VIDEO FACTS
- El video de «Nothing Really Matters» se estrenó en la MTV el 13 de Febrero de 1999 una semana antes de la gran actuación de Madonna en la ceremonia de entrega de los Premios Grammys, en donde se presentaría con idéntico vestuario, escenografía y bailarines.
- Si bien la cantante ya venía mostrando su alter ego «geisha» en algunas sesiones de fotos previas, fue con este video que dejó sentada esta imagen oriental como una de sus mejores transformaciones y re-invenciones.
- El video fue filmado en los Silvercup Studios en Long Island, New York durante un único día de filmación.
- Madonna no tuvo coreógrafo para el video ya que ella misma comentó en una entrevista que «no le gusta que nadie le diga como tiene que moverse».
- Toda la estética del video, como así el personaje de Madonna estuvo inspirado en la novela de Arthur Golden, «Memoirs of a Geisha» (1997) y sobre todo en el personaje principal Hatsumomo, quien fuera la gran inspiración de Madonna.
- Se cree, que así como lo había hecho con el video «Take a Bow» para obtener el papel de Eva Perón en «Evita», Madonna quiso que este video fuera su carta de presentación para el proyecto de la versión fílmica de la novela. Madonna estaba obsesionada con obtener el papel de Hatsumomo, sin embargo, no pudo conseguirlo.
- Los bailarines realizaron bizarros movimientos de una extraña y complicada danza oriental llamada «butoh» y fueron dirigidos por el coreógrafo sueco Su-En.
- «Nothing Really Matters» y sobre todo, Johan Renck, Bjorn Benckert y Tor-Bjorn Olsson estuvieron nominados como «Mejores Efectos en un Video» en los MTV Video Music Awards 1999, aunque perdieron con el video «Special» de Garbage.
- Al igual que con «Frozen» y «Ray of Light», este video también tuvo su versión remix a cargo de Dan-O-Rama.
- El video se incluyó únicamente en el recopilatorio de videos «Madonna 93:99».
VIDEO OFICIAL Y VIDEO REMIX
FICHA TÉCNICA
- REMIERE: 13 Febrero 1999
- DIRECTOR: Johan Renck
- DIRECTOR DE FOTOGRAFIA: Gosta Reiland
- FOTOGRAFIA EN SET: Frank Micelotta
- EDICION: Max Vitali
- PRODUCTOR: Nicola Doring
- PRODUCTORA: Petterson-Akerlund Filmproduktion
- LOCACION: Silvercup Studios; Long Island; New York
- FILMACION: 09 Enero 1999
- MAQUILLAJE: James Kaliardos
- PEINADO: Luigi Muremu
- ESTILISMO: Arianne Phillips
- VESTUARIO: Jean-Paul Gaultier
THE DIRECTORS: JOHAN RENCK
Bo Johan Renck es un cantante, compositor y director de origen sueco nacido en Upsala en 1966. Durante su adolescencia y juventud, Renck incursionó en el mundo de la música pop y house con el pseudónimo de Stakka Bo teniendo relativo éxito en Europa. Mientras estaba en el mundo de la música comenzó a dirigir sus propios videos y más tarde empezó a trabajar con otros grupos suecos como «Titiyo» y «The Cardigans». Desde entonces, Renck deja la música para dedicarse de lleno a la dirección de videos musicales realizando trabajos para Kylie Minogue, All Saints, Robbie Williams, Beyoncé, Lana del Rey entre otros. Para Madonna, Renck trabajó por primera vez en el video «Nothing Really Matters» y más tarde, volvería a colaborar con la diva para el mega éxito «Hung Up» en 2005.

SINOPSIS
En el video se ve un escenario típicamente japonés con pisos de madera y una imagen oriental de fondo. Madonna aparece vistiendo un kimono negro con el rostro pintado de blanco como las típicas geishas. Sostiene en sus brazos una bolsa de agua como si fuera un bebé. Durante el puente de la canción veríamos otra ves esta escena en donde Madonna esta rodeada de geishas que le servirían de ayudantes y en escenas finales, vemos como le pintan el cuello y la espalda a la usanza típica de las geishas.
La acompañan gran cantidad de jóvenes con rasgos orientales vestidos de blanco, quienes caminan de manera extraña como si estuvieran robotizados, sus movimientos y bailes también son bizarros. Estas escenas se grabaron en un viejo reactor abandonado del Royal Technological Institute de Estocolmo. Estos jóvenes se mueven según la corriente del «Butoh», movimiento artístico creado en Japón, tras la 2ª Guerra Mundial, por Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata. La trágica base de la inspiración para el «Butoh», fueron las víctimas de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, que eran fáciles de ver durante la década siguiente a la guerra, caminando por las calles tullidos, con quemaduras o mutilados, como una suerte de zombies vivos. La interpretación del «Butoh« está basada en el cuerpo, desnudo o pintado de blanco, y tan sólo la luz como escenografía. El minimalismo llevado al límite. Al fin y al cabo, el origen del «Butoh» estaba en la búsqueda de un nuevo Cuerpo, el cuerpo post-guerra.
Las escenas se alternan con otras, en donde vemos a Madonna bailando en un estrecho corredor con paredes de madera. Ahora Madonna luce el kimono rojo y bailar extrañamente con movimientos desincronizados mirando a cámara mientras canta la canción. En el video vemos representaciones de los cuatro elementos a través de los colores del vestuario y ciertos elementos como la madera, el bailarín que juega con fuego o las bolsas de agua.
BACKSTAGE
Madonna realizó una entrevista en el detrás de escena de «Nothing Really Matters» para el programa «Entertaintment Tonight».
ESTILO Y VESTUARIO
El estilo estuvo a cargo de Arianne Phillips, peinado por Luigi Muremu y maquillaje por James Kaliardos. Madonna muestra dos cambios de vestuario durante el video, luciendo dos kimonos de confección especial a cargo de Jean-Paul Gaultier. El primero es un kimono de seda en color rojo con una faja-corset de cuero del mismo color, lo completa con botas de la firma Sky en cuero rojo y plataforma y taco invertido. Recordemos que este atuendo fue usado por Madonna para su interpretación durante los premios Grammys. Luego, se la ve luciendo un kimono de características similares en color negro, con detalles en látex.
El kimono rojo usado por Madonna en el video «Nothing Really Matters» y la entrega de los premios Grammys estuvo luego expuesto entre febrero hasta junio de 2020 en la muestra titulada «Kimono: Kioto to Catwalk» en el V&A Museum de Londres en donde se mostraba la evolución del kimono desde tiempos medievales en Japón. En la exhibición había piezas usadas por Bjork, Freddy Mercurt, David Bowie, entre otros.

0 comments on “«NOTHING REALLY MATTERS»”