INFORMES

INFORMES: «DE COMO MADONNA SE CONVIRTIÓ EN MADONNA»



UNA MIRADA HACIA LA CREACIÓN DEL PRIMER DISCO DE LA SUPERESTRELLA, TRES DÉCADAS DESPUÉS

29 JULIO 2013
por Sean Howe

 

madonna peter noble rare 82
Madonna por Peter Noble, en 1982

Hace 30 años, la semana pasada, Sire Recors lanzó el disco debut de Madonna. Aunque sólo creó un ícono pop, el disco fue la culminación de meses de esfuerzo de diversos artistas, fotógrafos, productores y músicos. «El primer disco de música New Wave», como lo describió uno de sus amigos. Lleva mucho de su ADN: ritmos de R&B, trazos de los últimos suspiros de la era pre-SIDA de la escena underground de New York y, por supuesto, la fuerza y la personalidad de la futura Reina del Pop.

A principios de 1982, Madonna tenía 23 años. En los cuatro años que pasaron desde que dejó Detroit para ir a New York, ella se ganó su lugar de estrella, trabajando en Donkin Donuts, durmiendo en una sinagoga abandonada en Queens y luciendo sus pulseras de goma, jeans rotos y tiñiendo su corto cabello. Viajó como bailarina de soporte para el cantante disco francés Patrick Hernandez y audicionó para el film de Martin Scorsese, «La Ultima Tentación de Cristo». También fue a un estudio de grabación en Times Square junto a su ex compañero de banda (y ex novio) Steven Bray y grabó un demo con cuatro canciones. Con su música ella esperaba captar la atención de «el tipo de personas que les gustaba Grace Jones». Fue con esa esperanza y ese demo que llegó un sábado por la noche a la disco «Dancetería».

Seymour Stein, fundador de Sire Records:
Mark Kamins era el mejor Dj de New York. Yo lo seguía por varios clubs, yo no bailaba pero me gustaba la manera que tenía de pasar música. El mezclaba música portuguesa o india con lo que sea que estuviera sonando en Inglaterra en ese momento. Le dí algunos trabajos para que hiciera unos remixes para mi. Un día me dijo: «Quiero ser productor. Déjame trabajar con alguno de tus nuevos artistas». Le dije: «no puedo hacer eso Mark, no tienes como grabar»; asi que le dije: «porque no me traes un artista. Y ese artista estará a tu cargo». Le dí U$S 18000 para que grabase demos para seis artistas.

Seymour-Stein
Seymour Stein, Presidente de Sire Records

Michael Rosenblatt, A&R, Sire Records:
Mark Kamins me dijo que estaba esta chica que tenía un demo y que intentaba que él lo pasara en la pista. Y que no iba a hacerlo. El no pasaba demos. Pero me dijo que ella lucía increíble así que iba a echarle un ojo.
Un amigo mío acababa de firmar con un grupo llamado Wham!. Estaban por lanzar su primer sencillo, pero antes de hacerlo, mi amigo querían que ellos vieran algo de la noche de New York. Así que yo los llevaba a los clubs los sábado a la noche. Entonces yo estaba en el bar del segundo piso de «Dancetería» con George Michael y Andrew Ridgeley y veo a esta chica cruzarse toda la pista y llegar a la cabina del Dj para hablar con Mark. Supuse que era la chica del demo, así que acerqué a ella, me presenté como Encargado de Artistas y comenzamos a hablar.
Ella vino a mí el lunes siguientes y me pasó el demo. No era increíble. Pero esta chica sentada en mi oficina irradiaba luz de estrella. Le pregunté: «qué es lo que estás buscando», siempre pregunto eso y la respuesta incorrecta es «quiero mostrar mi arte», porque esto es un negocio. En cambio, la respuesta de Madonna fue: «quiero dominar al mundo». El próximo paso era firmar el contrato, pero antes debía hacer escuchar el demo a Seymour Stein.

Seymour Stein:
Yo estaba en el hospital, enganchado a un goteo de penicilia. Dije: «envíamela por favor». Escuché «Everybody» (eran los días del walkman de Sony) y me encantó.
Cuando Madonna llegó yo aún estaba con mis pijamas. Necesitaba una ducha y afeitarme. Pero quedé en conocerla. Cuando entró a la habitación, diría que a ella ni siquiera le hubiera importado que yo estuviera como Sarah Bernhardt tirado en un ataúd. Todo lo que ella quería es que uno de mis brazos se moviera para firmar el contrato. Lo que ví allí fue mucho más importante que la canción que escuché antes. Ví una joven mujer con una gran determinación para ser estrella.
Nos dimos la mano con el acuerdo. Era un contrato para tres sencillos y la opción de un disco posterior. Hubiera ido yo mismo al banco y entregado mi dinero para contratarla si hubiese sido necesario.

seymour_stein_news
Stein junto a Madonna en 1983.

Michael Rosenblatt:
Fue Seymour quien contrató a Madonna. Simple. No hubo batalla de intereses. Nadie más quería contratarla. Fue así de simple y sencillo.

Seymour Stein:
Le dije: «la primera noche fuera del hospital, vamos a cenar, tú, Mark y yo». Pero luego lo olvidé por completo. Cuando regreso a la oficina recibo un llamado de Madonna: «¿Dónde iremos esta noche?» me dice; «Oh Dios mio, los Talking Heads están en la ciudad, iremos al Forest Hills». Entonces ella dice: «bueno vamos todos juntos». La presenté a Chris (Frantz), Tina (Weymouth), Jerry (Harrison) y David (Byrne). David me dio la aprobación con los pulgares arriba. Estaba impresionado con ella.

Fred Zarr, keyboardist:
Mark Kamins me pidió que re hiciera todos los teclados en «Everybody». Cuando ella llegó por primera vez me impresionó. Sé que suena cursi. Pero sentí esa gran energía entrando al cuarto. Me dí vuelta y ví que ella tenía todo para ser una artista. Tenía el estilo, su manera de vestir y era muy determinada.

fred-zarr
Fred Zarr, tecladista del disco «Madonna»

Michael Rosenblatt:
Tienes a esta chica que sale de la escena New Wave haciendo música Dance. Pensé si seríamos capaces de hacerlo bien; si seríamos capaces de captar a mucha gente. Teníamos a la gente de New Wave, teníamos a la gente del pop, a la comunidad dance. Teníamos a todo el mundo. Yo no quería que su imagen apareciera en la tapa del single «Everybody» porque pensé que podría atraer a gente del R&B debido a que muchos pensaban que ella era negra.

Lou Beach, diseñador de «Everybody» 12″:
Nunca había oído hablar de Madonna antes y ni siquiera pude escuchar su música. Warner Brothers me dijo: «haz una escena cotidiana de las calles»; así que recorté imágenes de las revistas y las puse juntas en un collage. Recuerdo estar un poco nervioso por usar la foto del perro blanco y negro de la revista «Life», pero luego me dije: «a la mierda, estará bien».

 

Michael Rosenblatt:
Madonna realmente necesitaba a alguien que pudiera ayudarla con las voces. La fuerza de Mark Kamins eran los ritmos, no trabajar con una chica que nunca antes había estado en un estudio de grabación. Ahí fue cuando contraté a Reggie Lucas, con la visión de darle al disco un toque R&B/New Wave. Él estaba teniendo un enorme éxito con Stephanie Mills y Roberta Flack.

Reggie Lucas:
Cuando Warner Brothers me llama para trabajar con Madonna, yo era el gran número. Ahora parece algo ridículo, pero yo era un profesional establecido y ella no era nadie. Me encontré con ella en un diminuto departamento que tenía en el Lower East Side. Pensé que era vivaz y sexy e interesante, y que tenía mucha energía.
Firmé para hacer el disco, y luego salió «Everybody» y comenzó a hacer algo de ruido. Vendió como 100.000 copias, así que me dije: «Esta bien; esta artista se convirtió en alguien incluso antes de que comenzara a trabajar en el disco». Eso fue bueno, fue alentador.
La mayoría de la gente alrededor de Madonna en la compañía no la entendían y a la mayoría no le gustaba. Podías ver rechazar su bohemia. Todos pensaban que ella era sexy y vulgar. No diría que era punk, pero usaba pantalones de hombre, camisetas blancas con agujeros, y sus aretes. Aunque no era la persona más extraña que conoci. ¿Sabes? Yo trabajé con Sun Ra! Así que despues de estar en los heliocéntricos mundos de Sun Ra, Madonna no me pareció particularmente de avanzada.

Michael Rosenblatt:
Mientras Reggie estaba trabajando con el disco, nadie en la Warner le importaba un comino sobre Madona. Ella era sólo una chica dance.

Reggie Lucas:
Ella era pobre. Ella pedía el apartamento a Jean Michel Basquiat mientras él estaba en París. Así que pasé casi una hora y media en casa de Basquiat durante las reuniones previas. Todas las obras de él estaban allí. Nadie sabía quien era.
Fue una experiencia divertida. No había nadie de las altas esferas juzgándonos porque ella era muy nueva y sinceramente a nadie le importaba demasiado. Y ella tenía un buen sentido de la dirección.

Michael Rosenblatt:
Fue grandioso. No hubo conflictos ni nada. Reggie escribió dos de las canciones «Borderline» y «Physical Attraction». El resto fueron canciones de Madonna.

Reggie Lucas:
«Borderline» tiene un estilo similar a «Never Knew Love Like This Before» (la canción de 1980 de Stephanie Mills, ganadora de Grammy que Lucas co-escribió y produjo); particularmente al inicio con la introducción del piano eléctrico de Dean Gant. Este fue el primer disco en el que usé una batería eléctrica en lugar de una real. Y el bajo en «Borderline» es un sintetizador ARP 2600; el gran Anthony Jackson, quien realizó esa introducción en el tema «For the Love of Money» de O’Jays toca el bajo eléctrico y son tan similares que no puedes notar la diferencia.

reggieweb
Reggie Lucas, quien sería el productor del primer disco.

Michael Rosenblatt:
Recuerdo decirle a Seymour, cuando el me reclamaba que yo estaba en el estudio todos los dias, que Madonna iba a ser la mayor estrella con la que haya trabajado. Él se reía y decía cúan grande ella sería, y yo respondía: «Seymour, ella va a ser más grande que Olivia Newton John».

Seymour Stein:
Me negaba a creer que ella iba a ser grande, lo más grande con lo que haya trabajado antes de escuchar «Borderline». La pasión que ella puso en esa canción, pensé que no iba a haber nada que detuviera a esta chica. Toda su energía, mi Dios, nunca ví a nadie trabajar así de duro y que hiciera parecer tan fácil.

Michael Rosenblatt:
Mientras hacíamos el disco, caminábamos por la calle y la gente pasaba y se detenía a mirarla. Eso era antes de que ella se hiciera famosa. Tenía ese look y esa onda; no tenía estilista. Era solo ella. Entrábamos a un restorán y la gente dejaba de comer para mirarla.

Reggie Lucas:
No hay manera de evadirlo, Madonna exuda sexualidad. Ella podía insultar, hablar en doble sentido. Era más liberal. Así que tenías esa energía cuando estabas cerca de ella. Podrías decir que ella iba ser muy bien el papel de celebridad si llegaba a serlo. Eso quería ella más que nada. Siempre llegaba al estudio con biografías de estrellas famosas de los 30s, 40s o 50s. Pasaba el tiempo estudiando lo que tenía que hacer.
Realmente dio todo en el estudio, y no de una manera egoísta. No era crudo ni improvisado. No parecía que ella solo quería vender un poco de sexo a cambio de que se vendan sus discos. Así que era bueno trabajar con ella. Es una gran improvisadora. Por ejemplo al final de la canción «Burning up» cuando ella termina con sus gemidos «uh, uh, uh»; con el ingeniero de sonidos pensábamos que era genial, así que le decíamos que lo repitiera una y otra vez hasta el hartazgo. Pero cuando lo oyes en el disco quedó muy erótico.
Teníamos una cosa muy divertida con una guitarra en «Lucky Star» pero a ella no le gustaba mucho. Nos relató una experiencia donde un guitarrista con el que compartía escenario, trató de aplacarla subiendo el volumen. Asi que nunca terminamos esa versión del tema.

Michael Rosenblatt:
Terminamos el disco y yo quería otra canción. Algo mucho más up-tempo. Necesitaba más dinero para completar el disco. Así que Seymour dice: «llévala a Los Angeles y que tenga una reunión con los ejecutivos de la Warner Brother».

Reggie Lucas:
En la Warner Brothers, cuando recién la conocieron, Mo Ostin, Michael Ostin, Lenny Waronker, dijeron: «ella quiere cantar música negra, así que hagan que promocione sus singles en las estaciones de radio de música negra». Que fue lo que hizo. Pero ellos no tenían la imagen de «Oh mi Dios, ella va a ser una super estrella». Como ella había expresado su interés en la música negra, dijeron: «Que venda su música a los negros entonces». Así fue vista al inicio.

1983music_studio_1
Madonna junto a «Jellybean» Benitez durante la grabación del disco

Michael Rosenblatt:
Pero una vez que estuvimos en L.A, todo el mundo comenzó a rumorear. Le dije a Lenny Waronker: «necesito una canción up-tempo; ¿me darías 10 mil dólares?». Dijo que sí.
En ese viaje a L.A. Madonna no tenía manager. Decidimos contratar a alguien establecido en Los Angeles para que pueda tratar directamente con la Warner Brothers. Así que fuimos con Freddy DeMann. En ese momento, Freddy estaba representando a Michael Jackson. Así que fuimos a la oficina de Freddy y estábamos teniendo una gran reunión; su asistente entra en la oficina y dice: «Freddy tienes una llamada, ¿puedes tomarla?». Él nos dijo: «ustedes quédense aquí y miren este video, díganme que opinan. Se estrenará en MTV dentro de dos semanas». Freddy pone el video y se va. Madonna y yo vimos el video de «Beat it». Tan pronto como el video terminó le digo: «este tipo será tu maldito manager» y ella grita: «¡Si!».
Así que regresé a New York con le dinero en mi mano y fui con Jellyben (Benitez) y Reggie Lucas y tal vez otros dos tipos y dije: «El primero que me traiga una canción up-tempo podrá producirla». Literalmente tres días después, Jellybean llega a mi oficina y me hace escuchar el demo de «Holiday»; le dije: «tú ganas».

Lisa Stevens, co-autora de «Holiday»:
Curtis Hudson y yo escribimos «Holiday» para el grupo en el que estábamos, «Pure Energy».

Curtis Hudson, co-autor de «Holiday»:
Lisa estaba tocando (canta los primeros acordes), pero ella la interpretaba como una balada. Ni siquiera era el ritmo de «Holiday» pero yo escuché algo. La melodía completa vino de inmediato a mi cabeza en un par de días, antes de que pudiera escribir nada. Y de repente, salió de mi. Se la tocamos a todos los que conocíamos, productores, artistas, a todo el mundo le gustaba. Kool & The Ganga decían: «Wow, eso es un éxito».

Lisa Stevens:
Fuimos a Mix-O-Lydian Studios en New Jersey y grabamos «Holiday». Nuestra compañía nos dijeron que no iba a ser un éxito.

lisastevens-224x300
Lisa Stevens

Curtis Hudson:
Nosotros ya teníamos canciones que estaban teniendo éxito en los clubs; nunca quisimos ser un acto pop. Tocábamos en FunHouse, The Paradise Garage, Studio54. Jellybean era Dj en FunHouse así que conocimos a Madonna a través de él. Cuando la vi por primera vez, ella tenía todas esos harapos en su ropa y los accesorios; pensé: «¿qué está usando?».

Lisa Stevens:
Jellybean nos dijo que Madonna estaba buscando una canción más para su disco. Nos preguntó si teníamos alguna canción para ella, y dijimos, aquí tienes…tenemos «Holiday».

Curtis Hudson:
Así que fuimos al Sigma Sound Studios en New York con Jellybean, y llevamos la cinta con el demo al estudio y armamos la canción. Yo toqué la guitarra, mi hermano el bajo y trajimos a Bashiri Jhonson para la percusión.

curtishudson-200x300
Curtis Hudson

Fred Zarr:
Jellybean me contrató para que pusiera mi toque. Estaba usando un nuevo equipo en ese entonces. El sistema Oberheim, que era el sintetizador OB-X, la máquina de percusión DMX y el secuenciador DSX. Mientras programaba en el estudio leía el manual de instrucciones. Era todo muy primitivo, pero era la manera de hacer arte entonces. Me permitió tener como 12 manos al mismo tiempo, programar las baterías, sincronizarlo con el sintetizador, los teclados, los bajos, los arreglos de cuerdas. Jellybean y Madonna vinieron a mi casa. Presioné «play» y la computador comenzó a sonar con parte del tema. Les encantó. Al día siguiente yo agregué el solo de piano. Madonna tocó el cencerro. En un par de días estaba terminado.

Curtis Hudson:
No estuvimos allí cuando Madonna grabó las voces porque ella quería privacidad o algo así, entonces Jellybean nos dijo: «¿Les importa?», dijimos «no, si esa es la manera en la que a ella le gusta grabar». Ella no nos conocía demasiado, así que quizás con Lisa cantando el demo, ella no quería que eso la influenciara. Cuando la escuché la primera vez, pensé: «Wow, está bien, debo acostumbrarme a escuchar la canción sin el toque profundo que Lisa le puso». Pero una vez que la escuché bien, me dí cuenta de que iba a ser más universal. Ya que ella lo había hecho más apegada a la melodía, y todo se trababa de la música.

Michael Rosenblatt:
En ese punto, Madonna ya salía de gira. Todos sabían que ella era una pequeña joven italiana. Originariamente teníamos un dibujo de ella para la tapa del disco, pero nos pareció demasiado suave así que decidimos ir con una fotos.

gary_heery_106

Carin Goldberg, Directora de Arte:
Cuando oí el nombre Madonna, llevé mis ojos hacia arriba y pensé: «justo lo que necesitábamos, otra chica de un solo nombre que tendrá un sólo álbum».
Tuvimos una reunión y ella me mostró su apartamento. Hablamos un poco. Ella no era cálida ni cariñosa. Estaba enfocada, tenía muy en claro la idea de que esto era un negocio y no una amistad. No hubo pretensiones y eso me gustó. Ella sabía lo que quería.
No hubo discusión sobre lo que usaría. El día de la sesión de fotos, apareció en el estudio con su «look Madonna» y bailó al ritmo de la música mientras el fotógrafo, Gary Heery la fotografiaba. Advertí en sus brazaletes y pulseras, pedí prestado más a la novia de Gary y se los agregué y le dije a Gary que se enfocara en ellos. Eran claramente su marca registrada. La sesión no llevó mucho tiempo.

Michael Rosenblatt:
Tan pronto como vimos los resultados, eso fue todo. Era perfecto.

FIN


VISITA EL ARTÍCULO ORIGINAL AQUÍ!>>

1 comment on “INFORMES: «DE COMO MADONNA SE CONVIRTIÓ EN MADONNA»

  1. Pingback: 005: EL DEBUT – THE M MAGAZINE

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: