«No soy anti-Bush y no soy pro-Iraq; estoy por la paz. He escrito una canción y realizado un video que expresan mis sentimientos sobre nuestra cultura y valores y la ilusión de lo que mucha gente es el sueño americano y la vida perfecta. Como artista, espero que esto genere el dialogo y los pensamientos. No espero que todo el mundo coincida con mi punto de vista. Estoy agradecida de tener la libertad de expresar mis sentimientos y es de esa manera como yo honro a mi país».
Madonna sobre la polémica del video «American Life» (2003)
VIDEO FACTS
- El video de «American Life» que sirvió para acompañar al primer single del disco homónimo, fue uno de los más controversiales y polémicos de la carrera de Madonna; siendo, además, el único video que ella misma censuró y no quiso que fuera emitido, realizando un video editado en su lugar.
- La idea original se basó en un proyecto que Madonna tenía con el director Jonas Akerlund acerca del mundo de la moda y la guerra en noviembre de 2002. De esas conversaciones, el concepto sobre la «guerra vs. moda» quedó acorde a la letra de la canción «American Life» y fue por eso que se decidió utilizar dicha temática para el video clip.
- El video original se grabó en estudios en Los Angeles el 03 de Febrero de 2003, sin embargo, pronto comenzaron a circular rumores acerca del contenido del mismo catalogándolo como polémico y escandaloso ya que Estados Unidos estaba en medio del conflicto bélico con Iraq.


- El 14 de Febrero Madonna tuvo que lanzar un comunicado oficial a través de su página web oficial explicando que el video tiene «un alto mensaje anti-guerra y que no debería ser interpretado como una postura en contra de su país o del presidente Bush».
- Luego de que el video estuvo finalizado y algunas escenas se emitieron por televisión como avance, Madonna decidió cancelar su estreno planeado para el 01 de Abril y filmar un nuevo video en su lugar. La cantante volvió a emitir un comunicado: «He decidido no emitir mi nuevo video. Fue filmado antes de que la guerra comenzara y ya no creo que sea apropiado emitirlo en estos momentos. Debido a la gran suceptibilidad del mundo y por la sensibilidad de las Fuerzas Armadas, a quienes apoyo y por quienes rezo, no deseo arriesgarme a ofender a cualquiera que pueda malinterpretar el significado de mi video».


- Se cree que hay al menos más de tres versiones diferentes del video original, además de la versión final que se había planeado estrenar. En 2005 se filtró por internet una versión «Director’s Cut» con escenas nunca vistas y con un contenido de violencia explícita mucho mayor.
- El 10 de Abril, Madonna comenzó a filmar un nuevo video que acompañaría la canción el cual fue estrenado el 16 del mismo mes por la cadena VH1.
- El video no fue incluido en ningún recopilatorio.




VIDEO OFICIAL
VIDEO (PRIMERA VERSION CENSURADA)
VIDEO (DIRECTOR’S CUT)
FICHA TÉCNICA
- PREMIERE: 16 Abril 2003 (segunda version)
- DIRECTOR: Jonas Akerlund
- DIRECTOR DE FOTOGRAFIA: Eric Broms
- FOTOGRAFIA EN SET: Eric Broms
- EDICION: Jonas Akerlund
- PRODUCTOR: Nicola Doring
- PRODUCTORA: Maverick Films
- LOCACION: Los Angeles Center Studios, Los Angeles; USA
- FILMACION: 03 Febrero (primera versión) / 10 Abril (segunda version)
THE DIRECTORS: JONAS AKERLUND
Jonas Akerlund es director y músico sueco nacido en 1966. Comenzó como baterista y fundador de la banda “Bathory” para luego dedicarse casi por completo a la dirección de videos musicales. Su carrera comenzó con videos de distintas bandas metal pero la fama le llegó cuando comenzó a trabajar para el famoso duo sueco Roxette. Desde entonces ha dirigido videos para Metallica, Satyricon, Candlemass, U2, Lady Gaga, Britney Spears, Rammstein, P!nk, Mika, Christina Aguilera, Duran Duran, The Rolling Stones y Coldplay. También desempeñó el papel de diseñador y fotógrafo para el álbum de Roxette “Room Service” en 2001 y en 2002 debutó en los largometrajes con la primera película “Spun”. Con respecto a Madonna, la cantante quiso trabajar con él luego de ver el video que Akerlund había dirigido para la banda Prodigy, “Smack my Bitch Up” (1997) y fue cuando lo llama para realizar su primera colaboración con el clip «Ray of Light» (1998). Luego Akerlund dirige el video «Music», en el 2000 y volvería a trabajar junto a Madonna en los clips “American Life” (2003), “Jump” (2006), “Celebration” (2009), “Ghosttown” (2015) y “God Control” (2020). También dirigió y editó el documental “I’m Going to Tell you a Secret” (2005) y fue director y editor del DVD de la gira “The Confessions Tour” (2006).

SINOPSIS
PRIMERA VERSION CENSURADA
En esta primera versión, el video comienza con un desfile de moda, vemos una pasarela, grandes pantallas al fondo y una gran cantidad de público ansioso por que comience el show. En el backstage, el movimiento típico de esos eventos, modelos preparándose, arreglandose el cabello, vestidores, peinadores, diseñadores, etc. Cuando comienza la canción, comienzan a aparecer los primeros modelos luciendo trajes inspirados en la vestimenta militar con accesorios como cadenas, armas, máscaras de gas, etc. La gente disfruta extasiada del show. Para la segunda mitad de la canción, lo que sucede sobre el escenario comienza a elevar el tono, primero aparecen dos niños con vestimentas de medio oriente que son molestados por dos modelos que representan soldados americanos, los niños se muestran con miedo mientras toda la gente rie y se divierte descaradamente. Luego aparecen dos jóvenes musulmanas que se ven en la misma situación y hacia el final un soldado lleva arrastrando a otro soldado oriental mientras lo golpea brutalmente. El desfile de moda pronto cambia hacia un desfile de terror en donde soldados mutilados, gente desfigurada, una mujer prendida fuego sale corriendo; bombas explotan sobre la pasarella haciendo volar por los aires a los modelos. Son escenes extremadamente violentas, sangrientas y explícitas. Las escenas de las pantallas del fondo también han cambiado mostrando ahora crudas imágenes del horror de la guerra como niños heridos y cadáveres. Por el contrario a lo que se espera, el público cubierto de sangre rie y aplaude de manera morbosa. Durante todas estas escenas vemos a Madonna interpertando la canción sobre un fondo negro con vestimenta militar.






Por otro lado, mientras sucedía el show sobre el escenario, Madonna en un baño de un subsuelo junto a un grupo de mujeres, se preparan para atacar a la audiencia. Se dirigen por los pasillos subterráneos del lugar hasta montarse en una mini-cooper y aparecer de manera bestial sobre la pasarella atropellando a un modelo. La gente sigue riendo y aplaudiendo inmersa en un mundo de frivolidad. Madonna interpreta el rap con una coreografía sobre el coche para luego volver a subirse al mismo y comenzar a empapar a toda la gente con una manguera de agua a presión. Madonna salta de la pasarella con su auto atropellando a todo el público, celebridades y periodistas que se encontraban en las primeras filas. Hacia el final, toma una granada, la activa y la arroja al escenario. El video finaliza con un primer plano de la granada a punto de explotar.



SEGUNDA VERSION CENSURADA
Esta versión fue la que se editó para ser estrenada el 01 de Abril, pero que igualmente Madonna quiso cancelar. El video es prácticamente el mismo, con excpeción de que en esta versión se quitaron todas las escenas violentas y explícitas, ya no vemos cadáveres, gente mutilada y reguero de sangre. Una versión más ligera y un poco edulcorada de la impactante versión original. El final también se modificó, cuando la granada que Madonna arroja al escenario es tomada por el doble del presidente Bush, quien enciendo un cigarro con ésta, demostrando que tan solo era un encendedor.



TERCERA VERSION FINAL
Esta versión se grabó el 10 de Abril en una sola jornada para estrenarse el 16 del mismo mes. Madonna no quiso esforzarse demasiado luego de toda la polémica y las censuras de los videos anteriores y pasó del todo a la nada misma con esta última versión de «American Life». En este video, vemos a Madonna con su vestimenta militar cantando la canción en primer plano mientras de fondo pasan de manera continua todas las banderas del mundo. Un video absolutamente olvidable.





INTERPRETACIÓN
La primera versión del video trata la temática de la guerra y la moda en una comparación o metáfora para referirse a la frivolidad, sin sentido y egoismo de la sociedad, lo cual se refleja perfectamente en la letra de la canción. La escenografía es una gran pasarela simulando un desfile de alta costura, entre el público se encuentran gran cantidad dobles que representan a las celebridades que frecuentan los shows de moda, encontramos una mujer con el estilo de Donatella Versace en primera fila u otra con un parecido muy marcado a Sophia Loren, por ejemplo. Irónicamente, Madonna se muestra como una heroína que lucha ante aquellas escenas de frivolidad, cuando es ella misma uno de esos personajes que suelen estar en primera fila en aquellos espectáculos de moda. Por otro lado, el desfile muestra una colección inspirada en la guerra, los modelos lucen trajes con camuflaje, máscaras de gas, botas y toda la parafernalia militar, en las pantallas gigantes del fondo de la pasarella se muestras escenas de la guerra. Con eso Madonna quiso remarcar esta dualidad pero poniendo énfasis en lo parecido de estos mundos tan distantes.

En el backstage, Madonna se prepara para asaltar el escenario como una manera de protesta, está acompañada de un grupo de mujeres que, también, se contraponen con las modelos y las esbeltas y refinadas mujeres del público. En este video, Madonna mostró de manera anticipada la oposición de la hegemonía de los cuerpos. Las mujeres que la acompañan tienen cuerpos normales, con cicatrices, marcas en la piel y no encajan el típico esterotipo de la mujer extra delgada que trata de imponer el mundo de la moda. Esta es otra crítica solapada que vemos en el video.

Hacia el final, Madonna decide lanzarse hacia el público montada en su mini cooper mientras moja descaradamente a toda la audiencia con una manguera de agua a presión. La gente confusa se rie sin entender si lo que sucede es verdadero o forma parte del show. Ya que lo que forma parte del show está bien visto y es aceptado, fuese lo que fuese. El video termina con una granada que Madonna tira al público. En la primera versión sin censura, vemos la granada en el piso a punto de explotar; mientras que en la segunda versión, la granada es tomada por el doble del presidente Bush quien enciende un cigarro con esta, demostrando que no es un elemento verdadero y soslayando que todo ha sido una fantasía y una ilusión. Sin embargo, la interpretación final la tiene quien mira el video. Estas dos primeras versiones fueron censuradas y no emitidas en su momento, aunque hoy es fácil encontrarlas en internet.


0 comments on “«AMERICAN LIFE»”