«BEDTIME STORY» ES UNO DE LOS VIDEOS MÁS EXPERIMENTALES, CONCEPTUALES E INNOVADORES DE MADONNA. EN ESTE INFORME TODO SOBRE SU PROCESO CREATIVO, LAS INSPIRACIONES Y DE COMO EL VIDEO INSPIRÓ A OTRAS OBRAS MÁS TARDE.
Como sabemos el video de «Bedtime Story» es uno de los más impactantes no solo de la carrera de Madonna sino de la música pop en general, al menos de los 90. Con su carga de fantasía, imágenes místicas y oníricas, el video nos lleva de paseo a través de los brazos de la inconsciencia, como dice la canción. Paseando por escenarios surrealistas y de la mano de una Madonna que cambia de imagen como un torbellino, el clip nos deja con la boca abierta. Por algo es uno de los más caros de la historia del pop y por algo también, actualmente forma parte de la colección permanente del MoMA en New York. Es que «Bedtime Story» es una verdadera obra de arte moderno. Pero ¿cuáles fueron las inspiraciones para el video? Las referencias son muchas, Madonna se basó en sus sueños y las volcó en las obras de sus artistas surrealistas preferidas como Frida Khalo, Leonora Carrington o Remedios Varo, aunque también podemos citar obras del cine y de diferentes artistas como motor fundamental para la creación del clip. Analizaremos parte por parte todas las referencias, simbolismos y significados ocultos en este fabuloso video.
LOS SIMBOLISMOS DEL VIDEO Y SUS SIGNIFICADOS
LA BÚSQUEDA DE DIOS
El video comienza con una toma de una especie de placa o pantalla futurista con un símbolo de lo que parece ser un ojo; debajo un letrero dice «Bienvenidos» y abajo se lee: «Sujeto: Ciccone M.». El ojo que vemos en la placa, cae también bajo el concepto de paralelenguaje. Lo que vemos podría ser un ojo, el símbolo de ideas, conceptos, abstracciones y de la omnisciencia de Dios, pero ¿y si lo giramos verticalmente? Se convierte en una vagina, un útero, el comienzo. Luego comenzamos a vivir el sueño: Madonna aparece con su cabello rubio delante de un gigantesco girasol. El girasol representa al Sol, que a su vez, representa a todas las Deidades o Divinades de varias religiones y culturas, como los cristianos, egipcios, celtas, etc. Como el girasol, se refleja la búsqueda del Sol como equivalente a la búsqueda de Dios.

Luego vemos en otras escenas una mujer sentada mirando al cielo, otra vez la búsqueda de Dios, al girar vemos dos grandes cicatrices en su espalda: es un ángel caído al cual le fueron arrancadas las alas. En unas escenas vemos a hombres en trajes típicos girando. Se les llama derviches y su danza es el remolino sufí. Los derviches suelen ser varones que viven para ganar humildad y conocimiento al respecto. No pueden poseer casas, propiedades o cualquier cosa que implique dinero. El remolino sufí se ha vuelto bastante popular, aunque se suponía que no debía serlo. Su danza consiste en girar hasta llegar al éxtasis religioso. Esta escena fue además prácticamente replicada con exactitud en el film «The Fall» (2006) del director indio Tarsem Singh.


Hay una escena en donde podemos ver el cielo nocturno desde un techo abierto, en el mismo se observa claramente una media luna con una estrella solitaria al costado, representando el símbolo del Islam, que en su cultura significa el poder de viajar a través de las galaxias.

LA GEOMETRÍA SAGRADA
Al inicio del video, Madonna se encuentra acostada sobre una plataforma circular, el círculo significa infinito, sin comienzo ni final. En otra escena aparece una nueva figura de la geometría sagrada: el cubo. Vemos un hombre que sostiene su mano abierta mientras un cubo levita girando sobre esta, en los lados del cubo hay círculos en donde vemos a Madonna (ahora con peluca negra) cantando la canción. El cubo podría ser referencia al «Cubo de Metatrón» que representa la vida eterna. Esta escena del cubo fue reproducida luego en el film «The Cell» (2000) del director Tarsem Singh.



MATERNIDAD Y FERTILIDAD
Hay muchas referencias a la fertilidad en el video, con aves, la presencia de niños que además representan la pureza e inocencia y con objetos como flores, frutos o huevos, pero la mayor referencia es sin lugar a dudas la escena en donde Madonna da a luz a una serie de palomas. Madonna se muestra embarazada y de su vientre salen 13 palomas blancas. Esto tiene su propio significado ya que las palomas simbolizan nacimiento y representan al Espíritu Santo del Cristianismo y el número 13 es considerado número mágico y de fortuna en la práctica de la Kabbalah.

OTROS SIMBOLISMOS
LOS SUEÑOS: todo el video se trata de un sueño, o al menos de las visiones de un ser en estado de trance o inconsciencia. En una toma vemos a un joven sosteniendo amapolas cerca de su corazón, con una mirada cansada en su rostro. Esta es una referencia a Hipnos, un dios griego responsable de dormir. La amapola es la flor favorita de Hipnos, y también es la única flor de la que se puede extraer opio, una droga alucinógena. Del opio se puede obtener morfina, para aliviar el dolor extremo.
LA VIDA Y LA MUERTE: esta dualidad está siempre presente en el video con representaciones del nacimiento y la muerte con elementos como las flores y los huevos por lado y los esqueletos y la calaveras por otro.
LA SABIDURÍA: en una escena a Madonna le sale un haz brillante de la frente, esto simboliza que su tercer ojo está abierto y alerta, lo que le otorga sabiduría plena y máximo vínculo con la Divinidad.
LAS PALABRAS INNECESARIAS: hay varias escenas en donde los personajes hablan pero no se les escucha la voz, esto tiene que ver con la premisa de la canción que dice «que las palabras no son necesarias y que han perdido su función». En la última parte, vemos a Madonna con el pelo negro, hablando en lo que parece una pantalla de televisión o cine frente a algunos espectadores. Es el simbolismo de la alienación del mensaje. El hecho de que Madonna esté en esta escena con el cabello nego y no rubia, se vincula con su creencia de que a las mujeres rubias se las tiene menos en cuenta que a las morenas.
LAS OBRAS INSPIRADORAS
RENE MAGRITTE
En la placa del inicio del video vemos ahora la palabra «lúcida», aunque se ve claramente que Madonna está con los ojos cerrados, durmiendo o inconsciente tal vez. Esto haría referencia al trabajo de René Magritte, por desafiar el pensamiento preconcebido del observador sobre la realidad con la técnica del paralelenguaje, que consiste en negar lo obvio: «esto no es una pipa». Al aplicar al video, Madonna aparentemente está dormida, pero el mensaje dice que está lúcida.

SERGEI PARADJANOV
«The Color of Pommegranates» es un film de 1969 del director armenio Sergei Paradjanov es una de las obras más representativas del cine surrealista. Ahora muy en voga debido a que la cantante Lady Gaga, tomó este film para inspirarse casi al detalle en su nuevo video «911», Madonna ya lo había utilizado como inspiración para «Bedtime Story«… ¿casualidad?. Escenas de este film lo vemos al inicio cuando hay un cambio de cetros desde dos manos y en la escena en donde se ve un pie aplastando un racimo de uvas sobre una placa con inscripciones. La escena es casi idéntica, salvo en las inscripciones de la piedra, en donde en el video se lee parte de la letra de la canción en hebreo. Las uvas representan el regalo divino del que se hace el vino, que representa la sangre de Cristo.

Otra escena del film «The Color of Pommegrates» es la que vemos a un niño en un ambiente gótico sentado sobre un octagrama, a un costado un hombre sostiene una manta, al otro costado podemos ver un girasol y un plato con manzanas. Hay muchos símbolos en esta escena, de nuevo, el girasol representa la presencia de Dios, las manzanas podría ser alusivo al pecado original de la religión cristiana, el octagrama es una de las formas de la geometría sagrada, representa creación, regeneración y fertilidad. El niño se coloca en posición fetal y es cubierto por el hombre con la manta.

LUCIEN FROID
Como dijimos, a lo largo del video vemos gran cantidad de referencias de pinturas de reconocidos artistas, sobre todo del surrealismo. La primera pintura representada en el video es «Naked man, back view» (1991-92) de Lucien Freud; que si bien no es un pintor surrealista, se vincula con la temática del clip no solo por la estética, sino porque además este artista es el nieto de uno de los mayores intérpretes de los sueños: Sigmund Freud.

LEONORA FINI
Artista surrealista argentina, creadora no sólo de pinturas, sino también diseñadora de botellas de perfume, vestuario para películas y novelista, cuyas obras se vieron reflejadas en este video. Una en particular, en la que se replicó casi a la perfección es la escena en donde Madonna se encuentra en un pozo con agua, la obra se titula «The End of the Earth» (1949). Otra pintura de Fini es la famosa «L’Amitie» (1949) en donde una mujer es abrazada por un esqueleto y luego la escena en donde Madonna levita a través de un pasillo está basada en la obra «Vision Roja» (1984), esta escena además contiene elementos de «La Llamada» (1961) de Remedios Varo. De estas pinturas se tomó inspiración para la presentación de Madonna en los Brits Awards.



REMEDIOS VARO
Pintora española-mexicana referente del surrealismo en la segunda mitad del siglo XX; su trabajo se ve muy influenciado por obras de Goya, El Greco, Picasso y Braque. En el video, varias pinturas de Varo cobran vida en múltiples escenas. para La escena en donde Madonna mira reflejarse la luna desde el cielo sobre el pozo de agua está basada en la obra «Nacer de Nuevo» (1960). Cuando Madonna aparece reflejada en los espejos de esos seres extraños, vemos casi a la perfección la reproducción de la pintura «Los Amantes» (1963). La escena en donde Madonna da a luz a una serie de palomas está inspirada también en otra obra de Varo, «Les Feuilles Mortes» (1950) junto a otra obra de Leonora Carrington. Como se vio anteriormente, la escena en donde Madonna flota en el pasillo, fue inspirada por la obra «La Llamada» (1961). Por último una breve escena en donde una mujer coloca una especie de antifaz sobre su rostro impresiona tener cierta similitud con la obra «La Creación de las Aves» (1958).

«Los Amantes» (1963) «Les Feuilles Mortes» (1950)

LEONORA CARRINGTON
Artista surrealista nacida en Inglaterra, gran amiga de Remedios Varo. En la escena en que Madonna está embarazada se ven dos pavos reales, tal vez tomados de la pintura «Peacocks of Chen» (1978) y cuando ella da a luz a las palomas, podemos ver claras referencias de la obra «The Giantess» (1950).
FRIDA KHALO
A pesar de ser una de las artistas surrealistas preferidas de Madonna, no hay demasiadas referencias de su obra en el video. Solo la escena icónica, en donde vemos a Madonna con su cara distorsionada en donde hay bocas en lugar de los ojos y un ojo en el lugar de su boca. Se dice que esta escena podría estar inspirada en la pintura «Diego y Yo» (1949). Aunque en una entrevista al director Mark Romanek, comentó que esta escena estaba también inspirada en la obra de Picasso.

JENNY HOLZER
Toma en donde la letra de la canción escrita debajo del agua, se ven piedras y algunas algas que crecen de ellas. Las letras bajo el agua están inspiradas en el trabajo de la artista no surrealista Jenny Holzer, una artista conceptual estadounidense que proyecta oraciones aleatorias, conocimiento común o poemas en varias superficies, incluida el agua. Las piedras de las que crecen algas marinas simbolizan el crecimiento de la vida sin importar los obstáculos y adversidades. Las algas también son responsables del oxígeno bajo el agua, siendo el oxígeno uno de los seis elementos esenciales para vivir.

0 comments on “«EL PROCESO CREATIVO DE BEDTIME STORY»”