INFORMES

INFORMES: «COMO MADONNA BORRÓ LA LINEA ENTRE LA PERSONA Y EL PERSONAJE EN ‘I’M BREATHLESS'»


Atado a su turno en «Dick Tracy», el álbum ofreció un giro furtivamente subversivo en el éxito de taquilla de Disney, con canciones como «Vogue», «Hanky ​​Panky» y más.

22 MAYO 2020
por John Blistein

Hace treinta años, este mes, Madonna lanzó uno de los discos más fascinantes de su catálogo, «I’m Breathless». Adjunto a su papel de cantante de discoteca / femme fatale en la película de 1990 de Warren Beatty, «Dick Tracy», «I’m Breathless» no era necesariamente un álbum en solitario, sino uno de esos proyectos de «Music From and Inspired By the Film» que el más grande del mundo las estrellas del pop siempre parecen obligadas a hacer (ver también: «Batman» de Prince o, más recientemente, «The Lion King: The Gift» de Beyoncé). Con el objetivo de coincidir con la adaptación exorbitantemente estilizada de Beatty de la tira cómica de los años 30, «I’m Breathless» era una colección de melodías grandes y fuertes que recordaban la era de la Prohibición más que nada en el zeitgeist contemporáneo. Fue un giro decisivamente vertiginoso a la izquierda para un artista que ya había construido una carrera sólida con ellos.

El año anterior, Madonna había lanzado «Like a Prayer», un éxito crítico y comercial, y un logro artístico culminante para concluir su notable carrera durante los años ochenta. Su dominio cultural no tenía paralelo; ella había puesto de rodillas a un conglomerado de refrescos. Pero al entrar en los años noventa, lo único que Madonna no era, era una estrella de cine. Ciertamente no fue por falta de intentos, pero después de un giro decisivo en «Desperately Seeking Susan» de 1985, sus proyectos posteriores («Shanghai Surprise» de 1986, «Who’s That Girl» de 1987 y «Bloodhounds of Broadway» de 1989) habían sido enormes fracasos.

En una entrevista de 1989 con Rolling Stone, Madonna no estaba exactamente dispuesta a ceder terreno cuando se le preguntó si se consideraba una estrella de cine: «Sí, si pudiera ser tan inmodesta para decirlo», respondió. Aunque solo un momento antes de reconocer los obstáculos que enfrentó en Hollywood: «Realmente no creo que me entiendan lo suficiente como para pensar en mí de ninguna manera», dijo. «Muchos de ellos me ven como cantante». Todo eso fue diseñado para cambiar con «Dick Tracy». La película había sido un proyecto favorito de Beatty desde los años setenta, y cuando Disney finalmente dio luz verde a la película en 1988, parecía destinada a ser un éxito de taquilla de verano. Beatty dirigiría, produciría y protagonizaría como el detective de nariz dura con la gorra amarilla y la chaqueta mac; Al Pacino interpretaría a su némesis Big Boy; y Madonna se había asegurado el papel de Breathless Mahoney, que se enamora de Tracy, intenta robarle a su novia, Tess Truehart (Glenne Headly), y finalmente resulta ser el villano intrigante, despiadado y sin rostro conocido como «The Blank».

Al igual que cualquier película de Disney, la música fue un componente crucial de «Dick Tracy», y terminó produciendo tres álbumes separados. Beatty contrató a Danny Elfman para manejar la partitura (álbum uno) y al cantante y compositor Andy Paley para hacer una banda sonora oficial (álbum dos). También reclutó a Stephen Sondheim para escribir varias canciones originales, tres de las cuales serían cantadas por Breathless; y Madonna, inteligente como siempre, los usó para presentar su nuevo álbum, «I’m Breathless». En la cima de sus poderes, Madonna podría haber grabado fácilmente las tres canciones de Sondheim para «Dick Tracy» y llamarlo un día. En cambio, la Reina del Pop eligió entregar un disco de jazz de grandes bandas y pastiche de teatro musical, culminarlo con uno de sus mayores éxitos, «Vogue», y luego hacer de esas canciones un pilar de su enorme Ambición Rubia. Gira. Al salir de «Like a Prayer», podría decirse que su álbum más personal hasta la fecha, «I’m Breathless» podría verse como un pivote para la comodidad del personaje, pero por mucho que el álbum esté enraizado en su papel de Dick Tracy, hierve con un toque personal. y la tensión que es claramente Madonna Louise Ciccone.

Madonna no fue la primera opción de Beatty para interpretar a Breathless Mahoney, y ella lo sabía. “Vi la lista A y estaba en la lista Z. Me sentí como una idiota”, dijo a Newsweek en 1990. Pero con las mejores opciones como Kim Basinger y Kathleen Turner no disponibles, Madonna logró influir en Beatty e incluso aceptó trabajar por la escala, ganando solo U$S 1,440 por semana en la película. Aunque, como Forbes informó en ese momento, negoció algunos puntos adicionales en la parte trasera que ciertamente hicieron que valiera la pena, por no mencionar los U$S 7 millones de copias que estoy vendiendo sin aliento en todo el mundo. En algún momento, la relación laboral de Madonna y Beatty se volvió romántica. Salieron durante solo 15 meses, pero el forraje sensacionalista fue astronómico: Madonna acababa de terminar su tumultuoso matrimonio con Sean Penn; Beatty fue uno de los amantes más prolíficos de Hollywood; había dos décadas de edad entre ellos; y él dirigía y protagonizaba junto a ella en una costosa película de verano con altas expectativas. Todo el asunto parecía un truco publicitario. Sugerir que no había algo mutuamente beneficioso sería ingenuo: Madonna quería esa influencia de Hollywood, y aunque Beatty podía ofrecerla, sin embargo, estaba saliendo de un fracaso enorme, «Ishtar» de 1987. Teniendo en cuenta que para 1990, ya no era exactamente Clyde Barrow tampoco, algún empujón contemporáneo para empujar a «Dick Tracy» ciertamente no le haría daño.

Madonna dijo lo mismo en esa historia de Newsweek: «Disney no vino a mí y me pidió que ayudara a comercializar la película. Digamos que estoy matando 12 pájaros de un tiro. Es una calle de doble sentido. No voy a pasar por alto el hecho de que también es una gran oportunidad para mí. La mayoría de la gente no me asocia con películas. Pero sé que tengo muchos más seguidores que Warren, y gran parte de mi audiencia ni siquiera sabe quién es». Pero asumir que su relación era solo un recipiente vacío para la publicidad se siente innecesariamente cansado. Está claro por qué falló, solo mira al famoso Beatty retorcerse cada vez que aparece en «Truth or Dare», pero también parece que se basó en un montón de genuino afecto y admiración mutuo.

«No sé si hay muchas personas que pueden hacer tantas cosas como Madonna también», dijo Beatty a Vanity Fair en 1990. «Las personas que están en un estado de ánimo positivo, que aportan tanta energía y disposición trabajar como lo hace Madonna. Ella tiene, a este respecto, una verdadera humildad saludable sobre el teatro. Creo que este es un requisito primordial para poder actuar en el teatro, o, en realidad, en el arte … A medida que avance, ganará el respeto artístico que ya merece «.

La relación de Madonna con Beatty no fue la única fuerza que impulsó este momento en su carrera, pero es una pieza importante, y estoy sin aliento no se siente necesariamente en deuda con él, sino que se creó en su resplandor. A pesar de que era, Beatty estuvo muy involucrado en todos los aspectos de la producción de «Dick Tracy», incluida la música. En una entrevista reciente con Rolling Stone, Patrick Leonard, uno de los colaboradores de Madonna en ese momento, recordó una cena con Madonna y Beatty para discutir ideas y puntos de referencia para «I’m Breathless». Andy Paley, un productor de Sire, el sello de Madonna, dice que Beatty vino al estudio en múltiples ocasiones mientras trabajaba en la banda sonora oficial de «Dick Tracy», que el cineasta quería presentar música completamente nueva que sonara como si fuera lanzado a más tardar en 1939. «Warren vino al estudio y tocó el piano para los chicos, realmente se metió en él», le dice Paley a Rolling Stone. “Nos refería a los viejos discos que le gustaban (como Bob Wills y Fletcher Henderson). Estaba tan invertido en ese proyecto «.

Además de ser apropiado para la época, la música para «Dick Tracy» tenía que adaptarse a su estética, una en la que los conjuntos parecían despojados de las risas del domingo, la cara de cada villano estaba cubierta de prótesis, y Al Pacino podía entregar el 85 por ciento de sus líneas en un tono y volumen que todavía de alguna manera no se sentían la mitad de exagerados que todo lo demás a su alrededor. Los arreglos para grandes bandas pueden haber sido un nuevo territorio sonoro para Madonna, pero los grandes espectáculos no lo fueron. «Estoy sin aliento llegó rápidamente», dice Leonard. Por lo general, él y Madonna trabajaban a toda velocidad, pero donde «Like a Prayer» tardó un par de meses, estoy sin aliento en solo tres semanas. «Fue como un día por un poco más de una semana», dice. «Yo le tocaba algo, ella escribía algunas letras, luego entraba y la cantaba. Y creo que en este caso, muchas de esas voces fueron la voz final. Luego simplemente doblamos a la gran banda y orquesta en uno o dos días”. Sin embargo, las tres canciones de Sondheim – «Sooner or Later», «More» y «What Can You Lose» – fueron una historia diferente, grabada por separado de las sesiones con Leonard y producida por otro colaborador habitual, Bill Bottrell. Durante décadas, Sondheim había estado componiendo música que podría desafiar incluso a los mejores vocalistas de Broadway, y Madonna, por su propia admisión, estaba lejos de ser la mejor cantante del mundo. En entrevistas de esa época, ella fue abierta sobre el desafío que presentaba su trabajo.

«No hay una sola cosa que se repita», le dijo a SongTalk en junio de 1989. «Es increíble. Cuando los obtuve por primera vez, me senté a su lado y él los tocó para mí, y me quedé estupefacta. Y luego, olvídate de hacerlos míos, solo para aprender a cantarlos, los cambios rítmicos y los cambios melódicos, fue realmente difícil. Tuve que ir a mi entrenador vocal y conseguir un acompañante para que me desacelere todo. Apenas podía escuchar las notas, ¿sabes a qué me refiero? Entonces fue un verdadero desafío. Y definitivamente crecieron en mí «. Como escribió Robert Christgau en su reseña de «I’m Breathless,» «No hay duda de que cientos de coros frustrados podrían cantar los tres originales de Sondheim» mejor «que la persona más famosa del mundo». Pero Madonna se puso a trabajar y llegó a encarnar completamente las pistas. El menos apasionante del grupo es el dúo tierno «What Can You Lose», y Madonna ciertamente se sostiene junto al veterinario de Sondheim, Mandy Patinkin (quien interpretó al pianista de Breathless, 88 Keys, en «Dick Tracy»). «More», sin embargo, se siente prácticamente prefabricada para Madonna: rica, divertida y alegremente glotona de la misma manera que «Material Girl». Y su navegación por los picos y valles de jazz de «Sooner or Later» es excelente, una actuación acorde con el Oscar a la «Mejor Canción Original» que ayudó a Sondheim a ganar.

En cuanto al resto de «I’m Breathless», Leonard dice que una de las razones por las que se unió tan rápido es que, a diferencia de un «álbum de artista», para este Madonna tenía «un guión, una historia y personajes en mente que podía dibujar». La primera canción «He is a Man» está más explícitamente ligada a los eventos de la película, ya que Madonna, como Breathless, trata de atraer a Dick Tracy lejos de su ritmo y las formas respetuosas de la ley («Todo el trabajo y nada de juego / hace que Dick sea aburrido, chico aburrido», van las líneas de apertura). Pero así como las tres canciones de Sondheim aparecen en «Dick Tracy» como parte de la rutina del club nocturno de Breathless, gran parte del resto del LP se siente como si hubiera sonado uno de sus sets. Está el homenaje de Carmen Miranda «I’m Going Bananas» (escrito por Paley y Michael Kernan); la oda juguetona a los chicos suaves de todas partes, «Cry Baby»; la canción de la antorcha vintage «Something to Remember»; y, por supuesto, esa oda alegre a las nalgadas, «Hanky ​​Panky».

En muchos sentidos, «I’m Breathless» es un álbum conceptual y estudio de personajes, aunque Madonna también encontró mucho con lo que relacionarse en Breathless: «Probablemente me he estado preparando para el papel toda mi vida», le dijo a Interview en 1989. A eso Al final, el álbum coquetea con ese espacio entre persona y persona, el ejemplo más potente es «Something to Remember». Es una canción devastadora sobre una relación devastadora, que Elizabeth Wurtzel, en su reseña para Nueva York, dijo «suena como un intento triste pero maduro de llegar a un acuerdo con su matrimonio con Sean Penn». Si esa es la melodía de ruptura, otros momentos en «I’m Breathless» sienten que están relatando los altibajos del rebote con Beatty. Al escuchar «Cry Baby», es difícil no pensar en la forma en que se refiere a Beatty como «nene de mamá» en «Truth or Dare», un apodo que expuso en una entrevista de 1991 con The Advocate: «¡Warren es un nene de mamá!… y cuando lo digo, sabes a lo que me refiero. Es un debilucho». Pero luego, al final del álbum, Beatty aparece en «Now I’m Following You», un dueto encantador de zapatos blandos que Paley coescribió con su hermano Jonathan, Jeff Lass y Ned Claflin. Beatty no es belter, pero lleva la melodía con facilidad, y la química entre él y Madonna aparece en las armonías simples de la canción y en las letras de los pies sobre la cabeza: «Mis pies podrían estar cayendo del ritmo / No sé lo que yo Estoy con ellos, pero sé que te estoy siguiendo».

En la biografía de Lucy O’Brien de Madonna de 2007 «Like an Icon», el pianista de sesión Bill Meyers recordó que la canción se unió en una sola toma: «Pagaron durante tres horas y todo duró 15 minutos», dijo. «Admiro eso. Si capturó el rayo en la botella, ¿por qué no? « Pero incluso una canción como «Hanky ​​Panky» puede decir más sobre Madonna que Breathless. «Recuerdo haber escrito la música, y probablemente lo primero que cantó fue eso», recuerda Leonard. “Inmediatamente, ahí estaba, y nadie para rehuir nada, estaba en la lista. Creo que las cosas explotan mucho más cuando salen del estudio. Cuando los estamos experimentando, es solo algo de lo que reírse». La canción nació de una línea sin aliento en la película («No sabes si golpearme o besarme», le dice a Tracy), junto con la lectura del personaje de Madonna como alguien a quien «le gustaba ser golpeado«. Según una entrevista de 1990 en Rolling Stone realizada por Carrie Fisher. Pero incluso lo grosero que podría llegar a ser un set de discoteca de la década de 1930, solo la estrella del pop que acababa de dejar a Pepsi a secar haría que el chutzpah viera hasta dónde podía empujar a Disney.

Hablando con la entrevista en 1990, Madonna reconoció su inclinación por ser controvertida, pero también descubrió que falta esa palabra en particular. En cambio, enmarcó el impulso de esta manera: «Es más como,»Oye, bueno, ¿sabes cómo siempre dicen que las cosas son así? Bueno, no lo son! O no tienen que serlo». Cuando se le preguntó si ella escribió sus canciones de esa manera, Madonna respondió: «Estoy empezando a hacerlo. Especialmente en mi último álbum [Like a Prayer]. Y cuando escuches la banda sonora de Dick Tracy, lo sabrás «.

En esa misma entrevista, Madonna reveló que había tenido que cambiar algunas de las letras de «I’m Breathless» («algo que tenga que ver con sodomía, coito o masturbación») para apaciguar a Disney. Pero todos los dobles sentidos que logró introducir en la versión final se sienten como una hazaña en sí misma. Ella lanza un coro sobre «He’s a Man» y dice: «Porque puedo mostrarte algo divertido / y no me refiero con una pistola». Probablemente puedas adivinar qué palabra enfatiza en esta línea en «Cry Baby«: «Actúa como un verdadero gallo, ni siquiera puede decirte por qué». Y en «Ahora te estoy siguiendo, Pt. 2», una remezcla dance-pop contemporánea creada por Kevin Gilbert, dice lo que podría haber sido una broma del corte de la película de su director, «Dick, ese es un nombre interesante«. Y luego, en buena medida, la palabra «Dick» se corta y se transforma para adaptarse a la melodía vocal principal de la canción. Pero la presentación más pura de Madonna de su visión de «I’m Breathless» llegó en su «Blond Ambition Tour». En cada uno de sus 57 espectáculos, en tres continentes, Madonna golpeaba y molía alegremente con un parecido a Tracy y desataba a un grupo de bailarines que vestían chaquetas y sombreros amarillos de mac, con solo calzoncillos negros debajo, para una rutina de líneas cancanas y striptease ligero que es maravillosamente cursi, sexy y raro.

Podría decirse que lo más escandalosamente subversivo de «I’m Breathless» fue la inclusión de «Vogue». Ciertamente, la canción fue añadida en parte para satisfacer la perenne petición de la música de «Necesitamos un sencillo», pero a pesar de la gran brecha sonora entre ella y el resto del álbum, no parece tan incongruente gracias al liderazgo. – proporcionado por el remix «Now I’m Follow You» y la celebración de la canción del viejo glamour de Hollywood. «Vogue» ayudó a introducir la cultura underground del salón de baile a la corriente principal estadounidense, y su legado es un nudo enmarañado de grandeza pop indiscutible y los problemas implícitos en una mujer blanca heterosexual que usa y se beneficia de una cultura y oficio creado por LGBTQ negro y marrón. personas, sin mencionar la voluntad de la corriente principal de comprometerse seriamente con esa cultura y artesanía solo cuando se presenta de esta manera. Sin embargo, la validez de estas críticas no significa que uno no pueda deleitarse con el brillo de la canción, ni necesariamente sugieren algo malicioso por parte de Madonna. Estaba inmersa en la miríada de escenas musicales y artísticas de la ciudad de Nueva York, y se acercó a «Vogue» con una clara admiración y respeto por el mundo del salón de baile. También era, en ese momento, una de las defensoras más prominentes de los derechos de los homosexuales de la cultura pop, alguien que había visto de primera mano la devastación de la crisis del VIH/SIDA y probablemente entendió los muchos obstáculos que aún se interponían en el camino de la igualdad y la justicia. Si empujar la aguja de la opinión cultural es una forma de lograr ese objetivo, es difícil pensar en un movimiento más astuto que usar una película de Disney como un caballo de Troya para una canción como «Vogue».

Tras su lanzamiento, «Dick Tracy» demostró ser el éxito de taquilla que debía ser, recaudando más de U$S 162 millones en todo el mundo, recogiendo siete nominaciones al Oscar y ganando tres: «Mejor Canción Original» por «Sooner or Later», «Mejor Maquillaje» y «Mejor Dirección de Arte». Madonna apareció en la 63a edición de los Premios de la Academia no con Beatty, sino con Michael Jackson, y actuó «Sooner or Later» como si fuera Marilyn Monroe, parafraseando a «Diamonds Are a Girl’s Best Friend» para hablar un poco sobre la Guerra del Golfo: «¡Háblame, general Schwarzkopf, cuéntame todo!» bramó mientras molía una gran boa de pelo. Pero «Dick Tracy» todavía no hizo exactamente a Madonna la estrella de cine que anhelaba ser. Sus proyectos cinematográficos durante la siguiente década más o menos siguieron siendo una mezcla en el mejor de los casos, con cada «A League of They Own» o «Evita» equilibrada por un «Body of Evidence» o un «Swept Away».

En el gran esquema de todas las cosas de Madonna, el legado de «I’m Breathless» también está bastante silenciado. «Vogue», por supuesto, sigue siendo un elemento básico del concierto, pero según Setlist.fm, ella no ha actuado «Sooner or Later» o «Now I’m Following You» desde «Blond Ambition», y solo ha desempolvado «I’m Going Bananas» para «The Girlie Show World Tour» de 1993 y «Hanky ​​Panky» para el «The Re-Invention Tour» de 2004. Y aunque el álbum seguramente se clasifica como uno de los favoritos para muchos fanáticos, «I’m Breathless» no ha logrado exactamente el estado de un clásico olvidado. Pero 30 años después, sigue siendo una instantánea convincente de un momento crucial en la vida y carrera de Madonna, cuando el mundo rodó en éxtasis a sus pies y ella tenía el poder de empujarlo de la manera que quisiera, moldearlo para adaptarlo a su ideal.

Hay algo en «I’m Breathless» que en realidad recuerda un momento de otra película de Warren Beatty, «Reds» de 1981, su romance histórico épico sobre John Reed y Louise Bryant. La película presenta entrevistas de «testigos» de los compañeros de la vida real de Bryant y Reed, y en un momento, el autor Henry Miller parece ofrecer esta evaluación franca de la vida a principios del siglo XX: «Sabes algo que creo que era igual de muchas cosas sucediendo entonces como ahora». Miller continúa arruinando esta observación perfectamente astuta con la calificación de que cree que el sexo se ha vuelto más perverso y desprovisto de amor, pero la primera parte hace eco de algo en el comentario de Madonna a la Entrevista sobre presionar botones y límites. «I’m Breathless» le permitió a Madonna la oportunidad de filtrar una película de Disney a través de su cosmovisión. Para decir, como ella solía decir, “¿Sabes cómo siempre dicen que las cosas son así? Bueno, no lo son! O no tienen que serlo». >>

VISITA EL ARTICULO ORIGINAL AQUÍ!>>


0 comments on “INFORMES: «COMO MADONNA BORRÓ LA LINEA ENTRE LA PERSONA Y EL PERSONAJE EN ‘I’M BREATHLESS'»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: