LIVE & DIRECT

THE GIRLIE SHOW: EL SHOW

El show tenía una duración aproximada de 90 minutos; estaba dividido en cuatro actos o segmentos bien diferenciados y presentaba un interludio musical. El tema principal y el hilo conductor del show era la temática circense, no sólo en cuanto a la escenografía sino también a los arreglos musicales y a la presencia de un payaso o arquelín que se encargaría de aparecer en escena en diferentes momentos interactuando con los bailarines, Madonna e indirectamente con el público. Como dijimos, este personaje, inspirado en Baptiste el mimo, del film francés «Les Enfants du Paradise» (1945) vestía un traje holgado de seda celeste con cuello amplio blanco y grandes botones negros, el típico traje de este tipo de payasos. Además lucía una máscara blanca que cubría totalmente su rostro y cabello. El primer segmento se tituló «Erotica» en donde Madonna abre personificada como Dita; consta de cuatro canciones más el tema de apertura. El segundo segmento está inspirado en «Studio 54» y también lo compone cuatro canciones. El interludio estuvo a cargo de dos bailarines y consiste en el tema «The Beast Within». El tercer segmento, «Burlesque» estaba constituido por cinco canciones con el primer «final» a cargo de «Holiday». El cuarto segmento «Encore» lo componían dos últimas canciones con «Justify My Love» y el cierre con «Everybody».

INTRO – «THE GIRLIE SHOW THEME»

El show se inicia con la canción «The Girlie Show Theme» compuesta especialmente para el espectáculo, el mismo consiste en una fanfarria circense alegre y explosiva. El escenario se encuentra cubierto con un gigantesco telón rojo con pliegues, como los típicos telones de los teatros de antaño. Las luces sobre el telón acompaña el ritmo de la música. Desde la plataforma levadiza del escenario principal aparece nuestro payaso quien da la bienvenida al show. Detrás de él un inmenso caño de más de 20 metros de alto (la altura total del escenario) en donde se encuentra en lo alto la bailarina Carrie Ann Inaba. Con sus pechos descubiertos, Inaba comienza a bajar lentamente por el caño mientras se contonea al ritmo de la música. Para entonces ya sonaban los primeros acordes de «Erotica». Cuando Inaba llega al suelo, las luces se atenúan lentamente para dar inicio a la primer canción.

«EROTICA»

Madonna vestida como su personaje Dita Parlo, con saco, shorts de lentejuelas, botas hasta la rodilla, antifaz y fusta asciende por la misma plataforma. Interpreta «Erotica», una versión un poco diferente a la versión del álbum con algunas variaciones en el bajo e inclusiones de toques orientales. Esta versión es más parecida al remix «Kenlou B Boy Mix». Madonna baila en la plataforma central que gira permanentemente. Sus movimientos son sugerentes y sexys mientras se arrastra, abre las piernas y acaricia su cuerpo con la fusta. La canción termina abruptamente con una reverencia. Comienzan efectos de sonidos, golpes y pisadas. Dita comienza a caminar al ritmo de los golpes, baja las escaleras y transita la pasarela central. Tira la fusta, se abre y se quita el saco el que arroja con furia al piso para dejar al descubierto un corpiño negro de lentejuelas. Sigue caminando con movimientos y poses casi robóticas hasta llegar al extremo.

«FEVER»

Una vez en el extremo de la pasarela, Madonna exclama «you give me fever» y comienza la música de la canción, esta también es diferente a la versión del álbum y se asemeja a la versión «edit one» que se incluyó en el videoclip. De las plataformas levadizas del final de la pasarela ascienden dos bailarines: Carlton Wilborn (afroamericano) el único bailarín que Madonna quiso mantener de «The Blond Ambition» (1990) y Michael Gregory (asiático). Los tres realizaron una coreografía bastante subida de tono representando el amor interracial. Para finalizar, Madonna regresa al escenario central para descender por la plataforma mientras es cubierta por una cortina de llamas.

«VOGUE»

El escenario se oscurece por completo. Comienzan sonidos orientales aparecen en escena las coristas Niki Haris y Donna De Lory, vestidas de manera similar a Madonna con botas altas, shorts y corpiño de lentejuelas negras, completa el estilo un tocado de pedrería. Se inicia el bajo característico del hit «Vogue» para dar inicio a esta versión muy distinta a la original. Madonna hace el ingreso por el fondo del escenario acompañada por todo el grupo de los ocho bailarines ataviados con pantalones babucha y chalecos estilo hindú. Madonna ahora luce un corpiño de piedras y un gran tocado para personificar a la diosa hindú «Shiva».

«RAIN»

Un rápido cambio de música acompañado de iluminación nos llevan ahora a bajar el tono en un ambiente a media luz. Madonna y sus dos coristas, luciendo ahora un vestido largo y amplio de gasa negra interpretan la versión original de «Rain» hacia el final, se incorporan elementos de la canción «Just My Imagination (Running Away with Me)» del grupo Sly & The Family Stone. El final se funde con una versión instrumental de «Singing in the Rain». Madonna, Haris y De Lory desaparecen del escenario mientras el arlequín mira atentamente como dos bailarines interpretan la canción bailando con paraguas. Se apagan las luces, cae el telón para marcar el fin del primer acto.

«EXPRESS YOURSELF»

El segundo segmento se inicia con una voz en off que dice: «voy a llevarte a un lugar donde nunca antes estuviste». Comienza la música, se levanta el telón y las luces de colores crean un ambiente psicodélico. El fondo del escenario con cortinas metalizadas y del techo cuelgan varias bolas de espejo. Nos adentramos en el espíritu de la decadencia disco de la década del 70. El show ahora nos lleva a la mítica «Studio 54». Desde lo más alto del escenario, Madonna desciende sentada sobre una gigantesca bola disco para saludar a la audiencia por primera vez y comenzar con el típico llamado de «Express Yourself». Ya en el suelo. Madonna se une a sus coristas para realizar una enérgica coreografía recorriendo toda la extensión del escenario. Madonna luce una gran peluca afro rubia inspirada en el personaje de Marlene Dietrich en el film «Blond Venus» (1932). Sin corte, el tema nos lleva directamente hacia la próxima canción.

«DEEPER AND DEEPER»

Madonna y sus coristas inician el coro «Deeper and Deeper» mientras ingresan todos los bailarines vestidos estilo 70s con boas de plumas de colores. Una coreografía más que movida y colorida en donde además se incluyeron segmento de los temas «Love to Love You» de Donna Summer y «It Takes Two» de Rob Base y DJ EZ Rock. Para el final, la música toma otro tono y todo el grupo se reúne en el centro del escenario para comenzar lo que sería la representación de una orgía. Gemidos, manos, cuerpos que se tocan al ritmo de la música. Una de las partes más calientes del show. Madonna se muestra accesible a las caricias y besos de sus bailarinas.

«WHY’S IT SO HARD?»

La música cambia para dar paso a este tema con aires reggae. Madonna va liberándose de las manos que la tocan, ya no tiene su peluca y ahora se encuentra en lo alto de la plataforma central. El éxtasis ha terminado y es momento de bajar el tono. Los bailarines se abrazan fraternalmente entre ellos. Madonna canta la canción, recorre el escenario y camina por la pasarela. El guitarrista Paul Pesco (quien había participado en «The Virgin Tour») tiene su momento de protagonismo a solas con Madonna. La canción finaliza con ella sola sobre el escenario.

«IN THIS LIFE»

Para esta balada, Madonna quiso conversar con el público, generalmente decía algún discurso relacionado con el SIDA y los motivos por los que compuso esta canción dedicada a Christopher Flynn y Martin Burgoyne, amigos ambos fallecidos por esta enfermedad. Madonna completamente sola sentada en las escaleras canta la canción (en ocasiones emocionada hasta las lágrimas). Hacia el final, el payaso testigo del show la mira con ternura para indicar el final del segundo acto.

«THE BEAST WITHIN»

Este interludio estuvo a cargo de todos los bailarines teniendo como protagonistas a Carlton Wilborn y Christopher Childers. Vestidos con trajes militares y con una gran red de fondo, la coregrafía muestra movimientos de guerra y pelea mezclados con claros signos de amor homosexual.

«LIKE A VIRGIN»

El tercer segmento se inicia con una introducción instrumental de la canción «Falling in Love Again» (interpretada originalmente por Marlene Dietrich en el film «El Angel Azul»). Madonna aparece por la plataforma central sentada sobre un gran baúl antiguo. Vestida con smoking, moño, galera y bastón y cantando y hablando con un marcado acento alemán, para emular otra vez a Dietrich en el film «Morocco» (1930). Comienza una versión irreconocible de «Like a Virgin», lenta, pausada, con tonos graves y una pronunciación extraña. Fue tan diferente esta versión que muchos la reconocieron recién durante el estribillo. Mientras canta, aparece nuevamente el payaso del show, que aparentemente estaba dentro del baúl. Juguetea con Madonna queriendo interrumpir el show mientras ella trata de perseguirlo hasta al final del tema.

«BYE BYE BABY»

Este acto es exactamente igual que la presentación en los MTV Video Music Awards unos meses antes. Madonna con sus coristas vestidas también con smoking hacen un pequeño juego de cambio de roles mientras ellas se comportan como hombres acosando de alguna manera a tres bailarinas que en coloridos corsets.

«I’M GOING BANANAS»

Este breve acto sirve de transición para cambio de vestuario en vivo, mientras Madonna canta, comienza a sacarse la ropa hasta quedar con el pantalón y una camiseta ajustada rayada al estilo marinero. Interviene el bailarín Luca Tommassini quien interpreta al «doctor» que hace mención la canción.

«LA ISLA BONITA»

Una de las actuaciones más impresionantes y perfectas de este tema. Luego de «I’m Going Bananas» el piano y los teclados inician un ritmo de calipso para dar paso a los primeros acordes de este hit de 1987. Sobre la parte central del escenario cuelga un gigantesco candelabros de caireles y cristales. En el centro del escenario Madonna canta con un micrófono de pie, sus coristas siguen sus pasos a los costados. Durante el momento central, la plataforma asciende para dejar a Madonna en lo alto. Los bailarines ingresan de a uno al escenario para finalizar con una impactante coreografía inspirada en el film «Anchors Aweigh» y copiando algunos movimientos del propio Gene Kelly. El final es grandioso con el corte de la música exacto y dejando los segundos necesarios para la ovación. Luego de recuperar aire, Madonna decide hablar nuevamente con el público, hace algunas bromas y habla al respecto de algunos temas concernientes al país en el que se encontrara en ese momento. Al finalizar su discurso Madonna expresaba que verdaderamente «necesitaba unas vaciones» al momento en que se inicia la fanfarria de circo mientras ella deja el escenario.

«HOLIDAY»

La música de circo continua para convertirse de repente en una especie de marcha militar. Los bailarines ingresan con tapados largos estilo militar, marchando para dar paso a Madonna que luce un tapado similar. Se inicia el hit «Holiday» y en el fondo del escenario se despliega una gigantesca bandera americana. Esta canción tiene una duración extensa ya que fue programada como falso final antes del «encore». Se intercala la música de circo para permitir que los bailarines realizaran diferentes acrobacias. En mitad de la canción, Madonna detiene la música para volver a interactuar con el público. El final es a toda orquesta, con explosión de papel picado y serpentinas de colores. Madonna se niega a dejar el escenario, quiere seguir bailando y cantando. Demuestra que se ha vuelto loca mientras Niki Haris y Donna DeLory la persiguen por todo el escenario intentando calmarla hasta que finalmente es llevada en brazos por uno de sus bailarines. Ella grita: «gracias buenas noches» y las luces se apagan por completo. Todos saben que el show continúa.

«JUSTIFY MY LOVE»

Luego de varios minutos de espera, se encienden nuevamente las luces y comienza la música con unos acordes irreconocibles para luego dar inicio al beat de «Justify My Love». Madonna aparece desde la plataforma central mientras los bailarines ingresan lentamente. Vestidos de manera elegante con trajes fabulosos, enormes sombreros, galera, bastón, tocados, todo al estilo victoriano inspirado en el film «My Fair Lady» (1964). Madonna luce un look andrógino con una gran falda de seda negra y chaleco y camisa con pañuelo al cuello. Se interpreta una versión muy similar a la versión original del tema con algunas variaciones al final. Madonna queda nuevamente sola en el escenario para dejar caer el telón nuevamente.

«EVERYBODY»

La canción final es ni más ni menos que la primera canción de Madonna, su primer single «Everybody». Madonna comienza cantando desde unas de las ventanas del fondo del escenario las primeras estrofas del tema «Everybody is a Star» de Sly & The Family Stone para luego dar inicio a una versión más dance-house de «Everybody». En este momento, todos los bailares y las coristas cantan y bailan para despedirse. Con un vestuario sencillo, jeans cortados en shorts y bermudas y camisetas blancas. En algunos países, Madonna usaba la camiseta de fútbol del país.

Para el final, se cierra nuevamente con «The Girlie Show Theme» y se da paso finalmente al payaso que estuvo presente durante todo el show, baila al ritmo de la música y se despide de la gente con varias reverencias para finalmente sacarse la máscara y demostrar que aquel simpático personaje no era nada más ni nada menos que Madonna. Ella finaliza con la frase «Everybody is a Star». Baja el telón.


0 comments on “THE GIRLIE SHOW: EL SHOW

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: