FICHA TECNICA
- Dirección: Susan Seidelman
- Producción: Sarah Pillsbury / Midge Sanford
- Autor: Leora Barish
- Musicalización: Thomas Newman
- Cinematografía: Edward Lachman
- Edición: Andrew Mondshein
- Fotografía: Andy Schwartz
- Distribuidora: Orion Pictures
- Estreno: 29 de marzo 1985
- Duración: 104 minutos
- Género: comedia romántica
- Origen: USA
- Presupuesto: U$S 5.000.000
- Recaudación: U$S 27.398.584
POSTER OFICIAL
PRENSA
TRAILERS
SINOPSIS
Roberta (Rosanna Arquette) es una insatisfecha ama de casa de los suburbios en Fort Lee, New Jersey. Aburrida de su monótona vida comienza a involucrarse con una serie de avisos clasificados en el periódico de New York entre dos jóvenes. Esta fascinación por la historia, llega a un punto máximo cuando Roberta lee un anuncio que decía “Buscando desesperadamente a Susan” y el joven propone una cita en el Battery Park (quien busca a Susan es Robert Joy). Por otro lado Susan (Madonna) es una joven aventurera y libre que vive el día a día y no tiene ninguna atadura. Susan se ha visto involucrada como testigo en el asesinato de un delicuente con el que salía y por eso debe comenzar a escapar por la ciudad.
Roberta concurre a la cita planteada en el períodico para ser testigo del encuentro de estos desconocidos que tanta curiosidad le causaban. Allí conoce a la buscada Susan quedando aún más fascinada con la personalidad de la joven y comenza a seguirla por la ciudad intentando descubrir más sobre ella. Roberta adquiere una chaqueta que Susan había cambiado por un par de botas en una tienda de segunda mano y luego de este punto una serie de eventos desafortunados que implica un accidente en el que Roberta pierde la memoria y despierta pensando que ella es Susan. Roberta pasa de una simple testigo a la protagonista de una historia de fantasía generada por su propia amnesia y motivada por la búsqueda de un par de pendientes egipcios robados. La simple ama de casa comienza a vivir la vida de la aventurera Susan ya que descubre en unos lockers de la estación de buses todas las pertenencias de Susan. Cuando Susan descubre que alguien ha robado sus cosas decide ponerse en campaña para localizar a la ladrona y de esta manera se encuentra con el marido de Roberta (Mark Blum) quien se encontraba buscando a su vez, a su esposa desaparecida.
ELENCO:
ROSANNA ARQUETTE
“Ella se estaba convirtiendo en algo grande mientras hacíamos el film. No era muy famosa pero tenía esta presencia en MTV, yo miraba el video de Lucky Star y me obsesionaba lo bien que lucía. Ella tiene condición de estella de verdad. Es como Angelina Jolie. Ella pasa y uno dice…wow…Ella lo tiene”. Rosanna Arquette (2011)
Nacida el 10 de agosto de 1959 esta reconocida actriz que forma parte de una reconocida dinastía de artistas que comenzó con su abuelo Cliff Arquette, ya había protagonizado el exitoso film “Baby It’s You” en 1983 cuando a mediados de 1984 comenzó a filmar “Buscando Desesperadamente a Susan” una película que no solo fue un éxito de taquilla sino que le valió a Arquette una nominación para los Golden Globes y ganar el Premio BAFTA (British Academy Films Awards) como “Mejor actriz de reparto” interpretando a Roberta Glass. Sin embargo, las cosas se tornaron un poco amargas para Rosanna cuando pasó de ser la protagonista del film que debía ser respaldada por Madonna, y se convirtió ella misma en la partener de una cantante sin experiencia en el cine que se había robado literalmente todo el protagonismo del film. Arquette supo expresar su malestar diciendo que si ella hubiera sabido que “Susan” se convertiría luego en un video clip de Madonna de dos horas de duración jamás hubiera participado. Sin embargo y a pesar de todo el malestar, durante la filmación ambas, Madonna y Rosanna, parecían llevarse muy bien, se hicieron amigas y salían a eventos juntas. Arquette fue invitada especial a la boda de Madonna con Sean Penn y luego se las vio durante el evento de la “Marcha por la Paz” a fines de 1985. A pesar que el tiempo y la distancia hicieron que ambas tomaran caminos diferentes, Arquette pudo superar los rencores y siempre tiene palabras de cordialidad hacia Madonna: “Madonna busca y siempre obtiene lo que desea, la admiro por eso pero creo que detrás de todo eso hay una pequeña niña tímida”.
AIDAN QUINN
Nacido en Illinois y criado en Chicago comenzó a estudiar teatro desde los 19 años. Su primer papel importante fue en “Reckless” (1984) y luego protagonizaría la película que lo hizo verdaderamente conocido “Buscando Desesperadamente a Susan” (1985) donde interpretaba a Dez, el personaje enamorado de Roberta Glass (Rosanna Arquette). Luego de esto participó en la controvertida película “An Early Frost” (1985). Quinn perdió una importante película para interpretar a Cristo en el film de Martin Scorsese “La Ultima Tentación de Cristo”, el que fue protagonizado por William Dafoe. Actualmente trabaja en la serie policíaca “Elementary” de la CBS.
MARK BLUM
Nacido en New Jersey y graduado de la Universidad de Pensilvania, Blum comenzó su carrera actoral en teatro desde los 70s. En 1983 participó en “Lovesick” y luego en 1985, formó parte del elenco de “Buscando Desesperadamente a Susan” en donde interpretó el papel de Gary Glass, marido de Roberta (Ronna Arquette). Luego participaría de films como “Cocodrilo Dundee” (1986), “Blind Date” (1987) y “The Presidio” (1988). En televisión apareció en la serie “Capital News” (1990) y del 2014 a la actualidad ha aparecido en “Mozart in the Jungle” y “Coin Hest” (2017).
ROBERT JOY
Actor canadiense nacido en Montreal que es conocido por varios trabajos en teatro, obras de Broadway, cine y series de televisión. Comenzó su carrera desde muy joven y a principios de los 80s se inició su participación en el cine. Su primer film fue “Atlantic City” (1980), luego interpretó a Jim el novio músico de Susan (Madonna) en la película “Buscando Deseperadamente a Susan” (1985). Otras películas en las que Joy participó fueron: “Radio Days” (1987), “Millenium” (1989), “Shadows and fog” (1991) film de Woody Allen en el que también participó Madonna; “Waterworld” y “A Modern Affair” (1995), “Fallen” (1998), “Resurrection” (1999), “Sweet November” (2001), “Land of the Dead” (2005) y “Super Hero Movie” (2008). En el 2005 se unió al elenco de la serie “CSI: NY” como el Dr. Sid Hammerback.
LOCACIONES
La película se filmó en múltiples locaciones de la ciudad de New York y sus alrededores. Esto pudo mostrar enteramente toda la bohemia y el ambiente «new wave» que estaba viviendo la «gran manzana» durante la primera mitad de los 80s. Lugares míticos y emblemáticos, callejones desconocidos, comercios, terminales, etc, son todos estos los lugares elegidos para contar la historia de Susan y Roberta.
«ATLANTIC CITY» HOTEL
El Resort y hotel «Atlantic City» en New Jersey es el sitio en donde se filmó la escena inicial donde Susan se toma fotografías de ella misma.
«PORT AUTHORITY BUS TERMINAL»
Al llegar a New York, Susan deposita todo su equipaje en los lockers de una de las terminales de buses más grandes y concurridas, «Port Authority Bus Terminal», ubicada en la 8 avenida entre las calles 40 y 42. En este lugar se filmó la mítica escena en la que Susan seca sus axilas con el secamanos del baño de la estación.
«GEORGE WASHINGTON BRIDGE»
Puente de doble suspensión que cruza el Rio Hudson conectando el vecindario de Washington Heights de Manhattan con la zona de Fort Lee, en New Jersey. Este último es el sitio escogido de vivienda del matrimonio de Gary y Roberta Glass.
«NUBEST SALON AND SPA»
Ubicada en el Boulevard Northem 1482 en Long Island, es una peluquería y salón de belleza en donde Roberta asistía con frecuencia y comienza allí a leer los avisos clasificados en el periódico sobre Susan.
«BATTERY PARK»
Parque público ubicado en la parte sur de Manhattan enfrentado a la bahía de New York. Recibe su nombre debido al establecimiento del batallón de artillería durante varios enfrentamientos bélicos. Desde aquí salen los ferries hacia la Isla Ellis y la Estatua de la Libertad. En este parque se filmaron varias escenas de «Buscando a Susan» sobre todo cuando Roberta decide seguir y comenzar a espiar a Susan.
«ST. MARK’S PLACE»
Es un segmento de la calle 8 entre la 3 avenida y el «Tomkins Park». Es una calle con una feria hippy-punk, en donde Susan la recorre asiduamente para comprar sus cosas. En este lugar Roberta obsesionada con Susan comienza a seguirla.
«LOVE SAVES THE DAY»
La tienda de objetos usados en donde Madonna cambia su famosa chaqueta por un par de botas fue una tienda verdadera: “Love Save The Day”. Estaba ubicada entre la segunda y séptima avenida y fue fundada en 1966. Era un verdadero símbolo de la ciudad. En 2009, tuvo que cerrar definitivamente por no poder afrontar los gastos de alquiler; su fundadora Leslie Herson declaró: “el cierre es una verguenza. New York está perdiendo su individualidad porque las pequeñas tiendas no pueden competir”. En el 2011, el local fue convertido en un local de comidas rápidas y en marzo de 2015, la cuadra entera, incluido el local se perdió completamente debido a una explosión de gas.
«OLD BLEECKER STREET CINEMA»
Es el lugar donde Dez (Aidan Quinn) trabaja como proyectista. Varias escenas de la película se filmaron en este cine. El mismo data de 1832 y se encuentra ubicado en el n°144 de la calle Bleecker en Greenwich Village. También se incluyó en el film de Woody Allen «Crimes and Misdemeanors». Actualmente es una tienda de videos.
«DANCETERIA»
Este famoso club bailable ubicado en el n°30 de la calle 21 Oeste, funcionó desde 1980 hasta 1986 y fue uno de los centros principales de la movida «new wave» de la ciudad. De aquí salieron varios artistas y era el punto de reunión de una generación de jóvenes que luego se harían mundialmente conocidos, entre ellos Madonna. En «Dancetería» se filmó la escena en donde el marido de Roberta (Rosanna Arquette), Gary Glass (Mark Blum) trata de encontrar a su esposa a través de Susan (Madonna). Durante esta escena se incluyó el tema «Into the Groove».
«AUDUBON BALLROOM»
Ubicado en el n° 3490 de la calle Broadway en el vecindario de Washington Heights. Fue construido para funcionar como teatro en 1912 y en la película fue utilizado para ubicar al «Magic Club» en donde se filmaron varias escenas. Actualmente se ha demolido pero algunos sectores de su vieja estructura y fachada han sido mantenidos. Actualmente funciona el «Audubon Bussiness and Technology Center».
CRITICAS
La película obtuvo en general muy buenas críticas desde el inicio. Fue nombrada por el New York Times como una de las 10 Mejores Películas de 1985 y se ubicó en el n°31 dentro de las que más recaudó. Rosanna Arquette se llevó una nominación a los Premios Golden Globe por “Mejor Actriz de comedia o musical” y ganó el Premio BAFTA (British Academy Films Awards) como “Mejor ACtriz de Reparto”. A pesar de que Madonna no obtuvo ninguna nominación recibió críticas positivas, destacando la naturalidad y las condiciones para la comedia. Algunos intentaron minimizar estas críticas diciendo que ella no actuaba sino que se interpretaba a si misma. “Se tumbaba en el suelo de mi sala de estar y se tomaba fotos a sí misma justo como lo hacía al inicio de la película” recuerda la ex manager de Madonna Camille Barbone. Quien también opinó sobre el tema fue Mark Kamins ex novio y productor del primer sencillo de Madonna “Everybody”: “Susan no era un personaje, era Madonna. La chica lista que va de un lado a otro mascando chicle”.
CURIOSIDADES
- En la edición de Láser Disc y DVD se incluyó un final alternativo, que no es más que el final original que no fue incluido debido a que iba a hacer demasiado extensa la película. En el mismo, vemos a Roberta y Susan de vacaciones en Egipto (fueron a devolver los aretes de Nefertiti). Ambas se encuentran montando camellos, Roberta se muestra encanada, mientras que Susan exclama ofuscada: “sigo pensando que deberíamos haber ido a Jamaica”.
- Hay una escena en que Madonna baja de un auto e ingresa a un edificio, durante el trayecto es observada por tres jóvenes trillizos vestidos exactamente iguales. Esto no estaba pautado. La directora Susan Seidelman vio a los jóvenes en la calle y decidió ubicarlos en una escena del film.
- Durante la película la estatua de la Libertad aún permanece cubierta con andamios debido al proceso de restauración de dos años que se estaba llevando a cabo.
- Luego de estreno del film, además de accesorios, memorabiblia y vestuario como merchandising, se sumó una serie de tres muñecas de Madonna y su personaje de Susan con cuatro de los atuendos más significativos en el film. Eran totalmente oficiales y hoy son extremadamente raros de encontrar.
- El fotógrafo oficial del set era Andy Schwartz, un afamado fotógrafo de cine quien quedó bastante molesto cuando las fotografías tomadas espontáneamente un día libre de filmación por Herb Ritts, fueron las elegidas para el póster oficial de la película.
- En Noviembre de 2007 se realizó una versión musical del film en el Teatro Novello de Londres, protagonizado por Emma Williams como Susan y Kelly Price como Roberta. La obra fue escrita y concebida por el actor americano Peter Michael Marino y la dirección estuvo a cargo de Angus Jackson con coreografía de Andy Blankenbuehler. El musical estuvo basado completamente en los grandes éxitos de Blondie, en donde entre sus 18 canciones se incluyeron clásicos de como “One Way or Another,» «Heart of Glass,» «Atomic,» «Dreaming,» «The Tide is High,» «Hanging On the Telephone,» «Picture This,» «Rapture», etc. La idea surgió del propio autor cuando un día vio el film de Seidelman con los grandes éxitos de Blondie de fondo. Al estreno del musical asistió toda la prensa local y las caras más famosas del teatro londinense, además de una invitada muy especial: la propia Rosanna Arquette, quien se mostró muy satisfecha y feliz con el musical. Si bien hubieron algunos cambios para su adaptación al escenario, como situar la historia a fines de los 70s y no a mediados de los 80s como la película, los detalles de vestuario y las escenas más recordadas del film, estuvieron presentes. Lamentablemente, por falta de afluencia de público, la obra fue levantada en abril del 2008.

- El 23 de septiembre de 2010, en la Furman Gallery de New York se realizó la proyección del film en presencia de sus productoras, su directora, la autora y prácticamente todo el elenco (menos Madonna). El evento se organizó para conmemorarse los 25 años del estreno. Luego hubo una charla debate donde los protagonistas contaron varias anécdotas de las filmación.
BLOOPERS Y MAKING OF
A continuación compartimos tres videos que muestran el detrás de «Buscando Desesperadamente a Susan», bloopers, errores, making of y una rarísima entrevista para la televisión francesa.


FORMATOS
HOME VIDEO (VHS)
«Desperately Seeking Susan» se editó entre 1985 y 1999 en formato VHS en la mayoría de los países del mundo con sutiles variaciones en el diseño de la portada.
VHS (USA) 1985 VHS (USA) 1999
UK Alemania Bélgica Holanda Italia España Suecia Israel Rusia Japon Argentina México Brasil
LASER DISC (LD)
Se editó en USA, Alemania y Japón tanto en 1985 y 1986.
USA (1985) USA (1986)
Japón Japon Alemania
VIDEO COMPACT DISC (VCD)
En este formato sólo se editó en USA, Japón y Hong Kong.






DIGITAL VIDEO DISC (DVD)
La primera edición en DVD fue en Japón y luego se comercializó en el mundo entero en el 2000. Es un DVD9 (reproduce de ambos lados). En un lado se incluye el film en «Version Standard» y del otro, la «Versión Wirdescreen». Se agregó como material adicional el trailer original, un final alternativo y audio-comentarios por los productores. El empaque es caja plástica y con respecto al diseño, se respetó la fotografía original pero se cambió la tipografía.






UK Irlanda Alemania Francia Italia España Holanda Bélgica Polonia Portugal Japón Colombia
BLU-RAY DISC
En este formato sólo se editó en USA (2014) y España (2015).
SOUNDTRACK
La banda sonora original de la película “Buscando Deseperadamente a Susan” se realizó tanto en disco de vinilocomo compact disc y conjuntamente con la banda sonora de otra película “Making Mr. Right”. El soundtrack solo incluye las pistas de musicalización de las escenas pero no las canciones que aparecen en el film. La música refleja todo ese ambiente underground y bohemio del New York de los 80s. La música estaba compuesta por Thomas Newman e incluye once temas originales:
- “Leave Atlantic City!”
- “Port Authority by Night”
- “New York City by Day”
- “Through the Viewscope”
- “St. Mark’s Place”
- “A Key and a Picture Of”
- “Battery Park / Amnesia”
- “Jail / Port Authority by Day”
- “Rain”
- “Running With Birds in Cages”
- “Trouble Almost”
Las demás canciones que se incluyeron en la película pero que no formaron parte del soundtrack por cuestiones legales fueron:“Into the Groove” – Madonna (Madonna, Stephen Bray); “The Shoop Shoop Song (It’s in His Kiss)” – Betty Everett (Rudy Clark); “One Fine Day” – The Chiffons; “Urgent” – Junior Walker (Mick Jones); “You Belong to Me” – Carly Simon ; “Lust For Life” – Iggy Pop; “Sucker M.C.’s” – Run–D.M.C.; “Mashed Potato Time” – Dee Dee Sharp; “One Thing Leads to Another” – The Fixx; “Respect” – Aretha Franklin ; “Someday, Someway” – Marshall Crenshaw. Hay dos versiones diferentes de la escena inicial en el film una que incluye el tema “The Shoop Shoop Song” y otra versión que se escucha “One Fine Day”. Esta última fue utilizadla para la versión europea del film debido a que ciertas restricciones de licencia evitaron que se utilizara la primera canción. Además se compuso una canción original que llevaba el título del film “Desperately Seeking Susan”; este tema se dice fue compuesto por Madonna y Stephen Bray pero en realidad fue escrito por Michael Bramon, hermano de Risa Bramon quien realizó el casting y llamó a Madonna para la película. El demo de este tema fue grabado por la cantante Juliette Hanlon y luego tuvo una versión de Madonna pero nunca fue utilizado en el film y aún permanece desconocido.

El soundtrack del film no tiene vinculación alguna con Madonna, Warner o la Sire. Fue editado por Varese Sarabande Records y se lanzó conjuntamente con el soundtrack de otro film «Making Mr. Right». El disco de vinilo muestra como frente una imágen de Madonna y Rosanna Arquette de la promoción del film mientras que del otro lado se cita el soundtrack de «Making Mr. Right» con un diseño del film. Con la edición en CD pasó exactamente lo mismo. Ninguna de estas ediciones incluye «Into the Groove».
Pingback: MOVIES: “BUSCANDO A SUSAN” – THE M MAGAZINE
Pingback: 007: MADONNAMANIA – THE M MAGAZINE
Pingback: MUSIC: “BUSCANDO A SUSAN” SOUNDTRACK – THE M MAGAZINE
Pingback: FASHION: EL PARTICULAR ESTILO DE SUSAN – THE M MAGAZINE
Pingback: FOTOS: HERB RITTS – SUSAN & ROBERTA – THE M MAGAZINE
Pingback: EVENTOS: “BUSCANDO A SUSAN” LA PREMIERE EN LOS ANGELES – THE M MAGAZINE