Para este nuevo disco, Madonna decidió continuar con la exitosa fórmula de su disco anterior, «Confessions on a Dancefloor» cuyo arte y diseño dejó maravillados a millones de fans. Con la misma dupla de Steven Klein en la fotografía y Giovanni Bianco en el diseño, «Hard Candy» mostró toda esa dualidad y yuxtaposición de sentimientos que Madonna quería compartir con sus letras y música.

Las fotografías estuvieron a cargo de Steven Klein quien realizó un extensísimo portfolio a fines de 2007 con la temática «boxeo». Aún no tenemos en claro cuando se incorporó este concepto para el disco, ya que inicialmente la dirección del arte iba a ser completamente diferente al resultado final. De entre todas las sesiones que se tomaron, se ecogió una en particular para formar parte del diseño del álbum en todos sus formatos físicos. La sesión original muestra a Madonna con el cabello recogido y rubio, vestida con un short y leotardo negro, medias de red y botas acordonadas hasta la rodilla del mismo color; luce, además, en un enorme cinturón de boxeador. Madonna se encuetra sentada sobre una pequeña banqueta mientras juega con vendas en sus manos. El fondo consiste en una serie de pósters de peleas de boxeo estilo papel de periódico vintage. Al parecer, la idea de la temática «boxeo» iba a ser predominante, sin embargo, cuando se decidió el nombre del disco, «Hard Candy», se ideó una modificación digital de las imágenes para colocarlas sobre diferentes fondos de caramelos y dulces para demostrar esta yuxtaposición de conceptos: lo dulce y lo duro.
Abajo: fotografías originales y fotografías finales del disco:






Abajo: fotografías originales utilizadas en el resto del discño del disco:





La tipografía es estilo «Arial Rounded» en colores blancos y celestes, esta misma tipografía se utilizó para todas las ediciones de los singles, siguiendo la misma línea de diseño tal como sucedió con «Confessions on a Dancefloor», como así también para la prensa y promoción de la gira «Hard Candy Promo Tour» en 2008 y más tarde para la gira mundial «The Sticky and Sweet Tour» del 2008 y 2009.


Los fondos utilizados para las imagenes consistían en colorida imágenes de dulces, golosinas y caramelos con estridentes colores que presentaban un importante contraste con la imagen de Madonna.


BOOKLET
El booklet del CD consiste en un librillo de 16 páginas a color en donde se incluye una imagen de Madonna en un lado y otra imagen de fondo negro con algunas frases de la canción «Candy Shop». En las dos últimas páginas se incluyen los crétidos del álbum sin las letras de las canciones.








BOOKLET DIGITAL
Para aquellos que adquirieron la versión digital del disco, el booklet estaba adaptado y consistía básicamente las mismas imágenes, solo que esta vez, las letras de las canciones sí estaban incluídas.











«THE BLACK MADONNA»: EL DISEÑO QUE NO FUE
Antes de que el diseño y la idea final de «Hard Candy» se volcara hacia la temática de «boxeo», Madonna tenía en mente algo completamente distinto. Ella quería realizar algo vinculado a la llamada «Madonna Negra» (que según wikipedia podría estar vinculada con la imagen de la Virgen María del mismo nombre, aunque esto no está comprobado). La «Black Madonna» o «Madonna Negra» es una pintura de 122 × 82 centímetros que datan de los siglos XIII y XIV y que muestran la composición tradicional en los iconos del cristianismo ortodoxo. La Virgen María se muestra como la versión «Odigitria» (que significa «El que muestra el camino»). En él, María desvía la atención de sí misma, señalando con la mano derecha a Jesús como fuente de salvación. A su vez, el niño extiende su mano derecha hacia el espectador en señal de bendición mientras sostiene un libro de evangelios en su mano izquierda. El icono muestra a María con túnicas de flores de lis; ambos tanto la Virgen como el Niño Jesus se presentan con piel oscura.


Madonna comentó luego en una entrevista para la revista «Rolling Stone» que la idea general de la «Madonna Negra» fue descartada debido al riesgo de ser malinterpretada. Al parecer en las fotos se realizaron, Madonna aparecía con el rostro pintado de negro, lo cual podría causar conflictos debido a la connotación racista de la costumbre del «blackfacing». En la nota, Madonna dijo: «Hice una sesión de fotos con Steven Klein para la portada de mi último álbum y me pinté la cara de negro, excepto por los labios rojos y los ojos blancos. Fue un juego de palabras. ¿Alguna vez has oído hablar de la Virgen Negra? Tiene varios significados y por un minuto, pensé que sería un título divertido para mi disco. Luego pensé: ‘El veinticinco por ciento del mundo podría entender esto, probablemente menos. No vale la pena’. Sucede todo el tiempo, porque mis referencias generalmente están fuera de la escala de Richter. Es por eso que tengo personas como Guy [Oseary, su manager] en mi vida que me miran y dicen: ‘No, no estás haciendo eso'».

Cuando se supo de esta noticia, inmediatamente comenzó a circular por Internet una imagen de Madonna con el rostro pintado de negro y con algunas de sus facciones ligeramente modificadas para parecer una mujer negra. Esto causó una pequeña polémica entre algunas personas que vieron la imagen extremadamente ofensiva. No pasó mucho más tiempo antes de que se supiera que dicha imagen no era original, sino que consistía en una modificación digital realizada de otra foto. La verdadera imagen de la «Madonna Negra» jamás salió a la luz y al parecer no está en los planes de ser publicada.

0 comments on “EL DISEÑO DE «HARD CANDY»”