El show comenzaba con el acto de los “Bestie Boys” que consistía en 6 canciones durante 30 minutos aproximadamente. Estaban acompañados por el DJ Rick Rubin. Los jóvenes eran atrevidos y groseros, insultaban al público y saltaban por todo el escenario. No eran demasiado conocidos en ese entonces y el público, ansioso por ver a Madonna los detestaba. «The Virgin Tour” fue un año antes de que el álbum debut «Licensed to Ill» de los «Beastie Boys» fuera lanzado así que eran prácticamente completos desconocidos. “Su actuación de 30 minutos tuvo un mal comienzo cuando uno de los Beastie Boys se declaró el Rey de la Paramount, y generalmente hizo que el público a favor de Madonna se sintiera como un enjambre de ordinarios” escribió Gene Stout, crítico de música pop de P-I.
“Eran chicos malos, insultaban todo el tiempo en el escenario. El público siempre los abucheaba y ellos los mandaban a la mierda. Los amaba por eso. No entendía porqué todo el mundo no los soportaba. Yo los veía adorables”. Madonna
Los «Beastie Boys» (Boys Entering Anarchistic States Towards Internal Excellence), fue un ecléctico grupo musical neoyorquino fundado en 1981. Comenzaron tocando hardcore punk en sus primeras grabaciones, pero más tarde comenzaron a experimentar como pioneros del hip hop y el rap, convirtiéndose en referencia fundamental de los mismos. También han editado discos basados en el funk y el jazz y es frecuente que en sus discos de hip hop incluyan algún momento de rock o punk o algún corte acústico. El grupo fue fundado por Michael Diamond (Mike D), Adam Horovitz (Ad-Rock) y Adam Yauch (MCA). Aunque otros músicos han formado parte del grupo como Kate Schellenbach (batería) y John Berry (guitarrista). Su primer disco, el hardcore punk «Pollywog Stew» en el sello independiente punk Ratcag Records fue lanzado en 1981. En 1983, demuestran sus primeros coqueteos con el Hip Hop, en su EP «Cooky Puss». Uno de los temas de ese disco, el semi dub «Beastie Revolution», significó un golpe de suerte inesperado al ganar una demanda de $40.000 a la British Airways por usar la canción sin permiso para un anuncio. En el año 2012 fueron incluidos en el «Rock and Roll Hall of Fame».
Madonna conocía a los Bestie Boys desde los primeros años de los 80s en aquella efervescente New York bohemia y de la “new wave”. Los jóvenes solían frecuentar muy a menudo el club “Dancetería” como lo hacía también Madonna. Si bien, no eran amigos y tenían orientaciones musicales diferentes, los jóvenes se conocían del ambiente de la noche de Manhattan. En 1985, cuando Madonna se embarca en su primera gran gira nacional “The Virgin Tour”, el manager de la cantante Freddy DeMann, se contacta con el manager de los “Bestie Boys” para proponerle ser los teloneros de la gira. Los desconocidos “Bestie Boys” fueron contratados entonces como número de apertura de cada show. “No es que conociéramos a Madonna demasiado, pero nosotros solíamos estar mucho en ‘Danceteria’ así que nos conocíamos de allí. No sé porque ella pensó que sería una buena idea que nosotros abriésemos el show. De hecho fue una pésima idea. Pero de alguna manera fue grandioso para ella porque nosotros éramos tan malos que cuando ella salía al escenario, el público estaba feliz” expresó Adam “Ad-Rock” Horovitz, del que Madonna confesó en 2015 durante el programa “The Late Show” con Jimmy Fallon, que se habían besado al finalizar uno de los shows.
Adam Horovitz recuerda: “Un día, Russell Simmons, co-fundador de Def Jam Recordings vino y nos dijo,’adivinen qué…el manager de Madonna llamó. ¿quieren salir de gira con ella?’…DeMann había pedido por otro grupo llamado ‘The Fat Boys’, pero Simmons no los representaba y mintió diciendo que estaba con otra gira. Entonces pidieron por Run-D.M.C pero ellos eran demasiados caros según DeMann así que de última nos escogieron a nosotros”.
Horovitz falleció en 2012 a los 47 años debido a un cáncer de parótida, Madonna no tardó en expresar su pesar: “Los Bestie Boys eran únicos. Y Adam también. Fueron una parte muy importante en la historia de mi música y de la revolución integral de la música que estaba sucediendo en aquel momento. Me entristece oír sobre la muerte de Adam. Que Dios lo bendiga a él y a su familia”.

Durante los 2 meses que duró «The Virgin Tour», los jóvenes salían al escenario a hacer su rutina. Casi nunca estaba lista y ellos se encargaban de demostrarlo. El público pedía por Madonna y ellos sólo eran abucheados. Su rutina duraba aproximadamente media hora y estaban acompañados por el Dj Rick Rubin; cantaban seis canciones como «Cookie Puss», «Rock Hard», «Bestie Groove» o «She’s on it». En ese momento el disco que los llevó a la fama recién saldría casi un año después, así que nadie conocía a estos atrevidos e irreverentes jóvenes. Además, su estilo pseudo-punk con toques de hip hop y rap nada tenían que ver con el clásico pop de Madonna; pero la combinación funcionó bien, al menos para ellos quienes parecieron llevarse muy bien con la cantante.
En la página oficial del grupo se puede encontrar un comic, que relata la historia del grupo y su relación con Madonna, hasta incluso hacen referencia a la indiscreción que comentó la cantante en 2015, sobre haberse besado con Adam Yauch.
Pingback: THE VIRGIN TOUR: “TOUR DIARY – CHRISTOPHER CICCONE” – THE M MAGAZINE
Pingback: THE VIRGIN TOUR: “EL CONCIERTO EN DATOS” – THE M MAGAZINE
Pingback: THE VIRGIN TOUR: “CONCEPTO Y DESARROLLO” – THE M MAGAZINE
Pingback: THE VIRGIN TOUR: “PRIMER SEGMENTO – COLOURS!” – THE M MAGAZINE
Pingback: THE VIRGIN TOUR: “SEGUNDO SEGMENTO – NEGRO – THE M MAGAZINE
Pingback: THE VIRGIN TOUR: “TERCER SEGMENTO -BLANCO” – THE M MAGAZINE
Pingback: THE VIRGIN TOUR: “GOODIES!” – THE M MAGAZINE
Pingback: THE VIRGIN TOUR: TOUR DIARY – BILL LANPHIER – THE M MAGAZINE
Pingback: THE VIRGIN TOUR: VESTUARIO – MARLENE STEWART – THE M MAGAZINE
Pingback: M+PLUS 01: “THE VIRGIN TOUR” – THE M MAGAZINE