Tour

«THE BLOND AMBITION TOUR»


«Me veo yo misma como una política, una actriz y una artista. La gira es una representación teatral de mi música»

Madonna sobre «The Blond Ambition Tour» (1990)

TOUR FACTS

  • “The Blond Ambition Tour” fue la tercera gira mundial de Madonna realizada en 1990 luego de “The Who’s That Girl World Tour” de 1987. 
  • Sería uno de los tours más reconocidos de su carrera, el más recordado, admirado y definitivamente, el que marcó una década y una época. Para muchos, esta gira fue una bisagra en la manera en que se presentaban los shows y comenzó a poner un punto más alto para todos aquellos artistas, sobre todo en el género pop que decidían subirse a un escenario.
  • Inicialmente iba a titularse “The Like a Prayer Tour” e iba a estar esponsoreada por Pepsi, pero luego de la gran controversia y la ruptura del contrato firmado entre Madonna y la compañía de bebidas por el polémico videoclip “Like a Prayer”, se decidió cambiarle el título a la gira y pasó a ser patrocinada por Pioneer.
  • Madonna comenzó a preparar la gira a fines de 1989 cuando viajó a París para reunirse con el diseñador Jean-Paul Gaultier para realizar las primeras pruebas de vestuario. Las audiciones para bailarines ser hicieron en enero de 1990 y desde entonces se realizaron los ensayos a tiempo completo, la mayoría desde los Studios Disney en Burbank, California.
  • Patrick Leonard rechazó el puesto de director musical y desde entonces comenzó un cierto alejamiento con Madonna. En su lugar, se nombró a Jai Winding.
  • El hermano de Madonna, Christopher Ciccone actuó como asistente personal de la cantante, al igual que lo hiciera durante su última gira “The Who’s That Girl Tour”. Pero esta vez, Christopher fue el encargado de ser el director artístico, manejando la puesta en escena, las escenografías y el montaje de las coreografías sobre el escenario. 
  • La gira abarcó tres continentes: América, Europa y Asia y duró aproximadamente cuatro meses comenzando en Abril en Japón y finalizando a principios de Agosto en Francia.
  • “The Blond Ambition Tour” se planteó para apoyar comercialmente la salida de los dos últimos discos de Madonna: “Like a Prayer” (1989) y “I’m Breathless” (1990).
  • Los shows estaban divididos en 4 segmentos y el set list incluía 17 canciones, con una duración de 1:45 hora.
  • Debido a cancelaciones por diferentes motivos, la gira tuvo en total de 57 de los 63 shows programados y se tuvieron que devolver más de 120.000 entradas.
  • Recaudó en su momento U$S 62.7 millones (equivalente a U$S 120 millones en 2018). En USA más de 400 mil entradas se vendieron en las primeras dos horas recaudando U$S 14 millones. También batió records en Los Angeles en donde recaudó U$S 456.720; conviritiéndose en el show musical que más recaudó en la historia. 
  • La revista “Rolling Stone” dijo que la gira era una “extravancia sexualmente provocadora con una elbaorada coreografía” y la nombró como la “Mejor Gira de 1990”. Tuvo la nominación de los 1990 Pollstar Awards como «Major Tour of the Year»; «Most Creative Stage Production» y «Personal Manager of the Year» por Freddy DeMann. También ganó en como «Best Long Form Music Video» en los 1992 Grammys Awards.
  • “The Blond Ambition Tour” causó polémica, revuelo y escándalo. Los provocadores trajes, las osadas coreografías y la mezcla de religión y sexo en las temáticas de las canciones hicieron que muchos países se levantaran en contra del espectáculo, incluso con amenazadas de arresto o prohibiciones como sucedió en Toronto o Roma. 
  • La gira fue filmada de manera profesional en varias oportunidades y transmitida en televisión y radio aunque aún se desconoce el motivo por el que jamás se ha editado en formato VHS o DVD a nivel mundial. El tour se grabó en USA, España, Japón y Francia. HBO transmitió en USA el último show filmado en Nice; el que también se lanzó en Láser Disc. El show grabado en Barcelona se transmitió en la televisión de Europa, Australia y Canadá. Los shows de Yokohama, Japón, también se lanzaron en VHS y Láser Disc pero sólo de manera exclusiva para dicho país. En Londres, se transmitió el show por la radio BBC1; en USA se transmitió en radio una edición de los shows de Dallas; mientras que la radio NRG transmitió para Europa, parte de primer show en Suiza. A continuación un video de «Like a Prayer» comparando las cuatro ediciones de Japón, Houston, Barcelona y Niza.
Madonna y el staff de la gira «The Blond Ambition Tour»
  • Durante todo momento, Madonna quiso ser registrada con cámara que la seguía las 24 horas del día, desde que se despertaba en los hoteles hasta que bajaba del escenario. El director Alek Keshishian registró más de 250 horas de filmación de todo el backtage y el detrás de escena del tour. Este material fue editado y convertido luego en el documental “Turth or Dare” estrenado en 1991.

FICHA TÉCNICA

DATOS

  • INICIO: 13 Abril 1990 (Chiba, Japón)
  • FINAL: 05 Agosto 1990 (Niza, Francia)
  • DURACION: 4 meses
  • CONTINENTES: 3 – América del Norte; Asia; Europa.
  • PAISES: 10 – USA; Canadá; España; Francia; Italia; Alemania; UK; Suecia; Holanda; Japón.
  • CIUDADES: 27
  • SHOWS: 57
  • CANCELACIONES: 06
  • CANCIONES: 17
  • DURACION DEL SHOW: 1:45
  • GRUPO SOPORTE: Technotronics (USA)
  • RECAUDACION: U$S 62,7 millones.

BANDA

  • DIRECTOR MUSICAL: Jai Winding
  • TECLADOS: Jai Winging; Kevin Kenfrick; Mike McKnight
  • GUITARRAS: Carlos Rios; David Williams
  • BAJO: Darryl Jones
  • BATERIA: Jonathan P. Moffet
  • PERCUSION: Luis Conte
  • COROS: Niki Harris; Donna DeLory
  • BAILARINES: Luis “Xtravaganza” Camacho; José Gutierrez “Xtravaganza”; Oliver Crumes; Salim “Slam” Gauwloss; Kevin Stea, Gabriel Trupin y Carlton Wilborn.

TECNICA

  • TOUR MANAGER: John Draper
  • ROAD MANAGER: Mike Grizel
  • DIRECTOR ARTISTICO: Christopher Ciccone
  • DISEÑO DE ESCENARIO: John Mc Graw
  • COREOGRAFIA: Vincent Paterson
  • FOTOGRAFIARA: Neil Preston
  • ILUMINACION: Peter Morse
  • VESUTARIO: Jean-Paul Gaultier
  • VESTUARIO ADICONAL:  Marlene Stwart
  • MAQUILLAJE: Joanne Gair

TOUR COMMERCIALS


TOUR ITINERARY

ASIA

  • Abril 13,14,15 – Chiba / Japón – «Chiba Marine Stadium»
  • Abril 20,21,22 – Nishinomiya / Japón – «Nakyu Nishinomiya Stadium»
  • Abril 25,26,27 – Yokohama / Japón – «Yokohama Stadium»

AMÉRICA DEL NORTE

  • Mayo 04,05 – Houston / USA – «The Summint»
  • Mayo 07,08 – Dallas / USA – «Reunion Arena»
  • Mayo 11,12,13,15,16 – Los Angeles / USA – «L.A. Memorial Sports Arena»
  • Mayo 18,19,20 – Oakland / USA – «Alameda Coliseum Arena»
  • Mayo 23,25 – Rosemont / USA – «Rosemont Horizon»
  • Mayo 27,28,29 – Toronto / Canadá – «Skydome Toronto»
  • Mayo 31 – Junio 01 – Auburn Hills / USA – «The Palace of Auburn Hills»
  • Junio 04,05 – Worcester / USA – «The Centrum»
  • Junio 08, 09 – Landover / USA – «Capital Centre»
  • Junio 11,12,13 – Uniondale / USA – «Nassau Veterans Memorial»
  • Junio 16, 17 – Filadelfia / USA – «The Spectrum»
  • Junio 20,21,24,25 – East Rutherford / USA – «Brendan Byrne Arena»

EUROPA

  • Junio 30 – Gothenburg / Suecia – «Eriksberg»
  • Julio 03,04,06 – París / Fracia – «Palais Omnisport»
  • Julio 10 – Roma / Italia – «Stadio Flaminio»
  • Julio 13 – Torino / Italia – «Stadio Delle Alpi»
  • Julio 15 – Munich / Alemania – «Olympia Reistation Rein»
  • Julio 17 – Dortmund / Alemania – «Westfalenhalle»
  • Julio 20,21,22 – Londres / UK – «Wembley Arena»
  • Julio 24 – Rotterdam / Holanda – «Feijenoord Stadion»
  • Julio 27 – Madrid / España – «Estadio Vicente Calderón»
  • Julio 29 – Vigo / España – «Estadio Municipal Balaídos»
  • Agosto 01 – Barcelona / España – «Estaí Olimpic L. Companys»
  • Agosto 03 – Niza / Francia – «Stade Charles Ehrmann»

SET LIST

Para esta gira se puso énfasis en promocionar los dos últimos discos de Madonna: «Like a Prayer» (1989) y «I’m Breathless» (1990). Ambos discos tenían hits que eran número 01 y por ende, dichas canciones no podían dejar de estar presentes en el repertorio. Del disco «Like a Prayer» se incluyeron cinco de los sencillos: «Like a Prayer» con extractos de «Act of Contriction»; «Express Yourself» (al que se agregaron al inicio versos de «Everybody»); «Cherish», «Oh Father» y «Keep it Together» (que se fusionó con un sample de «Family Affair»). Con respecto al disco «I’m Breathless» se incluyeron los dos singles lanzados al momento, «Hanky Panky» y «Vogue» y además se interpretó «Sooner or Later» y un interludio con «Now I’m Following You». Del primer disco, «Madonna» (1983) se agregó sólo «Holiday» (con extractos de «Do the Bus Stop»). De «Like a Virgin (1984) se incluyó: «Like a Virgin», «Material Girl», «Into the Groove» (con extractos de «Ain’t Nobody Better»). De «True Blue» (1986) se inluyó «Papa Don’t Preach», «Live to Tell», «Where’s The Party» «Open your Heart» y finalmente de «Who’s That Girl» (1987) se interpretó «Causing a Commotion».

CANCIONES

DISCOS


EL SHOW

El show de «The Blond Ambition Tour» duraba aproximadamente 1:45 minutos, contenía 17 canciones y tenía aproximadamente 11 cambios de vestuario. Estaba dividido en 4 segmentos temáticos en donde se agrupaban entre 4 y 5 canciones según la temática, la indumentaria y escenografía. El show se basó principalmente en la promoción de los dos últimos discos de Madonna: «Like a Prayer» (1989) y «I’m Breathless» (1990) pero también se agregaron viejos hits de los primeros discos. 

«EXPRESS YOURSELF»

El show se inicia con «Express Yourself» segundo single del disco «Like a Prayer». El escenario convertido en una gran sala de máquinas con engranajes y poleas simula el ambiente inspirado en el film «Metrópolis» (1927). Los 7 bailarines salen a escena vestidos con jeans y pantalones de trabajo y el torso desnudo, muy similar al videoclip. Inicia la música y se escucha un sample de «Everybody» («dance and sing get up and do your thing»). En el centro del escenario se ve una gran arcada en donde un elevador presenta a Madonna sobre el escenario. Está vestida con un traje oscuro, saco cruzado, por debajo un corset de seda en color rosa pálido con portaligas, el que puede verse por sobre el pantalón y a través de cortes en la parte de la zona delantera del saco, un monóculo cuelga de su cuello. En ese momento, desde la cima del elevador al cual confluyen unas escaleras, Madonna habla al público en el primer saludo, en este punto, ella nombra la ciudad en cuestión en donde se encuentre y luego sigue con las líneas habladas del inicio del tema: «Do you believe in love? ‘cause I’ve got something to say about it. And it goes something like this…». Mientras canta y realiza la coreografía, Madonna baja las escaleras en donde se les une las coristas Niki Haris y Donna DeLory. Todo el grupo termina el enérgico número el que dura aproximadamente 8:00 minutos.

«OPEN YOUR HEART»

La segunda canción fue «Open Your Heart» del disco «True Blue» (1986). Luego quitarse el saco durante la primera canción, ahora Madonna interpreta el tema con una silla y una coreógrafía que nos recuerda mucho al videoclip. La acompaña sólo el bailarin Oliver Crumes

«CAUSING A COMMOTION»

Luego se interpreta «Causing a Commotion» del soundtrack «Who’s That Girl» (1987). Madonna inicia una divertida coreografía acompañada de sus coristas Niki Haris y Donna DeLory en donde simulan una pelea callejera. Las tres se encuentran vestidas con coloridas chaquetas de Lycra estilo ciclista y guantes deportivos.

«WHERE’S THE PARTY»

El primer segmento del show termina con la canción «Where’s The Party» del disco «True Blue» (1986). Con el mismo atuendo que la canción anterior, Madonna realiza una asombrosa coreografía en donde luego se le unen todos los bailarines con un vestuario similar. El final se extiende cuando Madonna deja el escenario para cambio de vestuario mientras tres de sus bailarines finalizan la coreografía.

«LIKE A VIRGIN»

El segundo segmento se inicia con acordes de música estilo medio oriente, el telón del escenario estilo teatro en color rojo se encuentra bajo cubriendo la banda. Madonna asciende por un elevador centra sobre una cama de terciopelo rojo. Se encuentra acompañada de dos bailarines quienes lucen un aspecto andrógino con gorras que cobren sus cabezas y corpiños cónicos. Este es quizás el momento más emblemático e icónico de todo el show; Madonna luciendo el ya famoso corset dorado de Jean-Paul Gaultier interpreta una versión orientalizada de «Like a Virgin» del disco homónimo de 1984. La coreografía va subiendo el tono a medida que la música avanza hasta llegar al clímax literalmente en donde Madonna simula masturbarse frenéticamente. Fue esta interpretación la que causó verdadero escándalo a nivel mundial, fue titulares en los diarios, intentó ser boicoteado y cancelado por el Papa Juan Pablo II en Italia y hasta casi provoca el arresto de Madonna en Toronto.

«LIKE A PRAYER»

Luego del final casi orgásmico de «Like a Virgin», se siente la voz de Madonna decir «¿Dios?» para luego comenzar con los coros iniciales de «Like a Prayer» (1989). Inmediatamente el escenario se convierte en una iglesia en donde vemos cuatro enormes columnas corintias, candelabros con cientos de velas, y una inmensa cruz pendiente en el aire. Madonna ahora luce un tapado negro mangas largas similar a las sotanas de los sacerdotes con una gran cruz colgando de su cuello. Los bailarines y sus coristas visten atuendos simulando sacerdotes y monjas. La versión de la canción es más similar a la versión 12″ Remix que a la original.

«LIVE TO TELL / OH FATHER»

Posteriormente se interpreta un medley entre «Live to Tell» del disco «True Blue» (1986) y «Oh Father» del disco «Like a Prayer» (1989). Mientras comienza la música, aparece en el centro del escenario un reclinatorio y en el fondo desciende una escenografía de una capilla, con cuatro columnas y un gran vitral con una imagen de la Virgen María. Esta imagen es la misma que aparece en la tapa del maxi single «Like a Prayer» y que fuera realizada por Christopher Ciccone. Madonna interpreta «Live to Tell» sola luego para la segunda parte con «Oh Father» se le suma el bailarín Carlton Wilborn vestido de sacerdote.

«PAPA DON’T PREACH»

El segundo segmento finaliza con la canción «Papa Don’t Preach» del disco «True Blue» (1986). Madonna se quita el tapado y queda con una túnica de tul negra con capucha que trasluce el corset dorado. Junto a todo su grupo de bailarines realiza la coreografía y al igual que en el segmento anterior, el final instrumental se extiende para permitirle realizar el cambio de vestuario

«SOONER OR LATER»

El tercer segmento del show fue dedicado enteramente al disco «I’m Breathless» (1990). Nuevamente con el telón bajo, Madonna inicia cantando la canción «Sooner or Later» subida arriba de un piano de cola. Luce un vestido negro que deja ver segmentos del corset que usa debajo.

«HANKY PANKY»

Luego de «Sooner or Later», Madonna se quita el vestido y queda con un corset bordado en lentejuelas con rayas verdes y blancas. Junto a sus coristas Niki Haris y Donna DeLory interpretan la coreografía, hacia el final el bailarín, Salim Gauwloss se une a ellas interpretando al famoso detective Dick Tracy.

«NOW I’M FOLLOWING YOU»

Para finalizar, Madonna realiza un pequeño monólogo en doble sentido interactuando con el público. Luego pide a uno de sus músicos que pusiera un disco que ella misma entrega. Suena la música de «Now I’m Following You» también del disco «I’m Breathless» (1990). Madonna realiza el playback de la canción y baila junto a Salim Gauwloos encarnando a Dick Tracy. Posteriormente, el resto de los bailarines vestidos como el detective realizan una coreografía para terminar con el coro «living in a material world» y dar inicio al próximo segmento del show.

«MATERIAL GIRL»

El último segmento estaba inspirado en «Art Decó» con una escenografía característica de ese estilo. Se inicia con la canción «Material Girl» del disco «Like a Virgin» (1985) en donde Madonna y sus coristas aparecen en lo alto de la parte central del escenario sentadas debajo de secadores de cabello con batas (con las iniciales correspondientes) y ruleros en la cabeza. Al comienzo Madonna realiza una distorsión en la voz para sonar algo tonta. Al descender por las escaleras laterales, las tres se quitan los ruleros y las batas. Madonna muestra un saco cruzado en color rosa fuerte brillante con signos «$» borados con cristales, por debajo se ve una falta de tul con terminaciones con plumas rosas. En ese momento, al igual que con las dos giras anteriores, se lanzan los «madonna dollars».

«CHERISH»

Luego, Madonna interpreta «Cherish» del disco «Like a Prayer» (1989) junto a tres de sus bailarines vestidos como sirenas al igual que en el videoclip. En un segmento, Madonna simula tocar el arpa; se ha quitado el saco rosa y ahora tiene un vestido de tul negro con detalles en la falta y el escote con plumas rosas.

«INTO THE GROOVE»

Madonna y sus coristas, interpretan ahora una rendición de «Into the Groove» (1985). Antes realiza un pequeño monólogo sobre el sexo seguro y la importación de usar preservativos. Se le unen tres bailarines vestidos completamente de negro con chaquetas de cuero. En la canción se incluyó un sample del tema «Ain’t Nobody Better» (1989) del grupo Inner City.

«VOGUE»

Finalmente, el segmento termina con el tema «Vogue» del disco «I’m Breathless» (1990). Madonna y todo el grupo vestidos de negro; ella luce unas calzas de ciclista cortas y un bustier. Algunos bailarines lucen sombreros con plumas. Se realiza la coreografía típica. Al finalizar, todos hace una reverencia al público y se despiden dejando el escenario vacío; aunque todos saben que el show aún no ha terminado.

«HOLIDAY»

Luego de un corto descanso, las luces se apagan nuevamente y comienza la música. Madonna aparece girando mientras dos plataformas que sostienen a los músicos se abren hacía los costados. Ella luce la chaqueta a lunares que se utilizó para la sesión de fotos de Herb Ritts para el disco «The Immaculate Collection» (1990) y un pantalón blanco con vuelos a lunares en las botamangas. Se inicia «Holiday», la única canción del primer disco «Madonna» (1983). Los bailarines se le unen luego vestidos de manera similar. Se usó un breve sample de la canción «Do the Bus Stop».

«KEEP IT TOGETHER»

Para finalizar el show, se escogió el último single del disco «Like a Prayer» (1989), la canción «Keep it together» que incluía algunos segmentos de la canción «Famliy Affair». Para este número, Madonna se inspiró en dos grandes obras, «Cabaret» y el trabajo de Bob Fosee y «La Naranja Mecánica». Madonna luce un short negro, bustier y un chaleco realizado únicamente por tiras, además de un sombrero bombín. Al igual que el protagonista del film «La Naranja Mecánica» comienza la canción imitando un acento inglés, luego con todo su grupo realiza una intrincada y compleja coreografía con sillas. Para el final, ella va despidiéndose de su gente quien va cayendo en el hueco del elevador central del escenario. Madonna queda sola repitiendo en loop la frase de la canción «Keep, keep it together; keep people together forever and ever». Al terminar deja caer el sobrero al suelo y ella desaparece del escenario.


ESTILISMO

Para la gira, Madonna utilizó vestuario diseñado por Jean Paul Gaultier para prácticamente todas las canciones con un diseño extra adicional a cargo de Marlene Stwart para la canción «Holiday». Con respecto al peinado, durante la primera etapa del tour desde Japón y todo el segmento americano, Madonna lució la ya famosa «pony tail». Este era un aplique que se fijaba con pinzas y broches al cabello corto de Madonna. Debido a que el tironeo de este aplique estaba generando un daño en su pelo, se decidió cambiar el estilo de peinado y presentarse con unos bucles armados a lo Shirley Temple, con el que Madonna realizó todo el segmento europeo del tour. Esta ya mítica pieza, fue llevada a subasta en octubre de 2014 por Profile in History en California. La famosa «pony tail» que estaba sometida a subasta se componía por partes de cuatro de los apliques originales utilizados por Madonna durante la gira, se acompañaba además por otro elemento de colección donado por la maquilladora del tour, Sharon Gault, conocida también como Mama Makeup. La «pony tail» finalmente fue vendida por U$S 20.000, cuatro veces más que su precio inicial.


COREOGRAFIA

VINCENT PATERSON: nacido el 04 de mayo de 1959 es un famoso coreógrafo, bailarín y director muy conocido en el ámbito musical, sobre todo conciertos. Se hizo conocido por trabajar con Michael Jackson y con Madonna en los puntos más importantes de su carrera; además fue director y actor en el film «Dancer in the Dark» de Bjork. Paterson coreografió la gira «The Blond Ambition Tour» permitiendo que Madonna ganara credibilidad como artista y abriera una puerta para las nuevas formas de presentar un show de música. Además, previamente, Paterson realizó la coreografía del comercial de Pepsi, el video clip «Express Yourself» y más tarde, estructuró los números de «Vogue» en los MTV Video Music Awards y «Sooner or Later» para los Premios Oscars de 1991. La última participación que Paterson tuvo junto a Madonna fue para coreografiar en número «Buenos Aires» del film «Evita» en 1996. En un documental sobre la vida del coreógrafo titulado «The Man Behind the Trone» (2013) podemos ver un repaso de la vida y la trayectoria de trabajo de Paterson, como así también breves segmentos nunca antes vistos sobre los ensayos de Madonna de las canciones «Like a Virgin», «Keep it Together» y «Oh Father».


ENSAYOS


ESPECIALES DE TV


PRENSA Y GOODIES


0 comments on “«THE BLOND AMBITION TOUR»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: