BOOK FACTS
- «Mr. Peabody’s Apples» («Las Manzanas del Señor Peabody») es el segundo libro infantil escrito por Madonna y publicado por Callaway Arts & Entertainment luego del primer exitoso cuento «The English Roses».
- Este segundo libro se lanzó el 10 de Noviembre de 2003 en más de 110 países y traducido a 37 idiomas diferentes. Además, Madonna firmó contrató con la compañía de audiolibros Audible y Apple Music para que el libro fuera lanzado simultáneamente tanto en forma física como digital.
- Este libro forma parte del contrato inicial que Madonna firmó con la editorial Callaway y el grupo Puffin/Penguin para la realización de 5 libros infantiles.








- Para escribir el cuento, Madonna se inspiró en una vieja historia de más de 300 años que el rabino Baal Shem Tov le solía contar en sus clases de Kabbalah.
- Para la promoción del libro, Madonna realizó una campaña de prensa que consistió en presentaciones en programas de TV como «The Late Show with David Letterman»; «Live with Regis and Kelly» y «The Tonight Show with Jay Leno», también entrevistas en radio y dos eventos de lectura y firma de ejemplares en el «Montclair Kimberly Academy» de New Jersey el 11 de Noviembre y en la librería «Borders» de Los Angeles para un grupo de niños del «Community Magnet School».











FICHA TÉCNICA
- TITULO: “Mr. Peabody’s Apples»
- FECHA: 10 Noviembre 2003
- AUTOR: Madonna
- ORIGEN: USA
- ILUSTRACION: Loren Long
- EDITOR: Callaway Arts & Entertaintment
- EDITORIALES: Callaway; Peguin Group; Gallimard; Planeta; Destino
- GENERO: cuento; infantil
- EDICION: tapa dura
- TAMAÑO: 24 x 30,5 cm
- PAGINAS: 40
- ISBN: 9780141380483
ILUSTRACIONES
Para las ilustraciones del libro, Madonna escogió a Loren Long, artista, ilustrador y autor de libros infantiles nacido en Joplin, Missouri. Se graduó de la Universidad de Kentucky en Bellas Artes y Diseño Gráfico comenzando su carrera freelance en Cincinnati. Más tarde firma contrato con Simon & Schuster gracias a su trabajo en el libro «Miles’ Song» de Alice McGill y realiza las ilustraciones de «I Dream of Trains» de Angela Johnson, ganando en 2004 el «Golgen Kite Award» como «Mejor libro ilustrado»; al año siguiente gana el mismo premio por las ilustraciones de «When I Heard the Learn’d Astronomoer» de Walt Whitman. En 2010, ilustra el libro «Of Thee I Sing: A Letter to My Daughters» de Barack Obama.



Con respecto a Madonna, Long ilustró únicamente el segundo libro infantil de la cantante, «Mr. Peabody’ Apples». La editorial quería que la historia se centrara en los años 40s, en un típico pueblito americano con partidos de béisbol los sábados por al tarde, tartas de frutas en las ventanas, cercas de madera y malteadas. Long se inspiró en personajes reales de su infancia en Missouri tomando el estilo de la pintura regionalista y el realismo convencional americano como un homenaje a las pinturas rurales de Thomas Hart Benton. El diseño del libro hace referencia al trabajo de James Daugherty y Robert McCloskey; presenta letras capitales decorativas, ilustraciones en sepia e imágenes a color en página completa de los personajes y del escenario retro. Para el libro, Long también realizó su propia versión del retrato de Madonna.


REVIEWS Y VENTAS
Con una tirada inicial de 130.000 ejemplares, el libro debutó directamente en el N°01 de la lista «The New York Times Best Sellers» permaneciendo allí por tres semanas. Además fue el primero en ventas en la mayoría de los países en donde se editó. Con ello representó la primera vez en la historia editorial en que una autora coloca dos libros ilustrados infantiles en la primera posición de los más vendidos en un corto período de tiempo. Para octubre de 2004 vendió 127.000 copias en USA según Nielsen BookScan, un número inferior a su predecesor, «The English Roses» que para esa misma fecha había alcanzado la cifra de 321.000 unidades. Sin embargo, las críticas no lo acompañaron. Muchos creían que la historia era algo «tonta» y demasiado «moralista» y hasta «aburrida e insulsa».
SINOPSIS
En un pequeño pueblo llamado Happville, el Sr. Peabody, profesor de historia, organiza juegos de béisbol con otras escuelas todos los sábados, y al terminar cada juego limpia el campo con la ayuda del estudiante Billy Little. Cuando se dirige a su casa por la calle principal, escoge la manzana más brillante del mercado del señor Funkadeli y se la guarda en el bolsillo. Un día, otro estudiante de nombre Tommy Tittlebottom lo ve hacer aquello y piensa que no ha pagado la manzana. Ante esto, le cuenta a sus amigos que roba las frutas y poco a poco el rumor se difunde por la ciudad. Dos sábados siguientes, el Sr. Peabody se pregunta por qué nadie se ha presentado al juego de béisbol, y Billy Little se acerca y le comenta lo sucedido. Es entonces cuando el protagonista lleva al pequeño al mercado del Sr. Funkadeli y le explica que paga las manzanas todos los sábados por la mañana cuando recoge la leche. Asombrado, Billy busca a Tommy y le aclara todo. Más tarde ese día, este último acude a la casa del Sr. Peabody donde le ofrece sus disculpas y le pregunta cómo podría compensarlo, y le responde que lo encuentre en las gradas con una almohada de plumas. No mucho tiempo después, Peabody le pide al muchacho que abra la almohada en lo alto de las gradas para que todas las plumas vuelen por el campo y luego las recoja una por una, a lo que él le responde que eso sería imposible. Entonces, le recuerda que es imposible deshacer el daño que había hecho cuando difundió el rumor de que era un ladrón y le aconseja que la siguiente vez no prejuzgue a las personas por sus acciones.
SERIE «THE ENGLISH ROSES»
El primer contrato de Madonna con Callaway Arts & Entertaintment sería por 5 libros que se lanzarían entre 2003 y 2005. El primer de ellos «The English Roses» se editó el 15 de septiembre de 2003, le siguió «Mr. Peabody’s Apples» el 10 de Noviembre de 2003; luego «Yakov and the Seven Thieves» y «The Adventures of Abdi» en 2004 y finalmente «Lotsa da Casha» en 2005 y finalmente en 2006, se lanza la secuela del primer libro, titulado «The English Roses: Too Good to be True«.


FORMATOS
Además de los libros de venta individual, en diciembre de 2004 siguiente Callaway lanzó una caja recopilatoria titulada «3 Books» con: «The English Roses», «Mr. Peabody’s Apples» más «Yakov and the Seven Thieves«. El empaque consistía en una caja de cartón resistente con la portada que mostraba el retrado de Madonna de Fulvimari.



En octubre de 2005 se lanzó una caja especial titulada «Five Books for Children», que incluía los cinco libros de la colección: «The English Roses», «Mr. Peabody’s Apples», «Yakov and the Seven Thieves», «The Adventures of Abdi» y «Lotsa da Casha». El empaque era de cartón resistente con arte y diseño de Fulvimari en donde vemos a Madonna sentada en una silla leyendo la historia a dos niños.



En formato CD, se lanzó un disco especial de audiolibro titulado «The English Roses and other Stories» con todos los cuentos de la serie narrados por Madonna, fabricado y distribuído por Peguin Books Ltd.



Aparte del CD regular, se editó un cofre especial de CD con dos discos que incluía los cinco cuentos formato de audiolibro narrados por Madonna, además de un disco extra con material adicional en video como segmentos de Madonna leyendo «Mr.Peabody’s Apples», video clip de la entrevista a «The Today Show» y Q&A.



Finalmente se lanzó un cofre especial edición limitada de 1000 unidades que sería una fusión entre la caja de libros y la caja de CDs. En este cofre se incluía, además de los cinco libros, una carta firmada por Madonna, una reproducción digital de una ilustración firmada por el artista Loren Long; y dos CDs con los audio libros y material extra.




0 comments on “«MR. PEABODY’S APPLES»”