Tour

«THE VIRGIN TOUR»


“Detesto los conciertos en donde el cantante solo se para frente a un micrófono y canta delante de una aburrida banda. O aquellos shows de rock en donde el cantante se la pasa a los alaridos y se arroja al público. Eso apesta. Por eso quería algo diferente. Algo que fuera memorable”.

Madonna sobre «The Virgin Tour» (1985)

TOUR FACTS

  • «The Virgin Tour» sería la primer gran gira de Madonna que abarcaba a nivel nacional varias ciudades de USA y Canadá. En un primer momento se había planteado recorrer Europa y Japón (ya que Madonna venía de una gran gira promocional por dicho país) pero la idea quedó descartada.
  • Los preparativos, ensayos y audiciones de la gira comenzaron a mediados de Febrero y se realizaron en el «Hollywood Center Studios» de Los Angeles y Warner Bros. Records anunció oficialmente que el lanzamiento de la gira el 15 de Marzo de 1985.
  • Madonna pidió específicamente tener dos bailarines hombres, el primer contratado fue Michael Perea y luego Lyndon Baynes Johnson quien quedó en lugar de Christopher Ciccone, ya que se encaría de asistente personal de Madonna.
  • Como director musical, Madonna quería a Nile Rodgers quien había producido su segundo disco, «Like a Virgin», pero Rodgers no pudo concretar. Freddy DeMann llama entonces a quien estaba como encargado musical de la gira «Victory Tour» de los Jacksons 5: Patrick Leonard. Al principio, Leonard no quería aceptar la propuesta ya que acababa de terminar la gira con los Jacksons 5; sin embargo, terminó aceptando.
  • Como grupo soporte se había pensado inicialmente en «The Fat Boys» o «Run D-M-C» sin embargo, ninguna de estas bandas estaban disponibles. Así que se terminó contratando a un grupo de tres jóvenes desconocidos que Madonna ya tenía visto de las noches en «Danceteria», «The Besties Boys».
  • La banda estaba compuesta, además de Patrick Leonard por Jonathan P. Moffet (quien trabajó con Madonna en los conciertos «Live Aid» en 1985; el disco «True Blue» en 1986, la gira «The Who’s that Girl Tour» en 1987, el disco «Like a Prayer» en 1989, el disco «I’m Breahtless» y la gira «The Blond Ambition Tour» de 1990); Billy Meyers (quien participó de los conciertos “Live Aid” en 1985 y realizó el arreglo de cuerdas para el disco “True Blue” de 1986, la mayoría de los temas de “Like a Prayer” en 1989 y para el soundtrack del film “Dick Tracy” de 1990); Bill Lanphier; James Harrah (guitarrista también del «The Who’s That Girl Tour» en 1987) y Paul Pesco (quien había trabajado con Stephen Bray, haciendo algunos arreglos con guitarras para los primeros demos de Madonna, los que se pueden apreciar en el disco “Pre-Madonna”. Más adelante, grabó los temas “Burning up” y “Lucky Star” del disco “Madonna” de 1983, participó en los conciertos “Live Aid” de 1985, en la musicalización del disco “Erotica” de 1992 y volvería a salir de gira con la cantante durante “The Girlie Show” en 1993).
  • «The Virgin Tour» se lanzó oficialmente en el «Paramount Theatre» de Seattle el 10 de abril de 1985 con 3 conciertos agotados. En un primer momento, los lugares de presentación eran teatros pequeños como el de Seattle o el “Arlene Schnitzer Concert Hall” de Portland pero para el 20 de abril, en su tercera ciudad, el show tuvo que trasladarse al “SDSU Open Theatre” de San Diego, el cual triplicaba la capacidad de gente que podía albergar. Madonna comentó en una entrevista para «Rolling Stone» en 2009: «Toda esa gira fue una locura, porque pasé tocar en el CBGB y el Mudd Club a tocar en estadios deportivos. Yo tocaba en un pequeño teatro en Seattle, y las chicas llevaban faldas y las medias cortadas por debajo de las rodillas y guantes de encaje y rosarios y vincha en el pelo y grandes aros. Yo estaba como, ‘Esto es una locura!’ Después de Seattle, todos los shows fueron trasladados a los estadios«.
  • En el Radio City Music Hall en New York, Madonna hizo historia llegando a vender 19.000 entradas en tan sólo 35 minutos y debido al impresionante éxito, se agregaron las dos últimas fechas en el Madison Square Garden para el 10 y 11 de junio
  • Las 17.672 entradas para el show del Radio City Music Hall en New York se agotaron en un tiempo récord de 34 minutos. Ambos shows en Chicago con 18.000 entradas se agotaron el primer día. En Filadelfia, 34.000 entradas se vendieron en 4 horas. El 23 de Mayo, Madonna se presentó con lleno completo ante una multitud de 16.000 fans en el “Maple Leaf Garden” de Toronto. El show generó más de U$S 238 mil en ventas de entradas. 
  • En el show de Detroit, el propio Silvio Ciccone subió al escenario a buscar a su hija y arrastrarla del brazo tras bambalinas. Esto pareció haber estado inspirado en un hecho de su infancia. Madonna recuerda que mientras estaba en el colegio Saint Andrews, ella realizó una actuación en un show de talentos. La niña apareció con una bikini y su cuerpo pintado completamente con pintura fluorescente mientras bailaba desenfrenadamente. Su padre estaba mortificado y prácticamente casi sube al escenario para arrastrar a su hija fuera. 
  • Al finalizar la gira, “The Virgin Tour” había recaudado U$S 5 millones en 1985 lo que equivale a U$S 11.13 millones en la actualidad.
  • El show realizado en Michigan fue grabado para ser editado y lanzado como VHS y Láser Disc. Se eliminaron tres canciones del set list original.

FICHA TÉCNICA

DATOS

  • INICIO: 10 Abril 1985 (Seattle)
  • FINAL: 11 Junio 1985 (New York)
  • DURACION: 2 meses
  • CONTINENTES: América del Norte
  • PAISES: USA – Canadá
  • CIUDADES: 28
  • SHOWS: 40
  • CANCIONES: 13
  • DURACION DEL SHOW: 1:10
  • RECAUDACION: U$S 5 millones.

BANDA

  • DIRECCIÓN MUSICAL: Patrick Leonard
  • GUITARRAS: James Harrah; Bill Lanphier; Paul Pesco
  • BAJO: Bill Lanphier
  • TECLADOS: Billy Meyers; Patrick Leonard
  • BATERÍA: Jonathan P. Moffet
  • COROS Y BAILARINES: Michael Perea; Lyndon Baines Johnson

TÉCNICA

  • DISEÑO DE ESCENARIO: Ian Knight
  • COREOGRAFIA: Brad Jeffries
  • TECNICO DE SONIDO: Dave Kob
  • FOTOGRAFIARA: Neil Preston
  • VESTUARIO: Marlene Stwart
  • ASISTENTE: Christopher Ciccone
  • MAQUILLAJE: Debi Mazar
  • ACCESORIOS: Maripol

TOUR COMMERCIAL


TOUR ITINERARY

FECHA

CIUDAD / PAIS

LUGAR

  • Abril 10, 12, 13
  • Abril 15, 16
  • Abril 19, 20
  • Abril 21
  • Abril 23
  • Abril 26, 27, 28
  • Abril 30
  • Mayo 03
  • Mayo 04
  • Mayo 05
  • Mayo 07
  • Mayo 09
  • Mayo 10
  • Mayo 11
  • Mayo 16
  • Mayo 17
  • Mayo 18,20
  • Mayo 21, 24
  • Mayo 23
  • Mayo 25, 26
  • Mayo 28
  • Mayo 29
  • Mayo 30
  • Junio 01
  • Junio 02
  • Junio 03
  • Junio 06, 07, 08
  • Junio 10, 11
  • Seattle, WA / USA
  • Portland, OR / USA
  • San Diego, CA / USA
  • Costa Mesa, CA / USA
  • San Francisco, CA / USA
  • Los Angeles, CA / USA
  • Temple, AZ / USA
  • Dallas, TX / USA
  • Houston, TX / USA
  • Austin, TX / USA
  • New Orleans, LA / USA
  • Tampa, FL / USA
  • Orlando, FL / USA
  • Miami, FL / USA
  • Cleveland OH / USA
  • Lexington, KY / USA
  • Chicago, IL / USA
  • Saint Paul, MN / USA
  • Toronto / CANADA
  • Detroit, MI / USA
  • Pittsburg, PA / USA
  • Philadelphia, PA / USA
  • Hampton, VA / USA
  • Washington, DC / USA
  • Worcester, MA / USA
  • New Haven, CT / USA
  • New York City, NY / USA
  • New York City, NY / USA
  • «Paramount Theatre»
  • «Arlene Schnitzer Hall»
  • «SDSU Open Theatre»
  • «Pacific Amphitheatre»
  • «Civic Auditorium»
  • «Universal Amp»
  • «ASU Activity Center»
  • «Convention Center»
  • «Hofheinz Pavilion»
  • «Frank Irwin Center»
  • «Lakefront Arena»
  • «USF Sun Dome»
  • «Orange C. Civic Center»
  • «Sportatorium»
  • «Public Hall»
  • «Cincinatti Gardens»
  • «The Pavilion»
  • «Civic Center»
  • «Maple Leaf Garden»
  • «Cobo Hall»
  • «Civic Center»
  • «The Spectrum»
  • «The Coliseum»
  • «Maryweahter Post»
  • «The Centrum»
  • «The Coliseum»
  • «Radio City Music Hall»
  • «Madison Square Garden»

SET LIST

Con respecto a la elección de canciones, estaba claro que el show debía contener absolutamente todos los singles que Madonna había lanzado hasta la fecha, de manera que en el set list se incluyeron todos los singles del disco «Madonna» (cinco en total): «Everybody» «Burning up», «Holiday», «Lucky Star» y «Borderline». Ninguna otra canción del disco fue incluida, curiosamente ni siquiera «Physical Attraction», que salió como doble cara A junto a «Buring up» y que obtuvo bastante difusión en las radios fue puesta en el repertorio. Con respecto al disco «Like a Virgin», se incluyeron también todos los sencillos: «Like a Virgin», «Material Girl», «Angel» y «Dress You Up», hubo una única canción del disco que no fue single y que formó parte del set list, «Over and Over» y se piensa que «Love Don’t Live Here Anymore» fue pensada para ser interpretada, pero quedó descartada. Para finalizar, los temas del los films «Vision Quest» como «Crazy for You» y «Gambler» junto a «Into the Groove» de «Desperately Seeking Susan», también fueron incluidas.


EL SHOW

El show estaba dividido en tres grandes segmentos, cada uno diferenciado principalmente por el vestuario de Madonna. En un comienzo, Madonna sale con un atuendo colorido y psicodélico; luego en el segundo segmento, el vestuario se cambia completamente a negro y para el tramo final, el color predominante era el blanco. Luego de la apertura de los «Bestie Boys», se proyectaban en las pantallas segmentos de los videos clips Madonna; mientras tanto, la banda comenzaba a ubicarse en el escenario. Las luces se apagan y la audiencia ovaciona. En la cima de la escalera central del escenario vemos una pantalla blanca en donde se dibuja la silueta de Madonna. El ritmo de la música determina el inicio del show. La pantalla se eleva y Madonna aparece detrás en pose y con todo el colorido de su vestuario.

PRIMER SEGMENTO: COLOR

«DRESS YOU UP»: Madonna comienza el show luciendo minifalda, blusa de encaje y chaqueta, todo con diseño psicodélico y muy colorido. Los bailarines la acompañan en las coreografías y tocando algunos instrumentos y en los coros. Esta canción fue editada para ser lanzada como videoclip promocional. Madonna desciende por las escaleras centrales hasta ubicarse en el medio del escenario e interpretar la canción.

«HOLIDAY»: con una versión muy similar a la original, en el puente, Madonna hace lucir al guitarrista Paul Pesco y luego, cuando la música se detiene abruptamente, Madonna tiene un pequeña interacción con el público. En el show de Detroit (que es el que quedó registrado en el VHS de la gira) Madonna exclama: «¡No hay lugar como el hogar!» y luego dice: «debo hablar rápido porque sino comenzaré a llorar» mientras se cubre el rostro en un gesto de emoción y continua: «Saben, nunca fue electa la reina del colegio, pero les aseguro que me siento así ahora mismo».

«INTO THE GROOVE»: éxito del film «Desperately Seeking Susan», en este momento, Madonna canta, baila y toca la pandereta con una energética coreografía.

«EVERYBODY»: con sombreros negros y detalles fosforescentes; antes de comenzar la canción, Madonna trae a escena un gran estéreo («Boom Box») y haciendo un juego de doble sentido con la palabra «box» («caja») la cantante dice: «toda chica tiene una caja…pero la mi caja es especial porque hace música. Solo que tiene que ser encendida primero».

«ANGEL»: con este tema se cierra el primer segmento del show. Madonna sentada en las escaleras interpreta la versión en vivo (la única vez que este single sería cantado en directo). Durante el puente de la canción miles de globos blancos con la inscripción “dreams come true” (“los sueños se hacen realidad”) caían desde el techo. Esta canción fue una de las tres que fueron eliminadas de la edición del VHS de la gira.

SEGUNDO SEGMENTO: NEGRO

La segunda parte del concierto, se caracterizó por el color negro que Madonna lucía en su vestuario. En esta ocación, Madonna vestía botas cortas, medias, una minifalta y un top con una cruz calada en el pecho, un chaleco y guantes largos con flechos, todo en color negro. El segmento se inicia luego de un interludio musical.

«GAMBLER»: tema que sería el segundo sencillo de la banda sonora del film “Vision Quest” que se lanzaría únicamente en Europa en octubre de 1985. La tapa del single muestra una foto de Madonna durante su interpretación durante la gira. Esta sería también la única vez que Madonna cantaría este tema en vivo.

“BORDELINE”: fue el cuarto sencillo del disco “Madonna” lanzado en febrero de 1984 y en esta ocación se realizó una versión corta de la misma, esta fue otra de las tres canciones que quedó afuera de la edición en video del show.

“LUCKY STAR»: quinto single de “Madonna”, editado en agosto de 1984 fue interpretada con una coreografía similar a la del video clip. Al finalizar, Madonna pregunta si puede sentarse en el piso y comienza a interpretar la siguente canción.

“CRAZY FOR YOU”: primer single del film “Vision Quest” lanzado en marzo de 1985. Madonna interpreta esta canción en su versión original.

«OVER AND OVER»: este tema fue la única canción del espectáculo que fue sencillo y fue extraída del disco “Like a Virgin”. Madonna con sus tres bailarines, interpretan el tema nuevamente con pandereta en mano con una coreografía con movimientos estilo “a go-go”.

«BURNING UP”, segundo sencillo del álbum “Madonna” lanzado en marzo de 1983, junto a “Physical Attraction” que curiosamente no se incluyó en la gira. Fue otra de las tres canciones que no se incluyó en la edición final del VHS “Madonna Live: The Virgin Tour” debido a que la coreografía era extremadamente subida de tono. En la misma, Madonna canta el tema mientras se arrastra sugerentemente por el suelo y entre las piernas del guitarrista James Harrah. 

TERCER SEGMENTO: BLANCO

Esta última parte del show se compone de dos canciones, en donde Madonna aparece totalmente vestida de blanco. Luego de haberse despedido al finalizar el segmento previo con “Burning up”, le llegaría el turno final a las canciones “Like a Virgin” “Material Girl”, sus dos más grandes hits del disco “Like a Virgin” y que habían llegado a ser N°1 y N°2 respectivamente.

«LIKE A VIRGIN»: Madonna aparece desde la primera plataforma sobre la escalera totalmente vestida de blanco con un traje de novia. Botines, calzas una vaporosa falda de tul y un top con una chaqueta corta, todo en color blanco, se acompañaba de un ramo de flores y con sus bailarines sirviendo de cortejo. Mientras bajaba la escalera, Madonna preguntaba a la audiencia si querían casarse con ella. Ante la respuesta afirmativa del enloquecido público, Madonna arrojaba el ramo de flores y comenzaba a cantar. La coreografía nos recordaría mucho a aquella famosa interpretación en los Premios MTV, realizada tan solo unos pocos meses antes. En mitad de la canción, Madonna incorpora un pequeño segmento de la canción “Billie Jean” de Michael Jackson, de hecho, la instrumentación de “Like a Virgin” se basa en los primeros acordes del estribillo de este tema. Jackson tuvo el crédito correspondiente por este sample. Al finalizar la canción, Madonna se despide. Pero el público sabía que había un bis.

«MATERIAL GIRL»: el coro de “Material Girl” comienza a sonar nuevamente y Madonna re-ingresa al escenario llevada en andas por sus bailarines. Vestía una pollera tuvo blanca y una estola de piel falsa del mismo color, guantes largos y se encontraba cubierta con joyas de fantasía. Al finalizar la canción, Madonna pregunta al público: “¿De verdad creen que soy una chica materialista?….Pues no lo soy. Tomen todo esto” y comenzaba arrojar billetes falsos y sus joyas al público exclamando “yo no necesito todo esto…yo sólo necesito amor”. En el final del show, cuando Madonna termina esta última canción, una voz paternal parece regañarla como a una pequeña niña que realizó una travesura. Se podía oir un diálogo:

– Padre: ¡Madonna baja del escenario en este mismo momento!

– Madonna: ¿Papi eres tú?

– Padre: ¡Baja en este instante señorita!

– Madonna: ¡Pero papi me estoy divirtiendo mucho!

– Padre: ¡Ya oíste lo que te dije!


EL ESCENARIO

El escenario estaba diseñado por Ian Knight y tenía una forma rectangular con una salida a modo de triángulo en la parte del frente. Tenía tres rampas alrededor de su perímetro que se conectaban entre sí. Una gran escalera descendía desde la rampa central hasta el piso del escenario principal y había dos pequeñas escaleras laterales que daban a una plataforma con las que se unían las rampas laterales que se dirigían hacia la gran escalera centra. Arriba de 30 pies de altura, los parlantes se sostenían suspendidos desde un soporte circular. Había cuatro pantallas gigantes alineadas a los costados el escenario y al frente del escenario. Al terminar el número de los “Beastie Boys”, se proyectaban segmentos de los videos de Madonna en las pantallas gigantes y comenzaba a formarse la banda integrada por guitarras, bajo, percusión y tres sintetizadores. La voz en off de Madonna se oía decir: “No tengas miedo…todo estará bien”. De repente las luces se apagan y al comienzo de la música iniciada al ritmo de la batería, aparece la sombra de la silueta de Madonna detrás de una pantalla blanca, la cual se levanta lentamente para mostrar a la verdadera cantante en pose para comenzar su actuación. La audiencia la ovaciona.


PRENSA


TOUR GOODIES


0 comments on “«THE VIRGIN TOUR»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: