LA PRIMERA GRAN COLABORACIÓN DE MADONNA CON EL FOTÓGRAFO STEVEN KLEIN EN UN AMBICIOSO PROYECTO ARTÍSTICO. TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE «X-STaTIC PRO=CeSS».
28 MARZO 2003 – New York; USA
A comienzos de 2003, Madonna realiza la primera colaboración con el fotógrafo Steven Klein encomendada por la revista «W». Se trataba de un impresionante y extenso portfolio fotográfico en donde veíamos a Madonna en diferentes situaciones y escenarios algo oscuros, trágicos y un poco perturbadores. Las fotografías no sólo salieron en la portada y entrevista de la mencionada revista, sino que además se vendieron para varias publicaciones y fueron luego usadas en diferentes proyectos de la cantante; en la actualidad, algunas de estas imágenes se consideran icónicas y representativas de su carrera. Durante la sesión, se realizaron también seis segmentos de video. Todo este material era demasiado bueno como para quedar tan sólo como un portfolio de revista, así que se decidió realizar una exhibición itinerante y más tarde, publicarse como un libro de fotogragías de edición limitada. Ambos proyectos se bautizaron como «X-Static Pro=Cess» (título tomado de una canción del disco «American Life» lanzado el mismo año). Además, Madonna utilizó videos de este portfolio durante su gira «The Re-Invention Tour» (2004) en las canciones «The Beast Whithin» y «Vogue».

«X-STaTIC PRO=CeSS» se instaló en la galería «Dietch Projects» ubicada en el N°18 de la calle Wooster en New York y se abrió al público desde el 28 de Marzo al 03 de Mayo de 2003 para luego recorrer el mundo de forma editada. La muestra de New York fue una de las más extensas incluyendo gran cantidad de imágenes, videos e instalaciones.



El trabajo exploró un nuevo espacio entre imágenes fijas y en movimiento. Tres obras de video y dos animaciones fotográficas, cada una con un componente de sonido, se proyectaron en los volúmenes huecos suspendidos del diseño de exhibición de LOT/EK. Dos de las composiciones sonoras incorporaron voces de Madonna. La artista, se presentó a sí misma como “una intérprete en un paisaje donde crea y da vida o muerte a sus ideas”. La intención de Steven Klein era trabajar con Madonna como artista de performance, creando una situación en la que pudiera responder directamente a la cámara sin restricciones. El proyecto no se trataba de la fotografía de celebridades sino de la persona y las pasiones debajo de la superficie. Klein vio a Madonna como una mensajera que le pedía a la gente que despertara y confrontara las fuerzas deshumanizantes del mundo contemporáneo.



En lugar del glamour empaquetado que cabría esperar de la colaboración de una estrella del pop y un fotógrafo de moda de primer nivel, el trabajo era crudo y amenazador. El espíritu era apocalíptico, creando un reino subconsciente de miedos y deseos primitivos. La obra tenía una pasión religiosa y una gran carga sexual con una teatralidad que aumentaba la intensidad de las emociones. Klein extendió el poder concentrado de la fotografía fija a una imagen en movimiento. Fusionando fotografía, video y animación, amplió el medio para capturar la actuación llena de energía de Madonna. Al desarrollar el diseño de su exhibición, los arquitectos Ada Tolla y Giuseppe Lignano de LOT/EK consideraron el trabajo de Madonna y Klein como “pinturas contemporáneas de Caravaggio”. Querían que la experiencia de la obra evocara un paseo por una iglesia barroca italiana, donde uno queda cautivado por las grandes pinturas mágicamente iluminadas que llenan las paredes de las capillas laterales.


Los ambientes consistían en lugares sombríos, sucios, decadentes, con algunos elementos industriales y fríos con toques de abandono. Madonna se mostró con diferentes vestuarios de Prada, YSL y Christian Lacroix para interpretar a diferentes personajes, desde una bailarina de pool-dance, una contorsionista hasta una reina gótica. En set para el portfolio fotográfico, también se incluyó un coyote y un vestido de novia siendo incendiado. Los segmentos que también se grabaron en video son:
«Bed» («Cama») – 03:04 minutos: en donde vemos a Madonna en una cama desvencijada sobre un colchón sucio y roto, como si fuera una escena de un secuestro.
«Kidney» («Riñón») – 01:36 minutos: en donde Madonna aparece junto a una póster de un rinón realizando extrañas poses de contorsión sobre una mesa.
«Beast» («Bestia») – 06:21 minutos: Madonna con un elaborado corset rojo y una máscara, realiza poses sobre una tarima metálica.
«Coyote» – 06:56 minutos: footage de un coyote en vivo en las instalaciones.
«Queen» («Reina») – 03:46 minutos: una de las imágenes más recordadas de este portfolio con Madonna luciendo el impresionante vestido gótico rojo.





ITINERARIO
La muestra se abrió al público por primera vez en 2003 para coincidir con el lanzamiento del disco «American Life» que contenía la canción «X-tatic Process» que daría título a la exhibición y al libro. La instalación de New York en la galería «Dietch Projects» fue la más completa y extensa realizada por el equipo de LOT/EK; sin embargo, más tarde se dicidió realizar una gira por algunas de las ciudades más importantes del mundo. En algunos sitios, la muestra se instaló por varios meses, incluso de un año para el otro como sucedió en Alemania, mientras que en otros lugares, sólo permaneció algunos días, como fue el caso de Japón y Rusia, en donde la presentación de la instalación coincidió con el paso de Madonna con su «Confessions Tour» en 2006. Como dato curioso, la única vez que Madonna visitó la muestra desde su realización fue en Moscú en Septiembre de 2006.


NEW YORK – «Dietch Projects» – N°18 Wooster st. – 28 Marzo al 03 Mayo 2003
LONDON – «Scout Gallery» – Mundy st. – 15 al 30 Octubre 2003
PARIS – Noviembre 2003
BERLIN – «Camerawork Gallery» – Kantstr 149 – 11 Junio 2004 al 08 Enero 2005
FLORENCIA – «Gallery Hotel Art» – Vicollo Dell’Oro 5 – 23 Junio al 31 Octubre 2005
TOKIO – «Louis Vuitton» Store – Ropongi Hills – 19 Septiembre al 02 Octubre 2006
MOSCU – «Gary Tatinstian Gallery» – 12 Septiembre al 11 Octubre 2006
0 comments on “«X-STaTIC PRO=CeSS» EXHIBITION”