ARTE Y DISEÑO

ARTE Y DISEÑO: «LIKE A PRAYER» LP



El disco fue titulado «Like a Prayer» («Como una plegaria») como la canción principal y para hacer referencia al catolicismo y a la vida cristiana que tanto había influido en la niñez de Madonna. Todo el concepto del disco, en cuanto a la música, las letras y la temática tienen que ver con la visión de Madonna sobre la religión y su vínculo con la Iglesia. El arte y el diseño del disco tenían que estar acorde a dicho concepto. Esta fue, además, la primera tapa en no mostrar una imagen de Madonna (en cambio sí vemos su abdomen y ombligo). Con esto, se quería destacar la importancia que daba la cantante al hecho de que fuera tomada realmente en serio como artista y que su música fuera más importante que la imagen. Sólo en la parte trasera y en el interior del disco podemos ver fotos de Madonna con el cabello moreno, contrastando con el impactante rubio que había mostrado en discos anteriores.

Las fotografías para el disco fueron tomadas por Herb Ritts. Durante enero de 1989 Madonna y Ritts trabajaron juntos realizando varios portfolios tanto en estudio como exteriores (casi todos utilizados para este proyecto, no sólo en el álbum sino en singles también). Para la portada del disco se había escogido inicialmente una foto de Madonna en donde la veíamos con su nuevo color de cabello, gorra de cuero y con cigarrillo en la boca; sin embargo, a medida que avanzaba el trabajo, Madonna se decidió por cambiar la foto y así suavizar un poco la imagen. Se decidió que ella no aparecería en la portada del disco en cambio, se optó por algo parecido o inspirado en la tapa de «Sticky Fingers» de los Rolling Stones. De una foto de medio cuerpo de Madonna, se utilizó el segmento de su abdomen bajo: vemos sus manos (con dedos repletos de anillos de colores) apoyadas sobre el borde del jean, sutilmente desprendido. Se ve abdomen al descubierto y el ombligo que, en este caso, esta cubierto por el logo y el título del disco. La imagen intentó reflejar el espíritu religioso y espiritual con ciertos toques hippies.

TAPA

contraTAPA

En la contratapa, la cual es blanca y con una tipografía muy pequeña, vemos una imagen de Madonna en blanco y negro, la misma que se utilizó para la tapa del single. Abajo vemos una coparativa de la foto original y el diseño de la contratapa del disco y la tapa del single.

insert

En el insert del vinilo, encontramos otra foto ahora casi de cuerpo entero de la misma sesión con Madonna luciendo el mismo jeans de la tapa y una blusa violeta vaporosa, se destaca una cruz de rubíes en su cuello. De un lado del sobre vemos la foto y los créditos del disco, mientras que de el otro lado podemos encontrar las letras de las canciones. Este mismo diseño fue luego utilizado para la contratapa de la edición en CD.

logo y tipografia

En cuanto al arte, se trabajó con Jeri Heiden quien ya había realizado varias portadas de discos y álbums de Madonna. La diseñadora se encargó de enfatizar el perfil religioso del disco con una tipografía estilo “Roman” y un logo tipo que simula rayos de luz para darle un toque algo «barroco» al estilo. La tipografía se acompañó de una pequeña corona en el centro del diseño haciendo referencia tal vez a Madonna como «reina del pop» y a la corona tan utilizada en la iconografía católica.

booklet

La edición en CD, incluya en la contratapa el mismo diseño que el insert del disco de vinilo y no el diseño de contratapa. Además, y como todos los CDs de esa época, se acompañó de un librillo o booklet que contenía los créditos y las letras. No se agregó ningún diseño ni foto adicional.

empaque

Un ejecutivo de la Warner comentó: «ella quería crear una estilo de los 60s y de la Iglesia. Ella quería crear una sensación sensual que se pueda oler y tocar». Es por eso que todas las primeras ediciones del disco tanto vinilos, casettes o CDs venían impregnadas en esencia de “Patchouli” (la favorita de Madonna) y que nos recuerda mucho al incienso de las iglesias. Hay que destacar que en la actualidad, algunos de estos discos todavía mantienen el aroma. Una curiosidad, las primeras ediciones del disco (tanto en vinilo como en CD) nombraban la canción N°10 como «Spanish Eyes», sin embargo, a partir de ediciones sucesivas, este título fue cambiado al que se conoce en la actualidad «Pray for Spanish Eyes», el motivo es aún desconocido pero probablemente se trate de una mala impresión en las ediciones iniciales que fue luego corregida.

folleto: Hechos sobre el sida

Además, el empaque se acompañaba de un folleto informativo sobre el SIDA: «The Facts About Aids», mostrando de esta manera el compromiso de Madonna con la lucha de esta enfermedad y poniéndose énfasis en que la enfermedad no tiene relación con la orientación sexual de las personas.

SIDA (Sindrome de Inmuno Deficiencia Adquirida) es una enfermedad que afecta a todos. Afecta a hombres, mujeres y niños sin importar raza, edad u orientación sexual. El SIDA es causado por un virus llamado VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Hasta hoy no hay ningún dato concluyente que explique cómo comenzó el SIDA o de dónde viene. La gente con SIDA (más allá de su orientación sexual) merecen compasión y apoyo, no violencia ni rechazo. Se puede contraer SIDA teniendo relaciones sexuales vaginales o anales con una pareja infectada. Se puede contraer SIDA por compartir agujas con una persona infectada. Se puede contraer SIDA siendo nacido de una madre infectada. El simple acto de colocarse un condón puede salvar tu vida si se usan de manera correcta y todas las veces que se tiene sexo. Para más información sobre el SIDA y condones llamar al 1-888-342-AIDS. EL SIDA NO ES UNA FIESTA!


0 comments on “ARTE Y DISEÑO: «LIKE A PRAYER» LP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: