“El video muestra un día en la vida de la tierra para mostrar que nos acercamos a toda velocidad hacia el final del siglo XX. Creo que Jonas hizo una excelente interpretación de la canción, aunque me obligó a bailar como loca durante dos días. Es un director muy duro».
Madonna sobre «Ray of Light»
VIDEO FACTS
- Con el concepto del disco «Ray of Light», Madonna quería trabajar con nuevos directores que le dieran una visión fresca y renovada a su música y que además fueran innovadores y contemporáneos. Luego de ver el video «Smack my Bitch Up» de Prodigy (1997), la cantante se decidió por el director Jonas Akerlund. Las conversaciones telefónicas entre Madonna y Akerlund llevaron más de seis meses.
- Finalmente, el video se estrena en la MTV el 12 de mayo de 1998.
- En el video vemos escenas de Madonna bailando en primer plano sobre una plataforma giratoria y luego en un club nocturno rodeada de gente alternando con imágenes a en cámara rápida de diferentes puntos en ciudades como Los Angeles, New York, Londres, Las Vegas y Estocolmo.


- Las escenas de Madonna se filmaron en los estudios de la MTV en Times Square durante dos días de principios de abril; mientras que las escenas de las ciudades se filmaron en distintas locaciones desde marzo llevando 14 días de filmación. Si bien, Madonna no participó de estas escenas, esto convierte a «Ray of Light» el video de mayor tiempo de filmación de su carrera.
- Akerlund y tres asistentes se ubicaban en las diferentes locaciones y posicionaban su cámara de 35 mm para grabar las escenas de las ciudades. Cada media hora de filmación se obtenían 5 segundos de video final de manera que el proceso fue largo y tedioso. En New York, instalaron la cámara en el techo de un autobús para recolectar imágenes mientras recorría la ciudad.
- El concepto del video estuvo inspirado en el film experimental de 1982 «Koyaanisqatsi».
- Madonna no quería repetir la mala experiencia que tuvo con Chris Cunningham mientras editada el video «Frozen» en Londres, así que insistió para que «Ray of Light» fuera editado en Los Angeles. Por lo tanto, Akerlund tuvo que mudarse a la ciudad hasta terminar el proceso de edición.
- En junio de 1998, siguiendo la fórmula de «Justify my Love» (1991), «Ray of Light» se editó y se lanzó como video single.

- Cuando fue el lanzamiento oficial del clip, surgió otra polémica sobre plagio (recordemos que con la canción «Frozen» había pasado algo similar). El director Stefano Salvati acusó a Warner y Maverick de haber copiado el concepto del video «Non e Mai Stato Subito» (1984) que había dirigido para el cantante Biagio Antonacci. Salvati, comentó que él había enviado el clip a las compañías para su distribución antes de que Madonna lanzara «Ray of Light». En su video, Salvati también había filmado al cantante delante de escenas en cámara rápida. Sin embargo, el conflicto jamás llegó a la justicia.
- Al igual que el video «Frozen», «Ray of Light» tuvo dos video remix basados en los remixes de la canción realizados por Sasha y Victor Calderone. Los clips titulados «Sasha Remix» y «Calderone Club Mix» fueron realizados por Dan-O-Rama y están disponibles en el canal oficial de YouTube de Madonna.
- «Ray of Light» tuvo un breve y cómico homenaje en el episodio 8 titulado «New Kidney in Town» de la temporada 9 de la serie «Family Guy», emitido el 9 de enero de 2011, en donde vemos al protagonista Peter Griffin realizando una imitación perfecta de un segmento del video mientras canta la canción.
- El video ganó un Grammy como «Mejor Video Musical Corto» en 1999. También ganó como «Mejor Video Dance» en los «International Dance Music Awards» y como «Mejor Video Internacional» en los «Much Music Video Awards»; también ganó como «Mejor Video Pop del Año» en los «Music Video Producers Association Awards».
- «Ray of Light» tuvo un total de 8 nominaciones en los MTV VMA 1998 siendo el video más nominado de su carrera luego de «Vogue» (1990). Ganó cinco premios como «Video del Año», «Mejor Video Femenino», «Mejor Dirección», «Mejor Edición» y «Mejor Coreografía», convirtiéndose en el video más premiado de la noche.
- El video quedó renqueado en el puesto N°40 dentro de «Los 100 Mejores Videos de VH1»; quedó N°01 en «Back In… 98’s Top 5 Best Videos»; N°07 en «Listed’s Top 40 Memorable Videos Pt. 1 & 2» y N°26 en «Los 100 Mejores Videos» de MuchMusic. Quedó como N°04 dentro de “The Top 100 Videos That Broke The Rules”, transmitido por la MTV en su 25° aniversario en agosto de 2006. En 2016, la revista «Rolling Stone» posicionó al video N°02 dentro de su lista «Los 20 Mejores Videos de Madonna».
- Puede ser encontrado en los recopilatorios «Madonna 93:99» (1999) y «Celebration» (2009). En 2022, el versión edit del «Sasha’s Ultra Violet Mix» realizado por el DJ Sasha y lanzado sólo de manera promocional, fue editado y remasterizadon por Mike Dean como tercer sencillo del album recopilatorio «Finally Enough Love». El single digital se lanzó el 17 de Junio de 2022, mientras que el LP, se estrenó el 24 de Junio. Al mismo tiempo, se subió al canal oficial de YouTube de Madonna, una versión oficial del remix de Sasha.
VIDEO OFICIAL Y VIDEO REMIX
FICHA TÉCNICA
- PREMIERE: 12 Mayo 1998
- DIRECTOR: Jonas Akerlund
- DIRECTOR DE FOTOGRAFIA: Henrik Halvarsson
- FOTOGRAFIA EN SET: Jonas Akerlund
- EDICION: Jonas Akerlund; Max Vitali
- PRODUCTOR: Nicola Doring; Billy Poveda
- PRODUCTORA: Maverick Films
- LOCACION: New York, Los Angeles, Las Vegas, Londres, Estocolmo
- FILMACION: 25-26 marzo en los Times Squares MTV Studios y en el «Florentine Gardens» club de Los Angeles (escenas de Madonna).
- MAQUILLAJE: Laura Mercier
- PEINADO: Luigi Muremu
- ESTILISMO: Arianne Phillips
- VESTUARIO: Plein Sud Jeans; Chloe
THE DIRECTORS: JONAS AKERLUND
Jonas Akerlund es director y músico sueco nacido en 1966. Comenzó como baterista y fundador de la banda «Bathory» para luego dedicarse casi por completo a la dirección de videos musicales. Su carrera comenzó con videos de distintas bandas metal pero la fama le llegó cuando comenzó a trabajar para el famoso duo sueco Roxette. Desde entonces ha dirigido videos para Metallica, Satyricon, Candlemass, U2, Lady Gaga, Britney Spears, Rammstein, P!nk, Mika, Christina Aguilera, Duran Duran, The Rolling Stones y Coldplay. También desempeñó el papel de diseñador y fotógrafo para el álbum de Roxette «Room Service» en 2001 y en 2002 debutó en los largometrajes con la primera película «Spun».

Con respecto a Madonna, la cantante quiso trabajar con él luego de ver el video que Akerlund había dirigido para la banda Prodigy, «Smack my Bitch Up» (1997). Akerlund comenta que las tratativas y preparaciones del video le llevaron más de seis meses. Cuando comenzó a trabajar en «Ray of Light», recibió una llamada de Mick Jagger para que dirigiera un video para los Rolling Stones, pero tuvo que declinar debido al largo proceso de filmación del clip. Durante el proceso de realización del video, Akerlund recuerda: «yo tenía dos ideas que no encajaban con la canción. Madonna dijo que no a pesar de que tenía una idea muy clara de cómo se vería en el video. Trabajé en otra idea y reuní a una banda destacada para que ella la viera… En retrospectiva, se siente bien, el video que hemos hecho se adapta mucho mejor a la canción que las primeras ideas. Madonna tiene una dirección increíble en todo lo que está haciendo: estilo, música, negocios; tiene una pista mental de cada cosa y no se rendirá hasta que esté completamente satisfecha. Y en los videos musicales y no hay nada que haga con una mano en la espalda, está comprometida al cien por cien».

Luego de «Ray of Light», Akerlund volvería a trabajar junto a Madonna en los clips «Music» (2000), «American Life» (2003), «Jump» (2006), «Celebration» (2009), «Ghosttown» (2015) y «God Control» (2020). También dirigió y editó el documental «I’m Going to Tell you a Secret» (2005) y fue director y editor del DVD de la gira «The Confessions Tour» (2006).
SINOPSIS
El video comienza con una escena de un amanecer en cámara rápida mientras coincide con la introducción de guitarra de la canción para luego explotar en una frenética serie de imágenes a gran velocidad que coinciden perfecto con el ritmo del tema. La idea es mostrar todo lo que sucede en un día en el mundo en el tiempo que dura el video. Las primeras imágenes consisten en un hombre despertándose, corriendo las cortinas de su habitación, cepillándose los dientes, vistiéndose y saliendo de su casa. Desde entonces vemos escenas de diferentes ciudades y todo lo desenfrenado que ocurre sin que nosotros pudiéramos darnos cuenta. Hay escenas en calles, centros comerciales, escuelas, parques, restaurantes, centros financieros, etc. Vemos a una multitud caminando por las calles, coches en autopistas, empresarios, niños en aulas, gente comiendo, haciendo deporte, etc. Todo este frenético día termina, como no podía ser de otra manera en un club nocturno, en donde la gente baila descontroladamente.





Madonna aparece intercalada entre todas estas escenas bailando sobre una plataforma giratoria con un fondo de un cielo detrás. Sus escenas fueron filmadas en cámara lenta para que luego al acelerarse la velocidad quede a velocidad normal con respecto a la música. Hay un momento, en el puente del tema en donde la música parece aquietarse para dar paso nuevamente al solo de guitarra en donde vemos a Madonna en cámara lenta delante de un atardecer para luego volver a recuperar la velocidad acelerada hasta el final del clip.







BAKCSTAGE



ENTREVISTA EN SET – STV1 (SUECIA)
MAKING OF Y B-ROLL
ESTILISMO Y VESTUARIO
Madonna lució un vestuario bastante simple para el clip y no hubo demasiados cambios de atuendo. La mayoría de las escenas usó un pantalón corte recto en color gris de la colección primavera-verano 1998 de la firma «Chloé» al que se le adicionó un cinturón tipo faja de lentejuelas realizado a medida. También usó una chaqueta de jean de Plein Sud Jeans (sin nada debajo) y se completó el look con unas muñequeras, también hechas a medida de Stormie Arts. En las escenas del club, Madonna usó una musculosa básica de algodón blanca. Todo el estilismo estuvo a cargo de Arianne Phillips.




0 comments on “«RAY OF LIGHT»”