En cuanto a producción de vestuario, «Evita» fue una de las películas más impactantes y con mayor cantidad de vestuario desde el film «Cleopatra» (1963) protagonizado por Elizabeth Taylor. El departamento de vestuario, a cargo de Penny Rose, con un equipo de 72 personas en tres países diferentes diseñó, creó y confeccionó más de 40 mil prendas para todo el film. Además más de 5500 prendas se usaron de 20 casas de moda diferentes en Londres, Roma, París, New York, Los Angeles, San Francisco, Buenos Aires y Budapest, incluyendo 1000 uniformes militares. El vestuario de Madonna se componía de 85 trajes (sólo los usados en el film), 39 sombreros confeccionados a medida, 45 pares de zapatos y 56 pares de aretes, además de pulseras, brazaletes, collares, broches, etc.; la mayoría de ellos realizados en Londres. En la actualidad, la gran cantidad de estos trajes y vestidos se encuentran diseminados por el mundo en diferentes casas de subastas (el mayor lote lo tiene Julien’s) en donde podemos ver que están a la venta desde los vestidos más refinados y complejos, hasta aretes, guantes y sombreros.
PENNY ROSE
Penny Rose es una diseñadora británica, que comenzó su carrera en los teatros del West End londinense. Posteriormente diseñó comerciales y cortos para televisión, hasta que entró en contacto con directores como Alan Parker, Adrian Lyne Ridley y Tony Scott con quienes se une en diversos proyectos. Como diseñadora de vestuario para cine se inicia a finales de la década de 1970 incorporada en los departamentos de vestuario. Su primer gran producción en solitario es para “En busca del fuego” (Jean-Jacques Annaud, 1981) para la cual se enfrenta a la complejísima tarea de especular sobre la vestimenta de los primeros hombres en la Prehistoria de esa monumental película.
Los géneros para los que continúa trabajando son diversos: con Alan Parker diseña el vestuario de películas como “Pink Floyd The Wall” (1982), “Los Commitments” (1991) y “Evita” (1996). Pero también trabaja para cine intimista y de época bajo la dirección de Richard Attenborough: “Tierras de Penumbra” (1993) y “En el amor y en la guerra (1996). Rose también participó en el film «Carrington» (1995) y «Misión Imposible» (1996). Pero es en 2003 cuando su trabajo comienza a ser más llamativo para público y crítica, al incorporarse a la saga de “Piratas del Caribe”. Su director, Gore Verbinski, la solicita para las tres obras: “Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra” (2003), “Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto” (2006) y “Piratas del Caribe: En el fin del mundo” (2007). La última de la saga, “Piratas del Caribe. En mareas misteriosas” (2011) dirigida por Rob Marshall, también contó con su trabajo. Con este trabajo, Penny Rose se convertiría es una de las especialistas del diseño de vestuario para cine de acción, de grandes batallas, de época o fantásticas con otros títulos como “El Rey Arturo” (Antoine Fuqua, 2004), “Prince of Persia: las arenas del tiempo” (Mike Newell, 2010). Después vendría “El llanero solitario” (Gore Verbinski, 2013) y su último trabajo, “La leyenda del samurái: 47 Ronin” (Carl Rinsch, 2013). La obra de Penny Rose ha sido reconocida por la crítica con algunos premios, entre ellos: Mejor Diseñadora del año y Mejor Vestuario por “Piratas del Caribe»; además de decenas de nominaciones.
Las pruebas de vestuario para «Evita» comenzaron en Londres en septiembre de 1995 mientras Madonna se hallaba en la ciudad grabando la banda sonora del film. Se realizó una prueba final en diciembre de ese y otra prueba definitiva en Buenos Aires, Argentina, en enero de 1996 antes de comenzar las filmaciones. En algunas entrevistas Rose comentó que había realizado una profunda investigación para crear los trajes de Evita, examinando meticulosamente fotografías viejas y material de archivo, pero en lugar de realizar copias exactas, quiso adaptar esos modelos al cuerpo de Madonna y al glamour de una superproducción fílmica. En «Evita» podemos ver como a través del vestuario de Rose, la joven Eva comienza su viaje desde la pobreza en su pueblo rural hasta convertirse primero en artista de radio y luego de casarse con el General Perón, llegar a ser la Primera Dama de la Argentina y una de las mujeres más reconocidas de la época. Eva Perón era una ferviente admiradora de Christian Dior, Penny Rose comentó que intentó específicamente imitar aquel estilo de Dior de los 40s y 50s pero con un toque más de glamour. Por su trabajo en «Evita», Penny Rose ganó el “Satellite Awards” en 1996.
SAMUEL MARTIN
Samuel Martin ha trabajado por más de 40 años como peinador de las estrellas y ha realizado estilos para una gran cantidad de celebridades; sin embargo, su trabajo se vio exaltado cuando tuvo la posibilidad de trabajar en la mega producción de «Evita» realizando ni más ni menos que el estilo de peinado de Eva Perón para Madonna. Martin recuerda: «todos dirán que trabajar para Madonna es un gran reto, pero vale la pena porque ella es una gran persona para hacer bella y de eso se trataba ese film». Martin también realizó su propia investigación para recrear el look de Eva Perón y de esa manera diseñó 42 estilos de peinados diferentes y confeccionó especialmente gran cantidad de pelucas, extensiones y piezas de cabello para Madonna, cuyo resultado están a la vista.
ESTEÉ LAUDER
Después del estreno del film, el engranaje de la moda se puso en marcha y por supuesto que no se podía dejar pasar la oportunidad de sacar provecho de «Evita», fue así como se firmó un contrato con la prestigiosa marca de maquillajes Esteé Lauder quien lanzó una línea exclusiva y limitada de sus productos, inspirada en la película, la línea se llamó «The Face of Evita» («El rostro de Evita») y estuvo acompañado por una gran movida publicitaria. Por otro lado, las tiendas «Bloomindale’s» en todo Estados Unidos, crearon un espacio exclusivo para la venta de trajes, faldas y vestidos, inspirados en el glamoroso estilo de los 40s y 50s y en la figura de Madonna como Eva Perón.







0 comments on “LA MODA DE «EVITA»”