MUSIC

ALBUM REVIEW: «I’M BREATHLESS»



Puntuación: 3.5 de 5.
14 JUNIO 1990
por Mark Coleman

Un título alternativo podría ser «Madonna Goes Broadway in a Major Way». Ella lo logra con latón y garbo, pero todos saben que Madonna no pierde el tiempo. En comparación con el LP de «Batman» con el sonido mecánico de Prince, en cualquier caso, «I’m Breathless» se destaca como un todo unificado: un álbum conceptual totalmente realizado. Si eso es un cumplido depende de lo que pienses del concepto en sí. Esta grabación puede parecer una presunción para los oyentes que no están encantados o que apenas han oído hablar de la tradición musical del escenario (la gran mayoría de los estadounidenses, en otras palabras). El nuevo álbum de Madonna presentará automáticamente a Stephen Sondheim, quien escribió tres nuevas canciones para que Madonna cante en «Dick Tracy», a una audiencia completamente nueva, pero exactamente qué tipo de impresión causará Sondheim, bueno, eso sigue siendo incierto. El monstruo de «Dick Tracy» podría desencadenar un repentino deseo masivo de estas cosas: piezas de época musical muy estilizadas y acampanadas que recuerdan a finales de los años cuarenta. Después de «Batman», todo es posible. Entre un público más selecto, Sondheim ya es considerado como el compositor más imaginativo que trabaja en su campo. Sus musicales, como «Sweeney Todd» y «Sunday in the Park With George», están a años luz de «Cats» o «Phantom of the Opera».

Más de lo que esperaba, Madonna está a la altura del nuevo material desafiante, defendiéndose de las credenciales pesadas de Sondheim y su inclinación por las melodías estudiadas y solemnes. Su emocionalidad respirada encaja «Sooner or Later» como un guante: Madonna no dice «siempre consigo a mi hombre»; ella lo escupe como fuego, trayendo una nueva convicción a una línea algo genérica. Incluso durante los momentos más melodramáticos o tímidos de este álbum, y hay varios, Madonna nunca suena como si estuviera «simplemente actuando». A veces, sin embargo, el ingenio y la sofisticación de las letras de Sondheim van en contra de los encantos más directos de Madonna. Hay una cierta distancia inherente a estas canciones; la música se basa conscientemente en el pasado previo al rock, mientras que las letras saborean juegos de palabras difíciles y ofrecen observaciones ingeniosas sobre el amor y la vida. Es satisfactorio escuchar la voz de Madonna en medio de un elegante arreglo acústico de piano y vientos, para variar, en «Sooner or Later», pero las otras dos contribuciones de Sondheim incluidas aquí suenan un poco forzadas.

«What Can You Lose?» se desarrolla lentamente; es una canción de antorcha cortesana para él y para ella, con el veterano intérprete de Broadway, Mandy Patinkin suministrando la voz masculina. Al principio, su voz es un cálido contraste con la de Madonna, pero luego salta una octava o tres, asumiendo un tono irritante, obviamente afectado: Felix Unger puro para cualquiera con orejas de rock & roll. «More», mientras tanto, es una especie de patada. Un número alardeante y alegre, el himno de este buscador de oro parecería hecho a medida para Madonna. Ella recita el mantra mareado y materialista con aplomo y un guiño de ironía, pero le falta algo vital a «More». El aviso llega cerca del final de la canción: una vez que «lo tienes todo» con Mr. Right, Madonna lo permite, esta búsqueda de «More» que todo lo consume se vuelve redundante. Eso viene con el territorio: la mayoría de los musicales ofrecen un final feliz y una moral que afirma la tradición. Pero la «Chica Material» nunca se hubiera entregado a un sentimentalismo tan ordenado. La descarada sensualidad y vulnerabilidad que siempre han apoyado la imagen de dureza y resolución de Madonna están profundamente enterradas en la mayor parte de «I’m Breathless» bajo nuevas capas de artificio y teatralidad.

Las otras canciones del álbum no aparecen en la película, pero podrían haberlo hecho. Trabajando con el colaborador de toda la vida Patrick Leonard, así como con Andy Paley, entre otros, Madonna ha creado varias melodías de espectáculos más legítimas y cantadas con confianza sin dejar rastro de discoteca. «Cry Baby», «I Going Bananas» y «Hanky ​​Panky»: los títulos por sí solos son suficientes para evocar visiones de los elaborados números de producción en la gira de verano de Madonna. Esa es una buena noticia para los fanáticos de la compra de entradas, pero en el registro el atractivo a largo plazo de estas travesuras es muy limitado. «I’m Breathless» tiene su as comercial en el hoyo, tal vez un par de ellos. La canción de apertura del álbum, «He’s a Man», repica con la inevitable inevitabilidad de una balada poderosa, y la inquietante voz de Madonna cuelga en el aire mucho después de que la música se haya desvanecido. «Back in Business» coquetea con el tipo de construcción pegadiza de coro lento-verso-rápido que comienza como un nuevo gancho y termina como un dolor de cabeza persistente. Recuerda, has sido advertido.

Madonna todavía tiene un sentido del humor redentor. Justo en el momento en que estoy sin aliento comienza a sonar indulgente – cuando Warblin ‘Warren Beatty llama al hokeypokey «Now I’m Following You (Part 1)» – Madonna se da un golpe gigante en las costillas y trae todo el asunto de vuelta a la tierra. «Now I’m Follow You (Part II)» no es más que una mezcla de scratch de la parte 1. Al poner algunos ritmos muy necesarios sobre este riff nostálgico, Madonna pone todo el álbum al revés e indica que todavía sabe que hora es. «Vogue» precedió a «I’m Breathless» como un single, y al principio sonó un poco deslucido, pero cuando se escuchó como la última canción en un álbum ambicioso e inconsistente, esta simple celebración de baile y locura adquiere una resonancia sorprendente. Voguing es el baile disco en su forma más narcisista: una verdadera fantasía escapista. Una serie de movimientos de modelos improvisados ​​con el sonido ensordecedor de la música house, esta tendencia del centro de la ciudad ya puede estar pasada de moda. Pero si algún cantante puede afirmar que comprende y encarna el atractivo trascendente de posar, es Madonna.

Ha estado en boga desde el comienzo de su carrera, actuando como una superestrella y esperando que el resto del mundo se ponga al día. A pesar de su astucia, inteligencia e imagen, la magia en la música de Madonna siempre ha venido de la abrumadora e increíble sensación de empatía en su canto. En «Vogue», Madonna comunica exactamente lo vital e importante que un ritual tonto de pista de baile puede ser para sus practicantes, más primitivo y también mucho más real que cualquier musical de Broadway. Ninguna otra estrella del pop de hoy podría, o probablemente lo haría, un álbum como este, pero el ritmo palpitante y el golpe emocional de «Vogue» hacen que el resto de «I’m Breathless» parezca académico, un ejercicio vigoroso en lugar de un entrenamiento sudoroso y catártico. . Más que cualquier cantante pop desde su antepasado Diana Ross de Motown, Madonna parece obsesionada con triunfar en el mundo más tradicional del mundo del espectáculo de los musicales y las películas. Y al igual que la Suprema gobernante, aún puede convertirse en prisionera de sus propias aspiraciones hacia Hollywood. Eso es entretenimiento. Mientras tanto, cualquiera que sea el destino de «Dick Tracy» y yo sin aliento, «Vogue» demuestra que Madonna todavía puede entregar ese algo extra indefinible. Por ahora, eso es suficiente.

VISITA EL ARTÍCULO ORIGINAL AQUÍ!>>


0 comments on “ALBUM REVIEW: «I’M BREATHLESS»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: