Jean Michel Basquiat fue un artista estadounidense y el primer artista con descendencia africana en convertirse en una estrella internacional. Su carrera en el arte comenzó pintando grafitis en las paredes de New York y en los 80s se convirtió en el referente del Neo-expresionismo.
Basquiat nació en Brooklin en 1960 y a la edad de 15 años abandonó su casa para iniciarse en el arte. Comenzó viviendo de prestado en apartamientos de amigos en New York, mientras intentaba subsistir vendiendo remeras y postales hechas por él mismo. Mientras estaba en la escuela secundaria, Basquiat y su amigo Al Diaz, otro artista de grafiti conocido como «Bomb-one», comenzaron a pintar leyendas en los muros de los edificios del Bajo Manhattan con el pseudónimo de SAMO (iniciales de la frase «Same all shit»- «la misma mierda de siempre»). Pronto, empezaron a tener reconocimiento en las calles por sus interesantes leyendas y mensajes los cuales se hicieron rápidamente muy populares por su sentido político y/o humorístico. Su vecindario, Manhattan, era su inspiración y sus paredes, las víctimas de su obra, no pintaban ni en trenes, ni el metro.

Era el año 1977 y sus frases y la firma de SAMO, con el símbolo de una corona, plagaban las calles de Nueva York con frases poéticas, metafóricas. Muchos decían que era una secta o una religión, incluso tenía seguidores que también firmaban bajo el mismo nombre. Basquiat y Diaz siguieron el juego; imprimían folletos, pegaban carteles e hicieron un copyright de su firma. Sus frases ampliaban el territorio haciéndose notar en el Soho, en Bajo Manhattan o en East Village. Siendo éstas protagonistas en la prensa y reclamo para los mejores fotógrafos de la ciudad, ya que era un graffiti diferente, que hacía pensar y al que cada persona le daba un significado diferente, algunos incluso creían que era una campaña publicitaria.
Algunas de estas frases eran: “Samo salva idiotas”; “Samo pone fin al lavado de cerebro religioso, la política de la nada y la falsa filosofía”; “Samo como alternativa a la alimentación de plástico”; “Medios de comunicación lavado de cerebro”; “Microondas y Video X : Resistencia”; “Big-Mac certificado”; “Para Navidades: Samo”. Nadie sabía quién era o quienes eran, ahí aumentaba la intriga. Críticos de arte comenzaron a seguirle la pista y a hablar de su obra, decían que antes al ir por la calle, algunas zonas eran poco interesantes, pero desde que Samo estuvo allí, esas calles cambiaron. La visión hacia el graffiti había modificado, se daba a entender que había un razonamiento previo, una explicación, no eran sólo manchas o pintadas sin sentido.
En 1979, Basquiat aparece en el programa de TV de cable de Glenn O’Brien llamado “TV Party” que mostraba a los jóvenes artistas en desarrollo. Para esta época, Basquiat participaba en una banda punk llamada “Gray” formada por Vincent Gallo, Shannon Dawson, Michael Holman, Nick Taylor y Wayne Clifford. “Gray” actuaba en clubes como Max’s Kansas City, CBGB, Hurrah, y The Mudd Club. También participó en el film documental sobre la vida de Andy Warhol (a quien conocería luego) llamado “Downtown 81” en el que se incluyeron algunas canciones de “Gray” en el soundtrack; y además tuvo un pequeño papel como DJ en el video musical “Rapture” de Blondie.
Las fotos que se tomaban de las frases de Samo comenzaron a exponerse en galerías, mientras, el joven Basquiat se hace amigo de otra leyenda del graffiti: Keith Haring. Con el tiempo, Basquiat se pelea con Al Díaz y la sociedad artística que habían formado se desvanece en 1980 y Basquiat comienza a escribir en solitario la frase: “SAMO IS DEAD” («Samo está muerto»). Años más tarde el propio Basquiat dijo “Escribí “Samo is dead” por todos los sitios y desde ese momento, empecé a pintar”.

En Junio de 1980, Basquiat formó parte de “The Times Square Show” una exhibición multi-artística esponsoreada por Collaborative Projects Incorporated (Colab) y Fashion Moda. En 1981, Rene Ricard publica el artículo «The Radiant Child» (“El Niño Radiante”) en la revista “Artforum” lo que lo posicionó en el ojo mundial. A fines de 1981 se unió a la Galería Annina Nosei en el SoHo de Manhattan y en 1982 ya estaba exponiendo regularmente junto a Julian Schnabel, David Salle, Francesco Clemente y Enzo Cucchi, con quienes formó el movimiento Neo-expresionista. Estaba representado en Los Angeles por la Galería de Larry Gagosian y en Europa por Bruno Bischofberger. Fue durante esta época que conoce a Andy Warhol con quien trabajaría conjuntamente desde 1984 hasta 1986. «Para mí, antes también pintaba, ya que no hay graffiti más puro que pintar que el tag, y eso hacía Samo, takear frases con su nombre por toda la ciudad, puro graffiti».
Abajo Jean Michel Basquiat y su amigo Keith Haring.
Abajo Jean Michel Basquiat y Andy Warhol.
Al separarse de Al Diaz y dejar las pintadas a nombre de SAMO, Basquiat comenzó a dedicarse a la pintura. Sus cuadros comenzaron a cotizarse cada vez más y llegaron a venderse por 5000 a 30000 dólares. No vendía sus cuadros a gente que no apreciaba su arte, si algún millonario le ofrecía miles de dólares por un cuadro amarillo porque queda bien con las cortinas de su salón, lo echaba de su estudio por ser un insulto a lo que hacía. Basquiat centró su vida en pintar, esto junto su adicción a las drogas lo encerraban en su mundo y lo aislaban de todo, de ahí que su obra sea única, y sin influencias.
Sus pinturas eran auténticas y únicas, mezclando textos y dibujos tipo infantiles para abarcar temas sociales y culturales. Sus obras ganaron crédito entre las críticas y Basquiat pronto se convirtió en un genio del arte moderno. Basquiat se había convertido en un excéntrico y millonario. Gastaba fortunas en cenas, trajes de primera marca, paseos en auto con chofer y por supuesto, drogas. No era poco frecuente verlo aparecer en sus trajes italianos salpicados enteramente con pintura, ya que solía pintar en ellos.
Para mediados de los 80s, Basquiat deja la Galeria Annina Nosei y comienza a exponer en la famosa galería de Mary Boone en el SoHo. El 10 de febrero de 1985, Basquiat aparece en la tapa de la revista “The New York Times” titulada “Nuevo Arte, Nuevo Dinero: el marketing de un artista americano”. Para este momento, Basquiat ya era un artista de renombre y con mucho dinero; sin embargo, su adicción a las drogas comenzó a hacer mella en sus relaciones personales; problema se acrecentó luego de la muerte de su amigo Andy Warhol en febrero de 1987. Luego de un intento de recuperación en un viaje a Honolulu, Hawaii, Basquiat muere de una sobredosis de heroína a la edad de 27 años el 12 de agosto de 1988.
BASQUIAT Y MADONNA
Madonna y Jean Michel Basquiat fueron presentados por Norris Burroughs, ex novio de ella y con quien tenían una buena relación de amistad. Era una noche de septiembre de 1982 y algunos grupos de “chicos malos”, pandillas y artistas solían reunirse en un callejón junto a un famoso local de bowling. Fue en este lugar en que ambos se conocieron y comenzaron un breve romance. Madonna y Basquiat solían salir bastante juntos y compartían la misma pasión por el arte además de compartir el mismo grupo de amigos artistas y bohemios. Se dice que en ese momento, él se encontraba de novio con Suzanne Mallouk, quien una noche increpó a Madonna en el club “The Roxi” teniendo una pequeña rencilla. Basquiat inmortalizo este momento de pelea femenina en una de sus obras. Este inconveniente como así también el problema de adicción de Basquiat hicieron que la relación con Madonna comenzara a deteriorarse y ella lo dejara poco tiempo después. En 2015, en el último trabajo discográfico de Madonna, ella rinde tributo a este artista-novio-amigo en su canción “Graffiti Heart”, además de subir varias fotografías alegóricas a su cuenta de Instagram.
Madonna y Jean-Michel Basquiat Candids! Fotos tomadas por el asistente de Basquiat Stephen Torton en su estudio.
Durante 2015 y 2016, Madonna comenzó a postear varias fotografías personales de su época de romance con Jean Michel Basquiat con distintas dedicatorias. Aquí van las fotografías!
Corazones rebeldes viviendo por amor. No teníamos idea! #rebelheart
Basquiat! Si otro #rebelheart !! Otra persona que admiro y sigo. Ninguno de estos #rebelhearts son perfectos, son humanos y vienen de diferentes orígenes pero tienen una cosa en común. Son guerreros de la libertad. Valientes. Y todos me han inspirado como artista y humano. #revolutionoflove #artforfreedom #livingforlove #rebelheart
Comiendo alcahofas con Jean Michel porque asi lo hacemos nosotros. #rebeleart
Yo y Jean Michel en aquellos años! Arte es igual a revolución! IMKL estaba con nosotros!
Jugando con Basquiat en el LES. Solo unos niños amor es dolor y el dolor arte #graffitiheart #venividivici #rebelheart
Whaaaaaa nadie como este…esto es un verdadero corazón rebelde! #rebelheart
El cumpleañero! JMB #graffitiheart
Feliz Cumpleaños querido! Te hechamos de menos!
¿Qué tienes ahí? Muéstrame tu Basquiat #graffitiheart #rebelheart
En 2022, una de las últimas fotografías filtradas de Madonna junto a Jean Michel Basquiat en New York a inicios de 1983. Rareza!

Pingback: F&F: ANDY WARHOL, EL PADRE DEL POP ART – THE M MAGAZINE