco debut «Cosmic climb» incluía la palabra «Madonna» en grandes letras pero ninguna imagen de la cantante ya que se había bloqueado la relación de ella con este material. Este es el primero que se lanzó en 1986 y además es el único de toda la serie que salió en formato vinilo 7″ además de la 12″.
Luego, con el segundo lanzamiento, el equipo legal de Otto debió haber estado un poco más seguro, ya que para el disco «Wild Dancing» de 1987 no se utilizó una foto de Madonna pero si un dibujo de un retrato extremadamente parecido a ella.
Finalmente Otto salió victorioso en la corte, que falló a su favor. Así que su equipo se vio con la total libertad para utilizar el nombre y la imagen de Madonna en sus lanzamientos. Esta serie incluía vinilos 12″, pictures discs y Cds con millones de variaciones en diseño y arte desde 1986 hasta 1992 a cargo de la disquera inglesa «Reciever Records».
«In the Beginning»:vinilo 12″ (1987) / CD (1991)
«Madonna New York 1982»:vinilo 12″ Rojo / Vinilo 12″ Picture Disc (1988)
«The Early Years Series»:vinilos 12″ (1989): «Cosmic Climb»; «On the Street»; «Time to Dance»; «Shake»; «Oh My!»; «Get Down».
«The Early Years Series»: Vinilos 12″ Picture Disc (1992): «Time to Dance»; «On the Street»; «Get Down»; «Shake».
«The Early Years Series»: CD singles (1995): «Cosmic Climb»; «On the Street»; «Time to Dance»; «Oh My!»; «Shake»; «Get Down»; «Wild Dancing».
«Give it to Me»: vinilo 12″ y CD (1991)
«The Early Years»: vinilo 12″ rojo y CD (1993)
«Madonna con Otto Von Whernerr»: única edición Argentina en Casette y CD (1994)
«WOW» y «Wild Dancing»: edicion en shaped-CD (1990)
«Madonna / Otto Von Whernherr»: vinilos 12″ Japón (1996)
«Madonna with Otto Von Whernerr»: CD simple y doble (2001)
Independientemente de su trabajo con Madonna, Wernerr actuó en el film «Liquid Sky» («Cielo Liquido») de Slava Tsukerman de 1982, donde interpreta a un guardaespaldas llamado como él mismo. Luego participó de «Perfect Strangers» («Sin Salida») dirigida por Larry Cohen de 1984, donde interpreta a un investigador privado y en «The Pacakge» («A la caza del lobo rojo») dirigida por Andrew Davis de 1989 donde interpreta a un policía.
En cuando a la música lanzó solo dos discos que no tenían vinculación con Madonna: «The Beef» (1984) figura como Dr. Otto and his Patients en formato vinilo 12″ con dos temas: long version (6:32) y regular version (4:07). Y en 1985 como Otto Von Wernherr, lanzó «The Saga of Bernhard Goetz» con tres versiones de esta canción: single (3:56), instrumental (3:56) y dance mix (6:10).
Sin embargo, y como todo lo sucedido en aquellos años, cuando Madonna ya era una estrella pop, Wernherr vio la posibilidad de hacerse famoso con el material que aún tenía de aquella desconocida Madonna y decide lanzar esos temas al mercado, utilizando el nombre y la imagen de la cantante. La última vez que se lo vió fue realizando una parodia titulada “Madonna don’t preach” donde él vestido de cura y rodeado de mujeres embarazadas, realizan una parodia del tema “Papa don’t preach” y toda la polémica generada en torno al embarazo juvenil que trajo esta canción. Actualmente se desconoce su paradero.>>
Comparte esto:
Me gusta esto: