CLIPS

«PAPA DON’T PREACH»


VIDEO FACTS

  • El video «Papa Don’t Preach», segundo single del disco «True Blue», se estrenó en el programa «Entertaintment Tonight» el 16 de Junio de 1986 y cuatro días despúes, el 20 de Junio, se comenzó a pasar intensamente en la MTV.
  • Para este video Madonna presentó un completo cambio de imagen, el cual ya había estrenado meses antes durante en estreno del film “At Close Range” y en la portada de la edición de junio de la revista “Rolling Stone”. Se la vio con un look casi varonil, el pelo corto, rubio y con aspecto siempre húmedo; abandonó el maquillaje cargado y los cientos de accesorios y joyas de fantasía que la había caracterizado en 1985, por un estilo más limpio y neto, recordándonos a Shirley McLaine o Audrey Hepburn en los 50s.
  • El video se filmó durante los últimos tres días de mayo de 1986 en locaciones de clase media trabajadora en Staten Island de New York.
  • Para acompañarla en el clip, Madonna escogió a sus co-protagonistas, por un lado el actor de Hollywood, Danni Aiello quien interpretaría a su padre (y con quien no terminaría en buenos términos) y luego a Alex McArthur, quien tomaría el papel de su novio.
  • Formando parte del grupo de amigas, estarían Milon Rivera, Erica Belle y Debbie Mazar, quien también realizó el maquillaje.
  • El fotógrafo en set fue el famoso papparazzi Vinnie Suffante; él ya había tomado varias fotografías de Madonna, pero en este caso la estrella hizo una excepción y le permitió estar en el set y de hecho, fue la única vez que posó para él.
  • Un dato curioso, algunos dicen que durante una de estas escenas, el bustier de Madonna cae accidentalmente dejando ver levemente parte de su seno. Según se comenta, el momento exacto es en el minuto 1:38.
Oops!
  • «Papa Don’t Preach» es uno de los videos más icónicos y recordados de la carrera de Madonna, no solo por la temática en cuestión de la canción sino porque el tratamiento del video fue como si se tratara de un corto cinematográfico gracias a la visión de Foley.
  • En 1987, “Papa don’t Preach” estuvo nominado en 3 categorías durante la entrega de los Premios MTV Video Music Award. Estuvo nominado y ganó como “Mejor Video Femenino del Año”; (categoría en donde también competía el video «Open Your Heart»). Además estuvo nominado en las categorías de “Mejor Cinematografía” perdió con «C’est la Vie» de Robbie Nevily en “Mejor Performance” perdiendo con «Sledgehammer» de Peter Gabriel.
  • En 1988, el video fue incluído en el primer VCD del catálogo de Madonna, un disco que contenía tanto los tracks en audio como el video. Más tarde, sería incluído en el recopilatorio «The Immaculate Collectión» (1990) en todas sus ediciones físicas por supuesto y luego en el DVD recopilatorio «Celebration» (2009).

VIDEO OFICIAL


FICHA TÉCNICA

  • PREMIERE: 16 Junio 1986 («Entertaintment Tonight»); 20 Junio 1986 (MTV)
  • DIRECTOR: James Foley
  • DIRECTOR DE FOTOGRAFIA: Michael Ballhaus
  • EDICION: James Foley
  • PRODUCTOR: James Foley; David Naylor; Sharon Oreck
  • PRODUCTORA: Sire Records Company
  • LOCACION: Staten Island, New York
  • FILMACION: 28,29 y 30 de Mayo 19896
  • ESTILISMO: Marlene Stuart; Maripol
  • ELENCO: Danny Aiello; Alex McArthur, Debbie Mazar, Erica Belle, Mailon Rivera

THE DIRECTORS: JAMES FOLEY

El video clip fue dirigido nuevamente por James Foley, quien era amigo íntimo de Sean Penn y había dirigido “At Close Range”, el film que Penn protagonizó junto a Christopher Walken. Foley, además había dirigido el videoclip del tema principal de la película, “Live to Tell”, interpretado por Madonna y estrenado en marzo de 1986. Para esta ocación, Foley decidió contar la historia de la que se hablaba en la canción. Madonna interpretó a una adolescente embarazada que se ve en la encrucijada de decidir que hacer con su vida. James Foley, director del clip recuerda: “hablamos con Madonna sobre la idea de crear un ambiente de clase trabajadora y obrera; porque para entonces ella había hecho ‘Material Girl’ y ‘Like a Virgin’y otras cosas que eran muy glamorosas y con estilo. Ella quería hacer algo un poco más maduro y dramático”.


PARTENERS

DANNY AIELLO: para cuando se grabó el videoclip, Aiello era un conocido un actor que había participado en numerosas películas, incluyendo “El padrino II” (1974), “The Front” (1976), “Érase una vez en América” (1984) y “La Rosa Púrpura del Cairo” (1985). Fue la propia Madonna quien lo pidió para el rol de su padre. Las cosas no terminaron tan bien entre ambos. Se dice que Aiello se ofendió con Madonna porque ésta no quiso fotografiarse en el set con su hija. Desde entonces, el actor no ha tenido buenos recuerdos de la cantante. Hasta realizó una canción y un video clip en respuesta al tema de Madonna titulada “Papa Wants the Best for You”. Danny Aiello falleció a los 86 años el 13 de diciembre de 2019.

ALEX MCARTHUR: Madonna conoció a McArthur en un pequeño rol en el film de 1985 “Desert Hearts” y pensó que el muchacho tenía un look natural que podría ajustarse a la imagen del mecánico que sería el novio de la joven en el video. Fue la propia Madonna quien telefoneó a McArthur para ofrecerle el papel. El actor recuerda: “Yo estaba en mi garage trabajando con mi Harley y de repente suena el teléfono y una voz me dice: ‘Hola, soy Madonna, me gustaría que estuvieras en mi próximo video’”.


SINOPSIS

El clip relata claramente la historia de la joven de la que cuenta la canción. Madonna interpreta a una adolescente de clase obrera viviendo con su padre viudo (Danny Aiello), con le que tiene una estrecha relación. Se muestran escenas “flash-back” en donde vemos a la pequeña niña en diferentes situaciones domésticas con su padre. Cuando la joven queda embarazada de su novio (Alex McArthur), se enfrenta a una encrucijada en su vida teniendo que decidir que es lo que hará al respecto y como se lo comunicaría a su padre. La joven manteniene una relación de amor y estabilidad con su novio mecánico y mientras sus amigas (Erica Belle, Debbie Mazar y Mailon Rivera) insisten en que ella es demasiado joven para hacerse cargo de un hijo, ella decide continuar con su relación y su embarazo. Durante todo el video, vemos como la joven se debate entre sus pensamientos tratando de resolver de la manera más adecuada la situación. Su padre, al enterarse la noticia no se mostró demasiado contento, lo que lleva a la muchacha a abandonar su casa. La decisión está tomada y la joven está convencida de que lo mejor es tener a su bebé y planear casarse con su novio. Al final, el padre cede ante el amor que se profesan, la joven regresa a su casa y se funden en un abrazo. En esta escena final se puede escuchar un arreglo instrumental editado de la versión álbum de la canción exclusiva para el video.

Paralelamente a esta historia, que esta relatada como un film, vemos imágenes de otra Madonna. Una Madonna madura, con un peinado armado con rizos que llevaría luego durante todo el resto del año y el año siguiente. Vestida sugerentemente con pantalones capri y un bustier negro, Madonna baila y canta la canción sobre un escenario oscuro con una única luz cenital sobre ella.


INTERPRETACIÓN

Madonna es la protagonista de esta historia, que bien podría considerarse como un mini-drama doméstico típico de una clase obrera y trabajadora americana. Con la canción y el clip, Madonna generó una gran controversia, ya que era la primera vez que se hablaba de un tema considerado por entonces tabú como es el embarazo adolescente y el aborto. Con “Papa don’t Preach” se desató el debate y grupos opuestos comenzaron una discusión que tomó carácter nacional. Por un lado, los conservadores insistían que Madonna estaba fomentando las relaciones sexuales pre-maritales, que le daba al embarazo juvenil un “tinte romántico” y que alentaba a las jóvenes a alejarse de sus familias y el consejo de sus padres. Mientras que, grupos de activistas en contra del aborto, rescataron el mensaje de vida y alentador, refiriendo que Madonna mostraba con esta canción, que había otras opciones el lugar del aborto. El video, al contar la historia de manera tan representativa, no hizo más que aumentar la polémica ya generada.

Papa - Video set1 (53)
Tapa de la revista «N°01» UK sobre el clip «Papa Don’t Preach»

Además podemos ver en el clip, muchas referencias autobiográficas como la joven que vive con su padre viudo y mantiene una relación muy estrecha con él (esto se parece mucho a la relación que la propia Madonna tuvo con Sylvio Ciccone). La joven del video tiene un carácter fuerte, se impone ante la autoridad del padre y decide mantenerse firme ante sus convicciones y decisiones, aunque esto la hiciera abandonar su hogar; esto también algo que podría relacionarse mucho con la historia de Madonna y su llegada a New York en contra de la voluntad de su padre. Al final del video, la relación padre-hija triunfa y el amor que sienten ambos es mucho más fuerte que cualquier prejuicio. Parecería que de alguna manera Madonna estaba tratando de contar también su propia historia en este video. De todos modos, habría algo que no se relacionaría demasiado y es justamente el tema principal de la canción. En “Papa don’t Preach” la joven decide tener a su bebe y no recurrir al aborto, mientras que es sabido, al menos de varias fuentes de que Madonna se habría realizado algunos abortos durante sus primeros años en New York. Igualmente, el videoclip nunca tuvo intenciones de ser autobiográfico.

Papa - Video set1 (28)

Como dijimos, la polémica que despertó el video fue tremenda. Georges-Claude Guilbert, autor de “Madonna como Mito Postmoderno” expresó que “le cuesta creer que Madonna no supiera que iba a causar tanta controversia con el video…Con semejante canción y video, ella estaba arrojando en la cara del propio país la imagen de una sociedad que se divide por el debate sobre el tema del aborto, lo que estaba muy lejos de resolverse”. Por otro lado, “Sexo Seguro” era la gran consigna del video… no era que Madonna no estuviera dispuesta a decantarse sólo hacia la inocencia perdida. Para cuidarse las espaldas, la chica en el video lleva, como quien no quiere la cosa, una camiseta estampada con el lema “Italians Do it Better” (“Los italianos lo hacen Mejor”) frase que se volvió casi un slogan entre los seguidores de Madonna. Según la cantante, esta frase no tiene la connotación sexual que la gente quiere darle, sino que se refiere a algo que los italianos hacen mejor que nadie ya que tienen al Vaticano en sus tierras, y es “Sermonear” (lo cual se vincularía con el tema del video). En 1987, la comediante y quien luego sería íntima amiga de Madonna, Sandra Berndhard comentó: “Tengo algunos problemas con ‘Papa don’t Preach’. Ya que no sólo Madonna le dice a las jovencitas que tengan a sus niños sino que también les dice que van a poder mantener su figura después de eso”.

Papa - Video set1 (29)

Con este clip, Madonna logró dar un gran salto con respecto a su imagen y su música. No sólo demostró que podía contar una historia en menos de cinco minutos, sino también demostró que esta historia podía emocionar e impactar. Las escenas en que ella actúa de adolescente están muy bien logradas y Madonna parece estar más cómoda cuando en sus interpretaciones no tiene que hablar, ya que son todas escenas mudas. Igualmente, el papel de jovencita le quedó bastante bien, teniendo en cuenta de que ya tenía 28 años. Es muy dificil estimar el impacto cultural y artístico que el video tuvo en su momento. Su directo, James Foley, quien no mira con desprecio como otros directores, el trabajo realizado durante los 80s, lo explica en una entrevista del 2015: “Realicé varios films y videos y este es una de las cinco cosas que hice por la que me siento verdaderamente bien. Lo que más fuertemente recuerdo es aquel sentimiento de libertad artística y Madonna usó eso de una manera muy inteligente. Ella está muy enfocada, es madura y tiene una ética de trabajo. Fue un gran aprendizaje para mí, hacer aquello con tanto poder creativo. Ella es respetuosa con el trabajo de los demás. Siempre recordaré la libertad que ella me dió para trabajar”.

Papa - Video set1 (40)

LOCACIONES

Como dijimos, el video clip se filmó enteramente en una zona obrera de Staten Island, en New York de manera que lo que vemos es una imagen de Manhattan desde la perspectiva de la isla. Lo primero que vemos cuando comienza el clip es el skyline de New York, claramente ha cambiado un poco desde entonces, sobre todo por la ausencia de las Torres Gemelas.

La casa escogida para ser la casa en la que la joven vive con su padre, es una construcción pequeña de una planta, ubicada en un barrio obrero de Staten Island. La casa se encuentra en el n°35 de la calle Edgar Terrace. En esta casa se filmaron las escenas de la niña y de cuando Madonna es adolescente; para las cuales se utilizaron únicamente el exterior, ya que las escenas de interior se realizaron en estudio.

Otra locación que aparece en el video es el taller mecánico en donce trabaja Alex McArthur, quien interpreta al novio de Madonna. Hubo mucha confusión sobre cual era el verdadero taller en donde se grabó la escena. Muchos piensan que era un local ubicado en el Victory Boulevard; sin embargo se descubrió que el verdadero taller mecánico es el que está ubicado en el N°511 de la Calle Bay. El taller aún existe un poco cambiado, pero lo que permanece casi idéntico es el edificio de la oficinas de correos que se encuentra en frente en la esquina de las calles Bay y Sands. La misma se puede ver en la escena filmada desde el interior del taller cuando Madonna ingresa al mismo.

Por último cuando Madonna camina por las calles, nos ubicamos en los alrededores de Staten Island. Fundamentalmente al inicio de Richmond Terrace, la cual se encuentra un poco hacia el Oeste de la estación de Ferry. Las escenas fueron filmadas sobre todo entre las calles Wall y Avenida Hamilton. La entrada en la estación se ubica en la calle Prospect entre Sands y Cross.


BACKSTAGE GALLERY


MADONNA’S OUTFITS!

El vestuario estuvo a cargo de Marlene Stweart. Para las escenas en donde Madonna interpreta a la joven se utilizó un vestuario urbano y sencillo, acorde con el personaje de una muchacha de clase media. Jeans claros y rasgados, zapatos negros taco bajo, una camiseta rayada azul y blanca y una chaqueta de cuero. Esto, junto con el pelo corto y húmedo, le dio un estilo “James Dean”; ese estilo clásico de la década del 50 que Stewart había planificado para Madonna. En otra escena, podemos ver a Madonna usando una camiseta negra con la leyenda “Italians Do it Better” (“Los italianos lo hacen Mejor”) frase que fue bastante utilizada por los fans posteriormente.

Stweart ya había trabajado con Madonna anteriormente para el clip “Material Girl” y para la gira “The Virgin Tour”, además de haber sido la diseñadora del vestido de bodas de la cantante. Esto comentó  en 1986: “Creo que Madonna encontró a alguien con quien poder trabajar; alguien que hiciera sus cosas y no sólo comprarlas. No puedo entender porque la gente tiene esa imagen de ella. Yo la encuentro inspiracional. A la gente no le gusta algo que no esté sobrecargado; eso no lo comprendo. Este estilo es muy de los 50s, es muy limpio. Es Audrey Hepburn. Madonna está madurando y lo está haciendo también su gusto por la ropa. Que la gente lo vea”. Stweart también recuerda que para el estilo de “Papa don’t Preach” Madonna se inspiró en un libro japonés sobre películas francesas de la década del 50, “el libro era algo ingenuo. A Madonna no le gustan las cosas nuevas”. En las imágenes en que Madonna baila sobre el fondo oscuro, se escogió un vestuario también inspirado en la década del 50: uno pantalones capri ajustados, zapatos bajos y un bustier negro, proporcionado por Maripol. Madonna volvió a utilizar el lema de «Italians Do it Better» mientras interpretaba la canción en 2004 durante su gira «The Re-Invention Tour». La camiseta tuvo algunas variaciones como «Kabbalists, Brits o Irish Do It Better».

Italians do it
Madonna durante «The Re-Invention Tour» 2004

El 25 de abril del 2013, se realizó una icónica muestra de algunas de las prendas más representativas de la carrera de Madonna en la tienda “Macy’s” de Century City en Los Angeles. La exhibición se realizó durante ese único día y sólo durante dos horas (de 6 a 8 pm) y tuvo la intención de inaugurar el inicio de las ventas de la línea de ropa “Material Girl”, creada por Madonna y su hija Lourdes Ciccone. Además de las prendas del video “Papa Don’t Preach”, en la muestra se incluyó el bustier de Madonna, réplica del utilizado durante el video “Open Your Heart” y la gira “Who’s That Girl Tour”, el vestido de novia de “Like a Virgin” de la actuación en los MTV de 1984, el vestido utilizado para los premios Oscar en 1991, un corset de la gira “The Re-Invention Tour” entre otros.


4 comments on “«PAPA DON’T PREACH»

  1. Pingback: VARIEDADES: “PAPA WANTS THE BEST FOR YOU”

  2. Pingback: NUMERO 08: “NEW GIRL”

  3. Gracias por compartir este exquisito material, , todo esto fue parte de mi casi niñez, de mis recuerdos eternos y con ellas evoco un pasado en el cual supe ser feliz con muy pero muy poco!
    Gracias!

    Me gusta

Deja un comentario