VIDEO FACTS
- El video musical de «Take a Bow» estuvo dirigido por Michael Haussman y se filmó en España durante el mes de noviembre de 1994, siendo estrenado en la cadena MTV el 22 de dicho mes.
- Las locaciones utilizadas fueron la ciudad de Ronda y Antequera durante cinco días: del 3 al 8 de noviembre. Madonna llegó a España junto a un grupo de 60 personas y el mismo día comenzaron las grabaciones del clip; al finalizar, el mismo 8 por la tarde, la cantante tomó un jet privado que la llevaría de regreso a New York.
- Durante su estadía en Ronda, Madonna fue visitada por el psiquiatra Tim Willocks, quien alegaba estar teniendo una relación amorosa con la diva, a pesar de que esta versión fuera negada por parte de la vocera de Madonna.












- Si bien la canción se trata de un amor no correspondido entre una mujer y un actor estrella de cine (se cree inspirado en Warren Beatty), Madonna quiso que el video mostrara la relación entre una enamorada y un matador para darle a la historia un tinte más dramático y teatral. La cantante comentó: «es una historia de amor obsesiva y trágica que al final no resulta» y es por eso que una historia ambientada en la década del 40s que mostrara un un amor no correspondido entre una mujer y un torero, era más adecuado para el clima que se quería mostrar en el film.
- Madonna quería que el clip tuviera una estética particular, sobre todo centrada en la moda y el estilo de los años 40 y 50s debido a que estaba buscando protagonizar el musical «Evita» de Alan Parker. De hecho, la cantante envió una copia del clip al director inglés junto a una carta solicitando ser considerada para el rol de Eva Perón.
- Varias polémicas rondaron en torno a la realización de este video. En primer lugar, la Real Maestranza de Caballería de Ronda no permitió a Madonna grabar en su plaza de toros porque consideraba que la artista tenía mala prensa para el lugar; en cambio, el torero Emilio Muñoz, quien era partener de la diva, sí pudo realizar sus escenas de toreo en dicha plaza. Para las escenas con Madonna, se tuvo que utilizar la plaza de toros de Antequera. Luego del estreno, algunos canales de televisión se negaron a pasar el video como ABC y en la televisión de Australia, se colocó una advertencia alegando que la cadena «no tenía intención de glorificar el deporte mostrado en el video».
- En 1996, Madonna volvió a estar en el centro de la controversia cuando la agrupación proteccionista para el derecho de los animales PETA, publicó una carta de una página en la revista Billboard en contra de la cantante por promover y dar prensa a la tauromaquia en sus videos «Take a Bow» y «You’ll See».
- Esta sería la única vez en que Madonna realiza una secuela de su video, ya que en 1995, el video para la canción «You’ll See» retoma la historia de «Take a Bow» y de alguna manera le otorga un cierre definitivo.
- El video fue utilizado más tarde para el lanzamiento de la nueva imagen de la cadena VH1. Madonna grabó un spot publicitario para el canal en donde lucía el mismo estilo que en el video.
- El video ganó como «Mejor Video Femenino» en los premios MTV Video Music Awards de 1995; además estuvo nominado a «Mejor Dirección» pero perdió con el clip «Scream» de Michael y Janet Jackson.
- «Take a Bow» es considerado como uno de los mejores videos de su carrera, no sólo por los impactantes escenarios en los que fue filmado sino también por la elegancia y sofisticación que Haussman supo imprimirle a las escenas. Fue puesto en el N°27 por VH1 dentro de los «50 Videos más Sexis de Madonna» y en 2012, el programa «Extra» fue mencionado como una de los «10 Videos Más Sexis». En 2015, la revista «Rolling Stone» lo colocó en el puesto N°04 dentro de los «20 Mejores Videos de Madonna».
- «Take a Bow» sirvió de inspiración a dos artistas que más tarde colaborarían y trabajarían de manera muy cercana a Madonna: Justin Timberlake y Britney Spears. En 2006, Timberlake decidió trabajar con Michael Haussman para su clip «SexyBack» debido al impacto que el video de Madonna le había causado en su momento. Por otro lado, el video «Radar» de Britney Spears dirigido en 2009 por Dave Meyers es mencionado como un tributo literal a «Take a Bow».
- El video fue incluido en los recopilatorios «Madonna 93:99» (1999) y «Celebration» (2009).
- En el 2016, el diseñador de escenografías Happy Massee publica un libro con varias polaroids de toda su trayectoria, en el mismo y en la tapa se incluye polaroids de su trabajo con Madonna y sobre todo del clip «Take a Bow».
VIDEO OFICIAL
FICHA TECNICA
- PREMIERE: 22 Noviembre 1994
- DIRECTOR: Michael Haussman
- DIRECTOR DE FOTOGRAFIA: Harry Savides
- FOTOGRAFIA EN SET: Harry Savides
- EDICION: Robert Duffy
- PRODUCTOR: Donnie Masters; Paul McPadden
- PRODUCTORA: Maverick Films
- LOCACION: Ronda, Antequera; España
- FILMACION: 03-08 Noviembre 1994
- VESTUARIO: John Galliano; Donatella Versace; Christian Louboutin
THE DIRECTORS: MICHAEL HAUSMANN
Michael Haussman es un afamado y galardonado productor, escritor, guionista y director que ha realizado en todas estas facetas, films, series de televisión, video arte y videos musicales. Ha ganado premios en los festivales de cines de Berlín y Byron Bay, ha ganado el Museum of Modern Art Awards y varios premios MTV. En cine ha realizado «Abandoned ’58», «Rhinoceros Hunting in Budapest», «The Last Serious Thing» y «The Audition»; fue creador y productor de la serie de televisión «Do Not Disturb» y en cuanto a videos musicales ha trabajado para Martika, Joe Cocker, Richard Marx, Paula Abdul, Eric Clapton, Mylene Farmer, Kanye West, Britney Spears, Justin Timberlake, The Chemical Brother, Jennifer Lopez, Usher y Rita Ora. Para Madonna realizó el clip «Take a Bow» como así también el mini documental del making of para la MTV: «Madonna no Bull»; además en 1995, dirigió la secuela del clip, el video para la canción «You’ll See». Puedes leer la entrevista al director aquí!

PARTENERS
EMILIO MUÑOZ VÁZQUEZ nació en el barrio de Triana, Sevilla en 1962. Desde muy pequeño se vio atraído por la tauromaquia y a la edad de 10 años realizó su primero toreo de becerro y a los 14 debutó en solitario toreando y matando a cuatro novillos en la plaza francesa de Arlés ganándose por esto la denominación por la prensa como el «Niño prodigio o el Mozart del Toreo». Desde entonces, Muñoz se ha destacado en la actividad siendo considerado por muchos como uno de los mejores toreros de su generación mostrando sus habilidades en las plazas desde 1979 hasta la temporada del 2000, última que se le conoce en actividad. A partir de ese año, comenzó a colaborar como comentarista para la cadena autonómica Canal Sur Andalucía y en el año 2003 forma parte del equipo de retransmisiones taurinas de la cadena de televisión Canal Plus. Muñoz es conocido además por su corta carrera actoral habiendo participado en los films «Atolladero» (1995) y «The Disappearnce of García Lorca» (1997); además por supuesto de los videos clips junto a Madonna «Take a Bow» (1994) y «You’ll See» (1995). Para su participación en el video, Muñoz tuvo que enfrentarse a tres toros durante todo el rodaje y cobró la suma de U$S 50 mil.
SINOPSIS
En el video vemos inicialmente dos historias paralelas que se suceden en simultáneo: la de una mujer y la del torero. Ambos se encuentran en diferentes lugares, distanciados. El matador se despierta al amanecer y comienza a ser asistido para colocarse el traje de luces y enfrentar al toro en las próximas horas. Por su parte, la mujer también amanece sola en su alcoba y empieza a vestirse de manera elegante para concurrir a la plaza y ver al objeto de su amor. Se realiza el toreo, la gente aclama al matador, la mujer elegantemente vestida admira y al mismo tiempo sufre por su amado quien se juega la vida en la arena. El matador triunfa y le dedica su victoria.
Luego vemos a la mujer en ropa interior mientras se revuelca en su cama mirando imágenes de su amante en un televisor. El televisor en la cama, envuelto por las sábanas mientras ella mira y admira al torero. Más tarde se produce el esperado encuentro. En la habitación hacen el amor de manera descontrolada, las cosas caen al suelo y los cristales se rompen ante la pasión de los amantes. Mientras tanto, escenas del toreo se intercalan para terminar con la estocada final del matador al toro y del amante a la mujer, quien queda abandonada, sola y con actitud de desprotegida en su fría habitación.
INTERPRETACION
El video intenta realizar una sutil comparación entre el toreo y las relaciones amorosas. Hay varias escenas intercaladas en donde nos muestran este vínculo. Por ejemplo, al inicio cuando el torero se coloca el traje de luces y la mujer se viste de manera elegante, ambos para ir a la plaza. Luego, cuando se produce la salida del toro, se muestra al mismo tiempo la llegada de la mujer, quien se acomoda en primera fila para ver a su amor.

Las escenas de la mujer en la cama con el televisor sugieren la masturbación mientras ella se revuelca entre la sábanas mirando al torero en la pantalla. Finalmente en el momento en que ambos hacen el amor, se muestra en paralelo al matador con el toro para finalizar con la muerte del animal y con el orgasmo (sugerido) de los amantes.

El clip demuestra la pasión y enamoramiento de la mujer hacia un hombre que tal vez no la corresponde como es debido. Él prefiere irse luego de hacer el amor, dejándola sola y con actitud de desamparo. La separación es dolorosa tanto para ella como para él, lo que se demuestra en las escenas en donde él camina sobre cristales rotos. El torero se debe a su labor, no puede evitar volver a la plaza, aunque en el fondo, él sienta lo mismo por su amante y termine, tal como ella lo habría hecho con el, acariciando su rostro a través de una pantalla de televisión.

El video intenta mostrar el desamor y una historia que no llega a buen puerto. Algunos analistas han considerado algunas escenas como «desmoralizantes» y «violentas» no sólo por las escenas del toreo (aunque no hubo imágenes explícitas) sino además por la relación «abusiva tanto física como emocional del torero hacia la mujer». En el clip se ve además, como en otros trabajos de Madonna, una gran presencia de la iconografía religiosa domo cruces, rosarios, estampas, velas y fundamentalmente la imagen de la Virgen, ya que todos estos elementos están extremadamente ligados a la cultura y a la estética que rodea a los toreos.

FASHION & STYLE
Para el video, Madonna utilizó prendas de la última colección «Pin-Ups» de John Galliano primavera-verano 1995. De hecho, cuando Madonna estuvo en París el mes anterior a la filmación del video, concurrió al desfile del diseñador para escoger las prendas que usaría en el clip. Para la mayoría de las escenas, Madonna lució un saco entallado cruzado en color gris con amplias hombreras, pollera ajustada negra, y guantes largos del mismo color, todo de la firma Galliano; además completó el look con un sombrero de terciopelo con velo de redecilla y zapatos del por entonces desconocido Christian Louboutin. El saco de Galliano fue donado y puesto en subasta en ebay y más tarde comprado por la cadena «Hard Rock Cafe». En otras escenas, Madonna usó vestido y tapado de Versace. Todo el estilo estuvo a cargo de Lori Goldstein quien ganó el premio VH1 Fashion and Media por este trabajo.
Durante el making of, pudimos verla además usando su prenda preferida al momento, el tapado de piel falsa color marfil de Marc Jacobs que venía usando casi regularmente durante los meses previos.
LOCACIONES
Ronda: es un municipio y localidad de España perteneciente a Andalucía, situada a 100 km al noroeste de la provincia de Málaga. La ciudad se asienta sobre una meseta cortada por un profundo tajo excavado por el río Guadalevín, al que asoman los edificios de su centro histórico, lo que confiere a la ciudad una panorámica pintoresca que, unida a la variedad de monumentos que posee, a su entorno natural y a su cercanía a los grandes centros del turismo de masas de la Costa del Sol, la convierten en un lugar único. La cornisa del tajo y el puente que lo salva son la imagen por antonomasia de la ciudad.

Palacio Salvatierra: es uno de los principales edificios del centro histórico de Ronda. Se trata de un palacio construido a fines del siglo XVIII costa con doble altura y una fachada renacentista barroca en la que se destaca su importante puerta doble adintelada, las columnas dobles a cada lado y el balcón superior con su espléndida reja de hierro. Fue declarado Bien de Interés Cultural y Monumento desde 1982.
Plaza de Toros de Ronda: perteneciente a la Real Maestranza de Caballería de Ronda, esta impactante plaza fue construida en 1785, tiene un ruedo de 66 metros de diámetro siendo uno de los más grandes del mundo. Es también declarado Bien de Interés Cultural y Monumento de la ciudad. Esta plaza negó el ingreso de Madonna para la filmación del video, pero sí permitió que el torero Emilio Muñoz realizara sus escenas.

Plaza de Toros de Antequera: ubicada en la ciudad a unos 87 km de Ronda, es una plaza que data de 1848, tiene un ruedo de 56 metros de diámetro y es considerada una plaza de tercera categoría. En ella se han realizado varios anuncios publicitarios y Madonna tuvo que rodar sus escenas en este sitio ante la prohibición de la plaza de Ronda.
MAKING OF
Se grabó un especial para la MTV conducido por Kurt Loder en donde se realizó un seguimiento de Madonna por Ronda y Antequera, como así también se mostraron escenas de la realización del clip, el vestuario, maquillaje, ensayos, etc. El especial denominado «Madonna No Bull» fue también dirigido y editado por Michael Haussman. Además hace algún tiempo, se filtró en Internet el B-roll con escenas nunca vistas del clip.
























0 comments on “«TAKE A BOW»”