Para el estilo y vestuario de «The Confessions Tour», Madonna continuó trabajando con su equipo de siempre basado en Arianne Phillips para el estilismo en general, Gina Brooke en el maquillaje y Andy LeCompte para el peinado. El diseñador a cargo de todo el vestuario tanto para Madonna como para los bailares fue Jean-Paul Gaultier quien realizó un espectacular trabajo de diseño de indumentaria que encajó a la perfección con el concepto visual del show. Gaultier realizó varios dibujos que luego fueron materializados teniendo en cuenta la temática de cada segmento del espectáculo, las telas, los bordados, las texturas y los colores se emalgamaron a la perfección para dar un producto final exquisito. El 11 de Mayo de 2006 el periódico francés «Liberation» fue el encarcado de mostrar en exclusiva los primeros sketches de Gaultier para la gira junto con una entrevista con el diseñador que nos hablaba sobre el proceso creativo del vestuario.

El estilo dramático en cuanto al vestuario era necesario para la mayor parte del show, ya que era un espectáculo que si bien estaba destinado en el baile tenía un mensaje profundo por descubrir; pero a la vez, debía ser cómodo y dúctil para permitir el desarrollo de las coreografías. El eje central de la gira era el estilo «Disco» de los años 70s, tal como vimos con el alter ego de Madonna, la «Disco Diva» con el que se presentó durante casi todo el 2005 mientras realizaba la promoción del disco. Leggins, leotardos, botas de cuerto, chaquetas estilo «bomber» y un peinado con bucles armados a lo Farrah Fawcett eran los elementos fundamentales de este look; y esto fue lo que se transmitió para «The Confessions Tour». Como en la mayoría de los shows de Madonna, el vestuario se ideó y estructuró en capas de manera que la cantante se fuera quitando prendas para descubrir la que llevaba de debajo dando la sensación de mostrar outfits diferentes durante todo el show.




Para el segmento «Ecuestre», Gaultier realizó indumentarias en color negro con cortes, tajos, piezas segmentadas, cinturones y cintas de cuero en donde Madonna representaba a una jockette mientras que sus bailarines masculinos tomaban la forma de caballos. Madonna lució un traje negro por completo con botas de cuero altas, leggins de montar, saco cruzado irregular con una manga y debajo un top de seda con un gran moño en cuello y mangas abullonadas de encaje, completando el look con un corset tipo faja, un sombrero de equitación tipo galera con el aplique de una larga cola de caballo y fusta. El outfit de este segmento fue más tarde (como veremos abajo) prestado por Madonna la una gran exhibición itinerante de Jean-Paul Gaultier.





Este atuendo fue mostrado en exclusiva por primera vez para la edición de Septiembre 2006 de la revista francesa «Mademoiselle» con fotografías por Jean-Baptiste Mondino. Además, el look se inspiró en el gran portfolio fotográfico que Madonna realizó junto a Steven Klein para la edición de junio de la revista «W», en donde se mostraban piezas muy similares a la del show aunque no idénticas.



Entre los accesorios de los bailarines se encontraban tocados para la cabeza y bridas con correas y frenos que se introducían en la boca de los mismos, también arsenes y accesorios para la espalda que simulaban monturas.




El segundo segmento del show, titulado «Beduino» tenía una gran carga religiosa y espiritual en donde se mezclan elemento tanto de la religión católica como judía, sobre todo influenciado por el profundo estudio de la kabbalah por parte de Madonna. El segmento se inicia con «Live to Tell» uno de los cuadros más impactantes en donde Madonna aparece «crucificada» en una gran cruz de espejos. Para este cuadro, Madonna lució pantalones de terciopelo en color vino, botas de cuero alta de «Yves Saint Laurent», un leotardo rojo sin mangas, cinturón rojo tipo faja y una blusa de gasa translúcida con mangas abullonadas y escote con volados.


El elemento destado de este cuadro fue una corona de espinas realizada artesanalmente con rubíes colgando que simulaban gotas de sangre. Para las canciones siguientes, como en «Sorry», Madonna se quitaba la blusa y la corona para lucir una chanqueta estilo «Bomber» en color chocolate (sumándose a la gran colección de chaquetas de este estilo que lució en 2005); para el final en «Like it or Not», sólo luce un leotardo en color rojo.




Los bailarines también mostraban vestuario al estilo medio oriente con pantalones tipo babucha y tops con bordados, como fue el caso de «Forbidden Love».



Quien se destacó en este segmento fue la bailarina Sofia Boutella quien tomó protagonismo durante la performance de «Isaac» en donde la misma realizaba una complicada coreografía dentro de una jaula, su atuendo tenía todo el estilo de medio oriente incluída una gran capa en color turquesa simulando una «burka» islámica.





El segmento siguiente estuvo dedicado al rock-glam de principios de los 80s, otra vez, el color predominante fue el negro, en este segmento no hubo desarrollo coreográfico ya que Madonna tocó la guitarra la mayoría del tiempo. El cuagro de inicia con «I Love New York», Madonna luce pantalones ajustados, botas altas y chaqueta de lentejuelas negra con un gran cuello de plumas (estilo con ciertas reminiscencias a David Bowie) seguido de «Ray of Light».


Finalmente termina el segmento con «Drowned World», «Let it Will Be» y «Paradise (not for me)» con un leotardo negro mangas cortas y el cabello suelto.



Durante «Let it Will Be», Madonna comenzó a jugar con el público a partir del show en Roma, en donde un fan le alcanza un sombrero de cowboy que ella luce gustosa durante la canción. Desde entonces, Madonna comenzó a escoger diferentes sombreros que el público llevaba para que ella jugara durante la canción.






El segmento «Disco», el útlimo del show se inicia con lo que Gaultier llamó «Lady Travolta», debido a la fuerte inspiración de este vestuario en la película «Saturday Night Fever» (1977) protagonizada por John Travolta. El cuadro abre con «Music Inferno» en donde Madonna (junto a otras dos bailarinas) aparecen sobre el escenario luciendo un traje de tres piezas (pantalón, chaleco y saco) en color blanco, el pantalón tiene las piernas anchas y es de tiro alto, el saco con grandes solapas y por debajo se nota el cuello de una camisa de seda en color violeta.



Para las canciones siguentes, «Erotica/You Thrill Me», «La Isla Bonita» y «Lucky Star», Madonna se quita su traje para lucir una pieza de spandex larga con mangas irregulares en color blanco y apliques de franjas en diferentes tonos de violeta, otra pieza fuertemente inspirada en grandes íconos de los 70s, en esta caso el grupo ABBA. Como podemos ver en el boceto de Gaultier, la idea original era algo más similar al estilo del video «Hung Up» para continuar con la línea de la siguiente canción, sin embargo, a último momento se escogió este diseño que con buen tino generó la atmósfera nostálgica que el show requería.



El elemento de destaque en esta parte fue la capa de seda blanca con la inscripción «Dancing Queen» y gran cantidad de bolas de espejos bordadas con lentejuelas violetas y rosa con cientos de luces parpadeantes.



Para la canción final, «Hung Up» se escogió un estilo seguro y ya conocido, la «Disco Diva» ha vuelto por última vez de una manera muy similar a como la vimos por primera vez allá por noviembre de 2005 durante los premios «MTV Europe Music Awards» en Lisboa. Madonna abre el cuadro con un leotardo violeta, medias hasta los tobillos, zapatos de tacón con brillantes a tono, chaqueta «bomber» violeta y gafas envolventes.


En general durante todo el tour no hubo demasiadas variaciones en cuanto al peinado o el vestuario. Se mantuvieron las mimas prendas y estilos durante toda la gira a exepción de Japón en donde sucidieron algunas sorpresas. Lo primero fue la peluca corta que Madonna lució sopresivamente durante la segunda mitad del show en Tokio el 20 de Septiembre. Aquí, pudimos ver a Madonna luciendo el cabello corto y liso lo que sorprendió a todos.



El gran revuelo ya se había presentado días antes, cuando Madonna concurrió a visitar la exposición «X-tatic Process» en Tokio con este estilo. Muchos pensaron que Madonna se había cortado el cabello en realidad y lo cual generó una ola de notas y artículos en la prensa. Después nos enteramos de que el cabello en cuestión no era más que una peluca que había creado el peinador de Madonna, Andy LeCompte para la realización del video «Jump» (que también se grabó durante la parada en Japón).















Por otro lado, también en el show de Tokio, vimos que durante el segundo segmento, Madonna usó una camiseta negra con la leyenda «Japanese Do it Better» (sumamos ya a la gran colección de camisetas de este estilo que se vio durante la gira «The Re-Invention Tour» en 2004). La historia cuenta de que Madonna vio a una joven en primera fila durante el show de Osaka, luciendo la camiseta que ella misma había confeccionado y sosteniendo un muñeco de Hello Kitti, Madonna le pidió el muñeco quien fue cedido por la sorprendida joven, pero al parecer la idea de la camiseta quedó rondando en la mente de Madonna. Deseo concedido en el siguiente show en la ciudad de Tokio, Madonna tenía su camiseta para rendir homenaje a sus fans japoneses.



“THE FASHION WORLD OF JEAN-PAUL GAULTIER”
Entre el 25 de octubre de 2013 y 23 de febrero de 2014 se realizó en diferentes salas de capitales europeas, finalizando en Seul y en el Brooklin Museum como única plaza en USA, la primera exhibición internacional dedicada al innovador artista y diseñador Jean-Paul Gaultier. La muestra titulada “The Fashion World of Jean Paul Gaultier: from Sidewalk to the Catwalk” estuvo organizada por el Museo de Bellas Artes de Montreal en conjunto con la Maison Jean Paul Gaultier de París. La muestra era una obra multimedia en donde se exponía una retrospectiva del trabajo del diseñador francés con 140 piezas de haute couture y pret-a-porter desde sus inicios en los 70s hasta sus más recientes colecciones. Se exponían además accesorios, bocetos, dibujos y videos. Por supuesto que en esta muestra no podía faltar la presencia de Madonna ya que la cantante es amiga íntima del diseñador y ha marcado épocas luciendo algunos de sus trajes más famosos. En la muestra se exhibían los famosos corsets que Madonna usó durante su gira “The Blond Ambition Tour” (1990), el corset de seda rosa con el que ella interpretó “Express Yourself” y el corset dorado con el que cantó “Like a Virgin”. Hay que destacar, que estas piezas pertenecen a la colección personal de Madonna, que ella ha prestado especialmente para la muestra. Puede verse algún tipo de deterioro en las prendas ya que son las mismas con las que la cantante ha salido al escenario. Gaultier no posee ninguna de copia de los famosos corsets. En la muestra también se incluyó otras prendas relacionadas con Madonna, como el famoso vestido que Madonna usó durante un show de 1992 que dejaba sus pechos expuestos; el traje de estilo ecuestre con el que se abrían los shows de “The Confessions Tour” (2006) y uno de los últimos corsets que Gaultier creó para Madonna, que fuera usado para interpretar “Vogue” durante la gira “The MDNA Tour” (2012).






0 comments on “EL ESTILO DE «THE CONFESSIONS TOUR»”