VARIEDADES

«FROZEN» POR CHRIS CUNNINGHAM


EL DIRECTOR HABLA SOBRE EL PROCESO CREATIVO DE UNO DE LOS VIDEOS MÁS IMPACTANTES DE LA CARRERA DE MADONNA.


«Mucha gente piensa que mis trabajos son terroríficos. Personalmente yo los encuentro hilarantes. Terroríficos para mi son, por ejemplo, los videos de las Spice Girls».

Chris Cunningham

Chris Cunningham nació en Reading, Londres en 1970 y desde pequeño mostró afición para el dibujo y las esculturas. Desde muy joven comenzó realizando comics para luego volcarse a la realización de efectos especiales. Cunningham participó en la realización de los efectos de películas como «Alien 3» (de hecho fue quien esculpió el monstruo del film diseñado por HD Giger), también participó en «Alien Resurrección» y «Judge Dredd». También estuvo involucrado en el proyecto de «A.I. Inteligencia Artificial» de Stanley Kubrick. En 1995 comenzó a trabajar como director de videos musicales en Warp Records con el video «Second Bad Vibe!» del grupo Autechre y luego de dirigir varios videos de bajo presupuesto para la escena electrónica inglesa, Cuningham realiza en 1997 uno de los videos que lo catapultaría a la fama: «Come to Daddy» del artista techno Aphex Twin. Este video fue tan original, diferente y perturbador que fue considerado como una bisagra para las reglas estilísticas del género. Fue gracias a este video que Madonna decide trabajar trabajar con Cunningham para su clip «Frozen».

Cunningham trabajando para «Alien 3»

En sus trabajos, Cunningham plasma de manera personal toda su serie de obsesiones temáticas y plásticas como escenarios desolados y gélidos, paisajes urbanos opresivos e industriales, personajes perturbadores y oscuros que nos acercan al mundo de la fantasía de terror o ciencia ficción. Además de trabajar con Madonna, el director realizó videos para The Auteurs, Holy Barbarians, Lodestar, 12 Rounds, Placebo, Geneva, Dubstar y Bjork. Además, ha realizado comerciales de televisión para marcas internacionales como Nissan o Sony. Entre sus otros trabajos destacan la video-instalación «Flex» (que Madonna usaría luego como fondo para su interpretación de «Frozen» en su gira «The Re-Invention Tour» de 2004) y los cortometrajes «Monkey Drummer» y «Rubber Johnny».

«El origen de mis ideas está en mi reacción ante el sonido. Encuentro que el sonido es lo que dispara mi imaginación. Me pasé toda la infancia tumbado junto a los altavoces con los ojos cerrados, escuchando música mientras imaginaba cosas, así que tengo una biblioteca mental de conexiones entre imágenes y sonidos».

En 2003 fue editado el DVD «The Work of Director Chris Cunningham», el cual recopila videos musicales, comerciales de televisión y cortometrajes. En el booklet del DVD se incluye una breve entrevista al director en donde nos habla sobre el proceso creativo de «Frozen» junto a Madonna:

  • ¿Habría visto (Madonna) «Come To Daddy» o le habrías enviado un trabajo anterior o …?
  • No, eso es todo lo que vio.
  • Es valiente por su parte que el primer sencillo de ese álbum vaya con algo tan distinto. No es una música pop tradicional…
  • Antes de que nadie más reaccionara con el video, ella estaba allí primero.
  • ¿Te sorprendiste cuando escuchaste que Madonna estaba interesada?
  • Sí, ahí es cuando las cosas se pusieron calientes. Ahora parece normal. Pero en ese entonces me parecía que era una broma.
  • ¿Cómo te enteraste por primera vez, fue a través de su compañía de producción o recibiste una llamada directa de Warner?
  • Ella quería conocerme. Estaba en la ciudad, creo, así que fui a su casa y la conocí.
  • ¿Estabas nervioso?
  • Para nada. Estaba nervioso cuando conocí a Richard James por primera vez porque admiraba mucho su música. Pero Madonna era lo que escuchaba mi hermanita. Aunque ella era realmente agradable. Tuve suerte de nuevo porque la pista era bastante cinematográfica y sabía que podía hacer algo con ella. Si hubiera sido «Ray of Light», probablemente habría tenido problemas para pensar en una idea.
  • ¿Cuál fue el tratamiento?
  • Con ese video escribí un tratamiento que fue bastante ambicioso. Tenía control de movimiento y disparos de helicópteros en el desierto, lo cual era tonto. Hubo un monzón y el equipo y la lluvia en lo que fue un rodaje de cuatro días finalmente se redujo a un rodaje de dos días. El tratamiento original era como montones masivos de cuerpos en el desierto. Todas estas esculturas figurativas formadas por cuerpos que eran múltiples Madonnas, todos se iban a dividir y romper y cambiar en cuervos y luego cambiar en perros. Solo un video de actuación, pero uno realmente elaborado usándola a ella, su ropa y cualquier forma que pudiera salir de su ropa. Su vestido negro tomaría formas y yo me limitaría a fondos realmente crudos y a ella. Fue algo visual en busca de una idea. Terminé disparando fragmentos y teniendo que unirlos en algo que se parecía vagamente al original después del tratamiento. Creo que yo también estaba bastante deprimido después de hacer ese video, porque era similar a la experiencia del video de Autechre. Tener algo demasiado vago en la cabeza que nunca he organizado en algo coherente.
  • ¿Fue solo por el tiempo, los retrasos y el control de movimiento que no pudo lograr lo que quería?
  • Fueron todas esas cosas, pero sobre todo una falta de organización de mi parte.
  • ¿Qué pasa con el estilo?
  • Jean-Paul Gaultier había hecho una hermosa colección de vestidos góticos ese año y Madonna me preguntó si estaba de acuerdo con incorporarlos al video. Estaba más que feliz de hacerlo. Pasamos una tarde con Madonna, probándonos todos estos vestidos diferentes, elegimos 2 o 3. El look que queríamos era una especie de híbrido gótico de John W. Waterhouse. Sus pinturas son una de mis principales pasiones. Nunca me aburro de mirarlos. Tienen una atmósfera de ensueño realmente poderosa, sin mencionar a las mujeres más hermosas jamás pintadas, lo cual ha sido una influencia en mí desde que era niño.
  • ¿Cómo se unió al final, qué lo convirtió en el video que es ahora?
  • La razón fue porque nunca lo puse en mi showreel quería cortar todas las tomas de control de movimiento. No me gustó ninguna de las tomas de efectos. No pensé que fueran lo suficientemente buenos. No importa lo que haya pasado para obtener esas tomas, preferiría haber tenido las tomas de ella cantando en el desierto bailando con esa capa puesta. Eso me hubiera bastado. Pero la discográfica y ella insistieron en que esas tomas se mantuvieran. Cuestan demasiado. Decidí no volver a trabajar con un gran artista porque esas decisiones deberían ser mías.
  • Eso es casi lo contrario de la batalla habitual con el sello de que los artistas quieren más tomas y menos metraje de interpretación conceptual.
  • Y tendrían razón en la mayoría de los casos. Con la mayoría de los grandes artistas que tienen mucho carisma. Preferiría simplemente verlos cantando contra una pared de ladrillos que tener que sentarme a escuchar las tonterías conceptuales de algún director de video. Una toma de cuatro minutos de Madonna bailando en el desierto sería mucho más cautivadora que algunas tomas tontas con control de movimiento. Sin embargo, se veía bastante elegante.


0 comments on “«FROZEN» POR CHRIS CUNNINGHAM

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: