

Con aquella gira marcó el hito musical y estético de una carrera plagada de escándalos y un sinfín de calculadas reinvenciones. Así lucha hoy la cantante por mantener su puesto en lo más alto.
"MUJER HOY" por Alvaro Fernández-Espina 16 ABR 2020
El 13 de abril de 1990 Madonna arrancó en Tokio su tercera gira mundial de conciertos, a la que llamó The Blond Ambition Tour y con la que se consagró como la Ambición Rubia. Un punto de inflexión en su carrera que la convirtió en la indiscutible Reina del Pop y con el que revolucionó el concepto de espectáculo musical al que el público estaba acostumbrado: por las coreografías, la escenografía, las referencias estéticas y un vestuario icónico.
Tres décadas después la cantante ha sabido mantener una carrera en la que no ha faltado nada, especialmente escándalos y provocación, encadenando reencarnaciones y un personaje tras otro: desde la diva de cabaret a la entrenadora de fitness, la vaquera, la yogui mística o la dama inglesa, y tocando todos los campos de expresión artística que se le han puesto a tiro -actriz, escritora, diseñadora, empresaria, cineasta-. Su última crítica, la de su ostentación en redes sociales durante el confinamiento por la cuarentena del coronavirus.
Con más o menos acierto, los éxitos y los patinazos de Madonna siempre tienen repercusión mediática y su influencia en la cultura del pop no puede negarse, aunque haya llegado a los 60 con unos preocupantes aires de Norma Desmond milénica -aquel personaje inmortalizado por Gloria Swanson en la película El crepúsculo de los dioses-. Repasamos una cronología que ha marcado época.
VISITA EL ARTICULO COMPLETO AQUÍ!>>
0 comments on “INFORMES: “AGONÍA Y ÉXTASIS DE LA REINA DEL POP: MADONNA CELEBRA 30 AÑOS DEL ‘BLOND AMBITION TOUR'””