INFORMES

¡»TRUE BLUE» 35° AÑOS!


MADONNA PROTAGONIZÓ HACE 35 AÑOS SU (PRIMERA) APUESTA POR LA CREDIBILIDAD ARTÍSTICA CON «TRUE BLUE». ES UN ESFUERZO CONCERTADO PARA DEMOSTRAR SU VALÍA COMO CANTAUTORA CONSUMADA. POR PRIMERA VEZ EN SU CARRERA, CO-ESCRIBRIÓ Y CO-PRODUJO LAS NUEVE PISTAS.


Por Peter Piatkowki
29 Junio 2021

La evolución de Madonna como estrella e intérprete del pop siempre ha estado definida por su búsqueda sin fin de crecer y desarrollarse como artista. Debido a que inicialmente fue descartada como una artista pop codiciosa y sin talento, ha perseguido tenazmente la credibilidad artística durante la mayor parte de su carrera. Lo que esto significa en la práctica es que con cada álbum, cada video musical, cada concierto, ella extrae su reserva aparentemente profunda de creatividad y conocimiento de la cultura pop y la subcultura pop para crear arte que es simultáneamente música pop lista para la radio, así como una «declaración». Desde su debut homónimo en 1983, Madonna usó la música pop para forjar su revolución sexual de una sola mujer.

Su segundo álbum, «Like a Virgin» de 1984, la convirtió en una auténtica superestrella. Aún así, fue su tercer álbum, en el que hizo un esfuerzo consciente por ampliar sus talentos creativos y artísticos, pasando por diferentes tropos culturales para producir un disco brillante. Los sencillos de éxito del álbum (los cinco llegaron al top cinco en las listas de Billboard, y tres de ellos llegaron al número uno) obtuvieron puntajes en la radio pop de los 80s y se han convertido en clásicos del pop. Pero lo que es más importante, el álbum preparó el escenario para el ascenso exponencial de la brillantez de Madonna, comenzando con los clásicos de 1989 como «Like a Prayer» y llegando a su punto máximo con «Ray of Light» de 1998.

Según su mitología, Madonna se encontró en la ciudad de Nueva York en 1978, con U$S 35 en el bolsillo y una ardiente ambición de hacerse famosa. Dejó una vida de normalidad embrutecedora en los suburbios de Detroit, Michigan, y abandonó la universidad para «triunfar» en la ciudad de Nueva York. Bailando, modelando y, lo más importante, tocando en primeras bandas. La creatividad de Madonna se nutrió de una atmósfera tremendamente imaginativa con artistas como Jean-Michel Basquiat, Keith Haring, David Wojnarowicz y Andy Warhol y lugares como Max’s Kansas City, Danceteria y CBGB.

Sin embargo, en 1986, Madonna era una superestrella, una que tuvo que lidiar con críticas sexistas y reductivas que se centraron en su uso de la sexualidad franca, así como en las críticas de que era un talento mediocre que solo bailaba bien. Es una acusación ridícula ya que tanto «Madonna» de 1983 como «Like a Virgin» de 1984 son excelentes. Y debido a que el dance-pop fue (y todavía es) visto principalmente como un género de producto, fue fácil descartar la entrada de Madonna en su sonido (incluso ya en 1983, tuvo una gran participación en la escritura y producción de su música).

Pero «True Blue» es un esfuerzo concertado para demostrar su valía como cantante y compositora consumada. Por primera vez en su carrera, coescribió y coprodujo las nueve pistas. Su voz también maduró: un instrumento más gutural y completo ha reemplazado el agudo trino de «Holiday» o «Material Girl». Se reincorporó a Stephen Bray, el baterista de «The Breakfast Club», una banda de nueva ola para la que tocó la batería antes de ser famosa. Junto con Bray, Madonna también se enganchó con Patrick Leonard, un prolífico productor que se convertiría en uno de sus colaboradores más perdurables.

Al igual que con sus lanzamientos anteriores, «True Blue» es un disco dance-pop brillante, que habla de su época pero también celebra las culturas dispares que influyen en el sonido de Madonna en este momento. No solo incorpora soul y R&B, sino que también continúa explorando la cultura de los clubes de baile queer, así como su afecto por el pop latino. Con Bray y Leonard, Madonna crea su álbum fuerte, cajas de ritmos agresivas, teclados brillantes, sintetizadores y regordeta.

Antes de su lanzamiento, el primer sencillo de «True Blue», «Live to Tell», fue lanzado en la primavera de 1986. El sencillo fue sólo la segunda balada de Madonna en ser lanzada como single; la primera fue la oscilante «Crazy for You» de 1985 de «Vision Quest», y fue un esfuerzo muy deliberado para presentar a Madonna como una artista madura y seria. El single es a la vez frío y emotivo. Leonard crea un paisaje sonoro amplio y frío con sintetizadores atmosféricos espaciales puntuados con una caja de ritmos. La voz de Madonna es encantadora y transmite con gracia el profundo pesar por la letra de la canción.

Fue una elección valiente para un sencillo principal para un cantante que fue identificado como cantante de dance-pop. Pero tiene mucho sentido porque si Madonna estaba interesada en desarrollar su oficio, la mejor manera de hacerlo era presentar su disco más ambicioso en ese momento de su carrera con una balada conmovedora y melancólica. Como para disputar las acusaciones de que la popularidad de Madonna estaba ligada a su sexualidad y no a ningún talento discernible, el arreglo vocal de la canción hace uso del crecimiento de Madonna como cantante. Le dio la oportunidad de hacer un poco de emoción de calidad, su voz sorprendentemente poderosa, con una habilidad encantadora y ganadora para inyectar algo de atractivo conmovedor a la canción.

Y debido a que Madonna es tanto una artista visual como un músico, el video de «Live to Tell» combinó el intenso mal humor de la canción con un clip hermoso y elegante que exploró el entonces afecto de Madonna por el glamour del viejo Hollywood. En lugar de retozar con ropa reveladora y cabello raído, se presenta en un claroscuro dramático, su estilo fuertemente influenciado por Marilyn Monroe con maquillaje pesado pero de muy buen gusto y cabello elegante. Está vestida con un vestido de flores recatado. Dirigido por James Foley, el video incluye clips de la película «At Close Range» (la canción apareció en la banda sonora producida por Leonard), protagonizada por su entonces esposo Sean Penn. El video fue popular en MTV y continuó su relación simbiótica con el canal de cable.

La madurez y ambición de «Live to Tell» son evidentes también en las otras pistas. El segundo sencillo y la primera pista del álbum son idiosincrásicos sobre el embarazo adolescente, que generó controversia debido a su contenido lírico. Madonna le da voz a la narradora, una joven asustada que le confiesa a su padre que está embarazada del bebé de su novio. Debido a que muchos de los fanáticos de Madonna eran niñas (las aspirantes a Madonna que aparecerían en sus shows en la mini-drag de Madonna), ciertos grupos de padres estaban preocupados de que el ídolo de sus hijos estuviera glamorizando el embarazo adolescente.

Algunos grupos de derechos de las mujeres y pro-elección también se mostraron cautelosos acerca de Madonna cantando «¡Pero tomé una decisión / me quedo con mi bebé!». Extrañamente, y probablemente por única vez en su carrera, algunos grupos conservadores y figuras religiosas celebraron la canción como una condena implícita del aborto. La controversia de la canción habló del pánico moral de la década de 1980, y fue otro momento en su carrera cuando los medios y los expertos opinaron sobre las opciones de carrera de Madonna.

Con el tercer sencillo, «True Blue» rindió homenaje a la identificación temprana y el amor de Madonna por el pop de los grupos de chicas de la década de 1960, es una canción que suena a lo que sucedería si las Shirelles registraran sus mayores éxitos desde la década de 1980 hasta el estudio. Tiene mucho sentido que una de las mejores canciones de uno de los mejores álbumes de Madonna sea un pastiche porque Madonna es un pastiche. Como el doo-wop maquinado a máquina de «True Blue», no hay nada original o nativo en el sonido de Madonna. En cambio, es una artista que es un collage viviente de la música pop pasada y presente y las diversas subculturas que Madonna robó para hacer su música. La ligereza espumosa de «True Blue» es engañosamente burbujeante, pero en realidad es una puñalada brillante y deliberadamente calculada para rendir homenaje a la nostalgia. El genio de «True Blue» es Madonna en su momento más brillante. Ella, junto con Leonard, crea un comentario astuto sobre la música pop y su naturaleza cíclica.

Con «True Blue», Madonna miró a otros fueron para informar su composición. Con el gran éxito de «True Blue», «La Isla Bonita», ella mira hacia otras culturas. Una de las críticas dirigidas contra Madonna, justamente, por cierto, es que puede ser una ladrona cultural, robando de subculturas y grupos marginados para su beneficio. Antes de que existiera la apropiación cultural, Madonna era una maestra en ese juego. Con «La Isla Bonita», se entregó a la fascinación por los ritmos latinos y trajo un internacionalismo al disco, algo que continuaría con sus siguientes álbumes, volviendo al pop latino, así como a la cultura de clubes de Europop de Londres, house francés, también. como su mayor exploración/explotación de la música pop afroamericana.

En la década de 1980, Madonna era simultáneamente una artista soltera y una artista de álbumes. Su single fue casi perfecto. No eran necesariamente canciones perfectas (aunque algunas lo eran), pero eran perfectas porque encajaban perfectamente en las 40 mejores radios. Aunque los éxitos se destacaron por sí solos, también prosperaron en el contexto de sus álbumes domésticos. Entonces, aunque las mejores pistas de «True Blue» fueron el single de éxito, las pistas del álbum aún eran bastante sorprendentes y solo se sintieron un poco decepcionantes debido a la brillantez de los éxitos. Por lo tanto, algunos pueden descartar el comentario social suave de «Love makes the world go round» o la llamada estándar de «Where’s the party?» Como relleno, pero es un relleno excelente. Y el amor perdurable de Madonna por el Hollywood clásico significó que los oyentes pudieron escuchar la inimitable cadencia de James Cagney al presentar «White Heat», una canción de amor inspirada en la clásica película de gánsteres de 1949 del mismo nombre.

«True Blue» fue lanzado en el verano de 1986 y llegó al número uno en las listas de Billboard, vendiendo finalmente más de 25 millones de copias. Aunque se convirtió en una superestrella debido al éxito de «Like a Virgin», «True Blue» Madonna se convirtió en un ícono. Es con eso que Madonna «True Blue» se convirtió en la cara dominante en el Mount Rushmore del pop de 1980 (junto con Michael Jackson, Prince y Bruce Springsteen). Como todo lo que Madonna hace bien, es divertido y muy placentero, pero también es, obviamente, producto de un arduo trabajo, esfuerzo y cuidadosa deliberación. El objetivo de mucho arte, especialmente el arte pop, es hacer que todo parezca fácil, pero con Madonna, su trabajo es parte de la experiencia de consumir apreciando el trabajo detrás del arte.

«True Blue» es un logro imponente y es imponente (su composición, construcción y arquitectura parecen) como el intimidante diseño del set de Erich Kettelhut para Fritz Lang’s Metropolis. Al igual que el elegante aspecto Deco de metrópolis, el «True Blue» tiene un brillo blindado. «True Blue» no es solo música pop fantástica, también es una impresionante hazaña de trabajo duro.

LEE EL ARTÍCULO ORIGINAL AQUÍ!


0 comments on “¡»TRUE BLUE» 35° AÑOS!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: