FASHION & STYLE

THE VIRGIN TOUR: VESTUARIO – MARLENE STEWART


«Madonna usa ropa que refleja su actitud básica en la vida. No es hipócrita. Es mucho más dañino para una chica sentirse avergonzada de su cuerpo, que usar ropa que reflejen los tiempos de libertad en los que vivimos».

Marlene Stewart (1985)

Marlene Stewart nació el 25 de agosto de 1948 en Boston, Massachusetts. Comenzó su carrera como diseñadora de modas para artistas y una de las principales figuras que vistió fue Madonna con la que ha participado en varios proyectos y mantiene una relación de amistad hasta la actualidad. En 1991, Stewart tiene su golpe de fama diseñando el vestuario de los films “JFK” y “Terminator 2”; desde entonces su carrera ha incluido la mayoría películas de acción como “Falling Down”, “The X-Files”, “Enemies of the States” y “Gone in 60 seconds”. Sus trabajos más recientes incluyen los films “Real Steel” y “Hansel and Gretel Witch Hunters”. Stewart también ha diseñado indumentaria para comerciales y series de TV pero se ha convertido en una pionera en videos musicales; en relación a Madonna es bien conocida su labor en los videos “Material Girl”, “Papa don’t Preach”, “Like a Prayer”, “Express Yourself” o “Vogue”; además de realizar el vestuario de la primera gira de la cantante “The Virgin Tour” y haber participado en otras giras de la cantante. También, fue la escogida por la estrella pop para diseñar su fabuloso vestido de bodas cuando Madonna contrajo matrimonio con Sean Penn. La diseñadora estaba ya bien establecida como una diseñadora importante en la Costa Oeste de los Estados Unidos cuando comenzó a rondar la escena del pop. Su vida no había sido apagada hasta entonces, pero soñar con crear algunos diseños exóticos para las excitantes personalidades del pop, la llevaron a otra dimensión. Stewart se formó en Europa y obtuvo un diploma en el Insituto de Moda y Tecnologia de New York. Aún en la universidad, ella ya había creado los looks de varias actrices y cantantes conocidas como Donna Summer. Luego de un corto período de seis meses como asistente de modas, decide mudarse a Los Angeles y emprender su propio negocio. “Sientes que puedes hacer lo que quieras. Nadie está atado a viejas tradiciones” y comenzó a armar su propia compañía. En dos años, ella había generado dinero suficiente para su primera colección y en 1981 ya estaba vendiendo sus diseños a grandes tiendas como Macy’s o Saks en la Quinta Avenida.

A mediados de los 80s, Stewart comienza a tener contacto con gente de la música y del pop fue así como pudo llegar a diseñar vestuario para The Police o Pointer Sister, pero fue una cantante que la supo posicionar como una de las diseñadoras más solicitadas en la industria de la música: Madonna. Marlene Stewart conoció a Madonna cuando realizó los ajustes del vestido y el resto del vestuario para el video clip “Material Girl” filmado en enero de 1985. Por este trabajo, Stewart ganó el «Premio American Video Awards». Marlene no tiene dudas de que el pop ya sea en la forma de videos, películas, tapas de discos o actuaciones en vivo, van a tener un efecto directo sobre la moda en el futuro

MARLENE STEWART Y EL TOUR

Marlene Stewart fue la encargada del vestuario de la primera gira de Madonna, “The Virgin Tour”. Para esto, la diseñadora incluyó chaquetas psicodélicas, “Madonna adora la moda de los 60s” explicó. Polleras semitransparentes, minifaldas ajustadas, tops y medias de encaje, botas y mucha cintas, redes y bijouterie barata. “Ella ama moverse con facilidad y lucir exictante y poder bailar. Después de todo, Madonna comenzó siendo bailarina”. Como vestuarista y asistente, se ocupó al hermano menor de Madonna, Christopher Ciccone. Todo esto fue el vestuario que Stewart había planificado para la gira, pero Madonna no quería dejar atrás a su gran amiga y diseñadora Maripol, quien le aconsejó poner algo de ella misma en los diseños. Maripol había comentado que los diseños de Stewart eran demasiados similares a los que había usado Prince en su última gira “Purple Rain”, así que sugirió a Madonna que realizara sutiles cambios para dejar su verdadera impronta. “Tu no eres Prince…eres Madonna, debes mostrar eso” le comentó Maripol a su amiga. Después de que “The Virgin Tour” finalizara, en octubre de 1985, Marlene Stewart lanzó una linea de ropa llamada simplemente “Madonna” basada en los diseños del tour. Se unió conjuntamente con la marca “Boy Toy” para agrandar el catálogo de vestuario disponible relacionado con la marca de Madonna. La colección incluye remeras estampadas, tops, minifaldas y medias, todas en colores vibrantes y energéticos.

El primer segmento del show estaba caracterizado por mucho color, energía y estridencia. Stewart estaba convencida de que cada color tiene un significado y proporciona una energía diferente. Madonna lució mucho color y en combinaciones exóticas y estrafalarias que incluía no solo la ropa sino también calzados, accesorios y maquillaje. Se hicieron varias prendas iguales (al menos tres de cada una) para evitar posibles demoras por daños, pérdidas o alteraciones en la ropa durante la gira. En el primer segmento del show Madonna tenía un atuendo básico que consistía en botas cortas, medias de encaje y una minifalda muy corta sostenida por un fino cinturón de cuero sintético de varios colores y tachas. Un top de encaje violeta por el que se mostraba sugerentemente el corpiño y sobre esto una chaqueta de tela jean estampada con un diseño psicodélico. Algunas noches Madonna decidía realizar cambios en su vestuario ya sea modificando el color de su pollera (de la que podemos reconocer de varios colores: violeta, una verde, una negra, azul y otra estampada en combinacón con la chaqueta). El top también variaba en ocasiones, de esta prenda se reconocen dos versiones (una color lavanda usada en casi la totalidad de los shows y otro negro de lentejuelas con breteles que Madonna usó en Filadelfia). El color de los accesorios como la banda del cabello también variaba de show en show.

En el segundo segmento, vemos a Madonna con un atuendo totalmente negro, para estar acorde con el ritmo un poco más “rockero” del espectáculo. El atuendo consistía en medias de nylon, minifalfa, un top con una cruz calada en el pecho, un chaleco y guantes largos con flecos, todo en color negro. En alguna oportunidad, las medias y la falda fueron reemplazadas por una calza negra y un ancho cinturón de cuero.

En la última parte del show, vemos dos atuendos diferentes, el primero consiste en una versión de un traje de novia, en donde Madonna lucía un top corto blanco (idéntico al top negro anterior con la cruz calada), un saco corto estilo esmoquin bordado en lentejuelas y una gran falda vaporosa compuesta por varias capas de tul; acompañaban este estilo una gran broche de brillantes en forma de cruz adherido a la cintura y un largo velo de tul. Para la última canción, Madonna lució una pollera tuvo blanca hasta por debajo de las rodillas con una tela con textura similar a un brocato; un top blanco bordado con canutillos y lentejuelas blancas y una estola de piel falsa; debajo de la falda medias de encaje blanco y botas cortas del mismo color.

Con respecto al peinado y maquillaje, la encargada durante la gira fue la gran amida de Madonna, Debi Mazar, quien comentó: “Su cabello era largo y salvaje, se acababa de hacer cortar sus bucles. Tenía un cabello grueso, rizado y fabuloso. Abundante como ninguno. No necesitaba demasiado. Sólo traté de asegurarme que sus bucles enmarcaran su rostro y que tuvieran buen movimiento, más que crear un look demasiado prolijo. De verdad, todo se trataba más de la música y del show. Queríamos que ella luciera bien, subiera al escenario e hiciera su show. Además ella estaba en sus veintes, mientras tuviera un labial brillante y un buen cabello al público no le importaba más. Ellos sólo querían bailar”. El cabello de Madonna habido dejado suelto en un estilo salvaje y descontraturado, sin ningún tipo de peinado armado. En algunas ocasiones salía con bandanas, vinchas o simplemente con el pelo suelto. Sólo en una única oportunidad en la ciudad de Costa Mesa, California, Madonna decidió comenzar el show con su cabello completamente recogido. Sin embargo, el resto de la gira no tuvo demasiadas modificaciones en su peinado ni maquillaje.

Madonna y Debi Mazar durante «The Virgin Tour»

3 comments on “THE VIRGIN TOUR: VESTUARIO – MARLENE STEWART

  1. Pingback: THE VIRGIN TOUR: “BESTIE BOYS – REBELDES CON CAUSA” – THE M MAGAZINE

  2. Pingback: THE VIRGIN TOUR: “SEGUNDO SEGMENTO – NEGRO – THE M MAGAZINE

  3. Pingback: M+PLUS 01: “THE VIRGIN TOUR” – THE M MAGAZINE

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: