ALBUM FACTS
- “Ray of Light” fue el séptimo disco de estudio de Madonna lanzado en Marzo de 1998 con el que hizo su retorno triunfal al mundo de la música pop. Si bien había realizado trabajos originales para el recopilatorio de baladas “Something to Remember” (1995) y la banda sonora de “Evita” (1996), el último álbum de estudio de la cantante había sido “Bedtime Stories” realizado cuatro años antes, en 1994.
- “Ray of Light” se lanzó a nivel mundial el 03 de Marzo de 1998, con un lanzamiento previo en Japón el 22 de Febrero.
- Con este disco, Madonna consiguió retomar los primeros lugares de los rankings mundiales con una nueva y espectacular dirección musical teniendo como base la música electrónica y techo-pop con inclusiones de ambient, trip-hop, melodías psicodélicas y música oriental.
- Con respecto a las composiciones, Madonna se basó en el nuevo camino espiritual que había comenzado a transitar luego del nacimiento de su hija Lourdes y el inicio del estudio de la kabbalah, el hinduismo, budismo y yoga, que la llevó a ver el mundo desde otra perspectiva. En sus letras, Madonna refleja el cambio de prioridades en su vida en donde el amor, la familia, la fe y la espiritualidad pueden más que toda la fama, dinero y poder del mundo.
- Debido a todo esto, “Ray of Light” es considerado como su disco más arriesgado, innovador y moderno, introduciendo una nueva orientación hacia la música pop masiva. Además, se dice que es también uno de sus trabajos más profundos, personales e íntimos desde “Like a Prayer” (1989).
- Podríamos decir que el single “Bedtime Story”, último del LP lanzado en 1994 sería una introducción a la música electrónica y ambient, que Madonna retomaría en 1997 para el inicio de la composición del disco.





- En mayo de 1997, Madonna había comenzado a trabajar con los productores Nelle Hooper y Babyface, responsable del exitazo de 1994, “Take a Bow”, sin embargo, la cantante no quiso continuar el proceso ya que las canciones resultantes tenían un estilo muy similar a dicho single.
- Luego, comienza a trabajar con el compositor Rick Nowels, quien ya había colaborado junto a Stevie Nicks y Celine Dion. En siete días, Madonna y Nowels compusieron 9 canciones de las cuales tres quedaron en el disco: “The Power of Goodbye”, “Little Star” y “To Have and not to Hold”. Sin embargo, esto tampoco pareció convencer a Madonna.
- Se intenta con un tercer productor, su compañero de composición de tantos hits, Patrick Leonard. Junto a él, Madonna empezó a generar nuevo material, pero otra vez, las cosas no funcionaban como ella quería. Leonard fue dejado de lado del proyecto y quedó solo como colaborador en algunas canciones. Durante este tiempo, Madonna escribe una sincera carta a Leonard, explicándole porqué había decidido dejar de trabajar con Hooper (aparentemente éste quería cambiar todas las letras y tener crédito de autor) y se había encaminado con William Orbit.

- Finalmente, Guy Oseary decide llamar a un productor musical inglés que estaba teniendo cierto éxito en el ámbito electrónico y del que Madonna conocía algunos trabajos: William Orbit. A comienzos de Junio, Madonna y Orbit tienen un encuentro en el gran apartamento del Upper West Side de la cantante y allí deciden empezar la composición para lo que sería el nuevo disco. Inmediatamente Orbit envía una cinta con algunos fragmentos y demos en los que estaba trabajando y fue así como Madonna comenzó a escribir y componer las canciones sobre estas bases.
- El disco se grabó durante cuatro meses y medio, desde mediados de junio a fines de octubre en los Larabee Studios de North Hollywood. El proceso fue bastante íntimo y cerrado, solo tres personas estuvieron involucradas además de Madonna, por supuesto: William Orbit, el ingeniero de sonido Patt McCarthy y su asistente Matt Silva.


- Madonna comentó en una entrevista que el disco tenía varios títulos propuestos como “Sutra” y “Mantra” para coincidir con el estilo de música que presentaba, pero a Warner, le pareció que dichos títulos no serían lo suficientemente «vendedores». Además, y para continuar con la temática de misticismo, la cantante quiso que el disco tuviera 13 canciones, ya que dicho número es considerado de suerte para la kabbalah. Sólo en Japón, el disco se editó con 14 temas, teniendo como adicional a “Has to Be”.
- Se había planeado, además, la realización de un disco de remixes que se titularía “Verónica Electrónica”, sin embargo esto no prosperó.
- En marzo de 1998 se estrenó en MTV el programa especial «Ultra Sound: Inside Madonna» en donde Kurt Loder realizó entrevistas en los Larrabee Studios donde Madonna comentó el proceso de grabación del disco y más tarde, en el desierto de Mojave para mostrar el behind the scenes de la filmación del video «Frozen». Puedes ver el progama aquí!.
- Durante gran parte de 1998, Madonna realizó importantes rueda de prensa, conferencias y rueda de entrevistas, además de actuaciones en vivo en diferentes eventos o programas de TV. La gira «Ray of Light Promo Tour» se dividió en dos partes, «Frozen Promo Tour» entre febrero y marzo y luego «The Power of Goodbye Promo Tour» en noviembre visitando diversos países de Europa. Así también se había propuesto el inicio de una gran gira mundial para 1999 pero esto tampoco prosperó ya que Madonna decidió continuar con otros proyectos. Se lanzaron algunos posters publicitarios que anunciaban dicha gira que hoy quedan como una curiosidad.
- En 1999 se lanzó un VHS promocional conteniendo los cinco video clips del disco.



- “Ray of Light” fue el disco que le dio a Madonna los primeros Grammys de toda su carrera. Estuvo nominado en seis categorías, ganado en cuatro de ellas: “Mejor Album Pop”, “Mejor Empaque de Disco” para el LP; el single “Ray of Light” ganó dos premios como “Mejor Canción Dance” y “Mejor Video”. Además, estuvo nominado para “Album del Año” y «Mejor Grabación del Año».
- En los premios MTV Video Music Awards de 1998, el disco también fue el gran ganador de la noche, llevándose 6 premios de 9 nominaciones. Y durante los MTV Europe Music Awards, ganó como “Mejor Disco” y “Mejor Cantante Femenina”.
- En lo Premios ASCAP Pop Music Awards de 1999, el disco ganó con “Ray of Light” y “Frozen” como las canciones más interpretadas del año y “Ray of Light” ganó como Top Dance Song en los Premios ASCAP Rhythm and Soul Music Awards. El álbum ganó además numerosos premios en diferentes países europeos.
- En 2001, VH1 posicionó al disco en el puesto N°10 dentro de los “100 Mejores Discos de Todos los Tiempos”. En 2003, la revista “Q” lo posicionó en el N°17 dentro de los “100 Mejores Discos de Siempre”. La revista “Mojo” lo puso en el puesto N°19 de los “100 Clásicos Modernos: los mejores discos de nuestra vida”. La revista “NME” lo puso en el N°241 de sus “500 Mejores Discos de Siempre” y en 2020, la revista “Rolling Stone” colocó al disco en el puesto N°222 de los “500 Mejores Discos de Todos los Tiempos”. Finalmente, “Ray of Light” fue incluido en el libro “1001 Discos que hay que escuchar antes de morir”.




- En 2023, con motivo de celebrarse el 25° aniversario del lanzamiento del disco, se pusieron a la venta algunos items originales de merchandising en el Madonnashop oficial. Los artículos consistían en una funda holográgica para disco de vinilo 12″ (no incluye el disco) en donde se puede apreciar el diseño tanto de la portada original como el de la portada de la edición limitada del CD, a la venta por U$S 50; un abrigo deportivo con capucha en color gris oscuro con estampado en frente a U$S 75 y una manta con impresión de fotografía de Madonna del set de «Ray of Light» por U$S 90.

PRENSA
PRENSA





FICHA TÉCNICA
- TITULO: «RAY OF LIGHT»
- N° ALBUM: 10
- FECHA: 03 MARZO 1998
- ORIGEN: USA
- TRACKS: 13 / 14 (sólo Japón)
- DURACION: 66:42
- AUTORES:
- Madonna
- William Orbit
- Rick Nowels
- Patrick Leonard
- Rod McKuen; Anitta Kerr, David Collins
- Clive Muldoon; Dave Curtiss; Christine Leach
- Sussanah Melvoin
- PRODUCTORES:
- Madonna
- William Orbit
- Patrick Leonard
- Marius DeVries
- SELLO: Maverick / Warner Bros. / WEA International
TRACK LIST
01 – “DROWNED WORLD / SUBSTITUTE FOR LOVE”: (05:08) la canción que abre el disco fue compuesta por Madonna y Orbit como una balada electrónica con influencias del drum & Bass y trip-hop. Su título está inspirado en la novela de ciencia ficción de J. G. Ballard, “The Drowned World” de 1962. La canción habla de como la fama y la fortuna pueden convertirse en el verdadero sustituto del amor en aquellos que no tienen una correcta escala de prioridades. Fue lanzada como single sólo internacionalmente luego de “Ray of Light» en agosto de 1998 alcanzando el TOP10 en Italia, UK y el puesto N°01 en España. Tuvo como cara B la canción “Sky Fits Heaven”.
02 – “SWIM”: (05:00) tiene un tono más movido, se notan las guitarras y la percusión eléctrica. Como su nombre lo indica, hay mucha referencia al sonido del agua en la canción, de hecho, abre con el sonido de unas olas. La temática es netamente una metáfora espiritual. Compuesta por Madonna y Orbit, aunque Sussanah Melvoin, quien había compuesto «Candy Perfume Girl», alega que esta canción también es obra suya, aunque no figure en los créditos del disco. Fue durante la grabación de esta canción que Madonna se enteró del asesinato de su amigo Gianni Versace.
03 – «RAY OF LIGHT”: (05:20) canción compuesta por Madonna y Orbit basada en el tema original de 1975, “Sephyrin” compuesta por el dúo de Clive Muldoon y Dave Curtiss. Fue lanzado como segundo single del disco en marzo de 1998 y llegó al TOP05 en la mayoría de los países. Es una canción dance, muy movida con mucho manejo del sintetizador. A pesar de tener un sonido bastante experimental para las radios, la canción logró posicionarse en muy buenos lugares en los charts del mundo. Tuvo como cara B la canción “Has to Be” que no se incluyó en disco (con excepción de las ediciones de Japón).
04 – “CANDY PERFUME GIRL”: (04:36) tuvo la composición adicional de Sussanah Melvoin, compositora y cantante conocida en el medio rock-grunge, hija del músico Mike Melvoin. Es una canción con onda grunge y algo estilo del rock punk de los 80s, con mucha presencia de guitarras eléctricas. A pesar de parecer tener una temática romántica, habla de la experiencia de las drogas y alucinógenos, Melvoin la compuso mientras hacía el duelo de su hermano muerto por sobredosis y mientras ella atravesaba un momento de adicción. Es la única canción que no tiene una temática netamente espiritual como el resto del disco. Fue interpretada en vivo por única vez durante el “Drowned World Tour” en donde pudimos ver por primera vez a Madonna tocando la guitarra.
05 – “SKIN”: (06:21) canción compuesta por Madonna y Patrick Leonard con producción de Orbit y Maruis DeVries. Es un tema electrónico up tempo movido que se refiere a la comparación entre la conexión emocioal y física entre dos personas. En 1999 se realizó un remix promocional de más de 10 minutos de duración a cargo de Peter Rauhofer y Victor Calderone.
06 – “NOTHING REALLY MATTERS”: (04:26) sigue el mismo equipo que la canción previa con composición adicional de Leonard y producción de Orbit y DeVries. Es una canción dance, de hecho es prácticamente la única canción bailable del disco; con toques de trip-hop y electrónica. Habla sobre la importancia del amor ante todas las circunstancias de la vida. Fue el cuarto y último single del disco lanzado en Marzo de 1999 llegando a ser TOP10 en Canada y Europa, sin embargo en USA fue el single con peor ranking de la carrera de Madonna quedando en HOT100 en el puesto N°93. Fue interpretada en vivo únicamente durante los premios Grammys 1999.
07 – “SKY FITS HEAVEN”: (04:47) canción compuesta por Madonna y Rick Nowels basada en el poema “What Fits” de Max Blagg (también usado en la publicidad de GAP de 1993). La canción fue usada como cara B del single “Drowned World”; además fue lanzado como single promocional en octubre de 1998 con remixes a cargo de Victor Calderone y Sasha llegando a buenas posiciones en el Billboard Dance.
08 – “SHANTI / ASHTANGI”: (04:29) es la única vez que Madonna grabó una canción entera en otro idioma. Se basa en el poema “Shankaracharya” y fue interpretada en sánscrito para lo cual Madonna tuvo que tomar clases de idioma y así lograr la pronunciación perfecta. Fue usada como cara B del single “Frozen” e interpretada en vivo por única vez durante los premios MTV Video Music Awards de 1998.
09 – “FROZEN”: (06:12) compuesta y producida por Madonna y Willam Orbit con producción adicional por Patrick Leonard. Balada electrónica y oscura con aires góticos en donde Madonna habla de la necesidad de llegar al frío y congelado corazón de su amante. Fue lanzado como primer single del disco en Febrero de 1998 llegando a las primeras posiciones en casi todos los países; tuvo como cara B la canción “Shanti/Ashtangi”. La canción tuvo una pequeña polémica cuando un artista belga acusó a Madonna y Warner de plagio. El caso fue resuelto a favor de Madonna.
10 – “THE POWER OF GOODBYE”: (04:12) compuesta por Madonna y Rick Nowels con producción de Madonna, Orbit y Patrick Leonard. Es una balada con percusión electrónica y un gran acompañamiento de cuerdas a cargo de Craig Armstrong. El tema habla sobre el desamor y la posibilidad de dejar ir para sanar. Fue lanzado como tercer single en USA en septiembre de 1998 quedando en el puesto N°11 y cuarto single a nivel mundial donde fue TOP10.
11 – “TO HAVE AND NOT TO HOLD”: (05:22) realizada con el mismo equipo de la canción anterior. Este tema tiene una instrumentación estilo bossa nova.
12 – “LITTLE STAR”: (05:18) compuesta por Madonna y Rick Nowels y producida por Madonna y DeVries este tema es una especial de canción de cuna y canción de amor dedicada a Lourdes María, la pequeña hija de Madonna, quien de alguna manera fue la inspiración para todo el disco. La canción aparece como cara B de “The Power of Goodbye” en Europa y se lanzó como single doble cara A y single promocional en UK. Fue interpretada en vivo únicamente durante el programa de “The Oprah Show” de Oprah Winfrey en marzo de 1998.
13 – “MER GIRL”: (05:31) compuesta y producida por Madonna y Orbit es una pieza casi de meditación, con toques oscuros que habla sobre la muerte de la madre de Madonna. Se lanzó como cara B de “The Power of Goodbye” en USA y fue interpretada en vivo durante la gira “Drowned World Tour” (2001).
14 – «HAS TO BE» (05:16): canción compuesta por Madonna, William Orbit y Patrick Leonard con producción a cargo de Madonna y Orbit. Es un tema chill out, especial para realizar meditación o yoga, con muchos toques orientales en su instrumentación. No fue incluida en la edición mundial del disco, a excepción de Japón (único país donde el LP se editó con 14 tracks); sin embargo sí se ubicó como cara B del single «Ray of Light».


SINGLES Y VIDEOS
- «Frozen»: 23 Febrero 1998 / Video: Chris Cunningham
- «Ray of Light»: 06 Mayo 1998 / Video: Jonas Akerlund
- «Drowned World/Substitute for Love»: 24 Agosto 1998 / Video: Walter Stern
- «The Power of Goodbye»: 22 Septiembre 1998 / Video: Matthew Rolston
- «Nothing Really Matters»: 02 Marzo 1999 / Video: Johan Renck





CREDITOS
- Madonna: voz, composición, producción.
- William Orbit: producción general; composición.
- Patrick Leonard: producción adicional; composición.
- Rick Nowels: composición.
- Marc Moreau: guitarras
- Marius DeVries: producción adicional, teclados, programación.
- Craig Armstrong: cuerdas
- Pablo Cook: flauta
- Fergus Gerrad: baterías; percusión
- Niki Haris; Donna DeLory: coros
- Mike Bradford: programación
REVIEWS



CHARTS Y VENTAS
BILLBOARD HOT200: 02
UK OFFICIAL ALBUMS CHART: 01
En USA el disco debutó en el puesto N°02 el 21 de Marzo de 1998 permaneciendo allí durante dos semanas con una permanencia total en el chart de 78 semanas saliendo del ranking el 02 de Octubre de 1999. Quedó ocupando el segundo lugar por la presencia en el N°01 de la banda sonora del film «Titanic». Por otro lado en UK, el disco debutó directamente en el puesto N°01 quedándose allí también por dos semanas. «Ray of Light» fue N°01 en la mayoría de los países editados o bien quedando dentro de las primeras posiciones del TOP05.
OTROS PAÍSES
- N°01: UK; Australia; Bélgica; Canadá; Holanda; European Album Chart; Finlandia; Alemania; Grecia; Hungría; Israel; Italia; Nueva Zelanda; Noruega; Escocia; Singapur; España; Suiza.
- N°02: USA; Suecia; Francia; Dinamarca; República Checa; Austria.
- TOP10: Japón (07); Portugal (06); Malasia (04).
Con respecto a las ventas, «Ray of Light» llega a «Disco Platino» x4 en 2000, convirtiendo a Madonna en la única artista en tener siete discos multiplatino otorgados por la RIAA. En UK fue seis veces «Disco Platino» por la BPI.
OTROS PAÍSES
- «Disco de Oro»: Nueva Zelanda
- «Disco de Platino»: Singapur; Finlandia; Bélgica
- «Disco de Platino» x2: Austria; Japón; Noruega; Polonia
- «Disco de Platino» x3: Argentina; Australia; Francia; Alemania; Holanda; España; Suiza; Suecia.
- «Disco de Platino» x4: USA
- «Disco de Platino» x5: Dinamarca; Italia
- «Disco de Platino» x6: UK
- «Disco de Platino» x7: Canadá

CERTIFICACION RIAA: «Disco Platino» x4 – 4.300.00 copias
CERTIFICACION BPI: «Disco Platino» x6: 1.800.000 copias
VENTAS GLOBAL: 16.000.000 copias
FORMATOS
«Ray of Light» se editó en cuatro formatos físicos: vinilo, casette, CD y edición especial limitada en CD. Todos mantenían el mismo arte y diseño con agregados de stickers o pegatinas informativas. Más tarde, el disco tendría varias re-ediciones en vinilo tanto en formato regular como en formato especial vinilo color.
VINILOS
1998 – USA / EU (edición doble regular)




1998 – Japón (edición doble regular – sticker – no incluye «Has to Be»)




2016-2021 – USA / Alemania «Rhino Music Re-Issue» (re-edición doble regular vinilo 180grs.)




2017 – UK / Francia «Sainsbury’s» – «FNAC» (re-edición doble limitada vinilo azul)




2018 – USA / Alemania «Record Store Day» (re-edición doble limitada vinilo transparente)




RECORD 01 – LADO 01
- A01 – «Drowned World» (05:09
- A02 – «Swin» (05:00)
- A03 – «Ray of Light» (05:21)
RECORD 02 – LADO 01
- C01 – «Sky Fits Heaven» (04:48)
- C02 – «Shanti/Ahstangi» (04:29)
- C03 – «Frozen» (06:12)
- C04 – «The Power of Goodbye» (04:10)
RECORD 01 – LADO 02
- B01 – «Candy Perfume Girl» (04:34)
- B02 – «Skin» (06:22)
- B03 – «Nothing Really Matters» (04:27)
RECORD 02 – LADO 01
- D01 – «To Have and Not To Hold» (05:23)
- D02 – «Little Star» (05:18)
- D03 – «Mer Girl» (05:32)
CASETTES
1998 – UK (edición regular)



LADO 01
- «Drowned World» (05:09)
- «Swin» (05:00)
- «Ray of Light» (05:21)
- «Candy Perfume Girl» (04:34)
- «Skin» (06:22)
- «Nothing Really Matters» (04:27)
LADO 02
- «Sky Fits Heaven» (04:48)
- «Shanti/Ahstangi» (04:29)
- «Frozen» (06:12)
- «The Power of Goodbye» (04:10)
- «To Have and not to Hold» (05:23)
- «Little Star» (05:18)
- «Mer Girl» (05:32)
MINI-DISC
1998 – Alemania (edición regular)




COMPACT DISCS – EDICION REGULAR
1998 – USA / EUROPA / OCEANIA (jewelcase – edición regular 13 tracks)






1998 – Japón (jewelcase – 1° edición regular 14 tracks + OBI)



1998 – Japón (jewelcase – 2° edición limitada 14 tracks + postcards + OBI)



2010 – Japón «Foverver Young Series» (jewelcase – edición regular 14 tracks + OBI)



2013 – Japón «Foverver Young Series» (jewelcase – edición regular 14 tracks + OBI)



2015 – Japón «Foverver Young Series» (jewelcase – edición regular 14 tracks + OBI)



1998 – Hong-Kong (jewelcase – edición regular 13 tracks + OBI)



1998 – Taiwán (jewelcase – diferentes ediciones 13 tracks + OBI)








1998 – Singapur (jewelcase – edición especial 13 tracks + postcards)



1998 – Malasia (jewelcase – edición especial 13 tracks + CD oro)



2006 – Rusia (jewelcase + 13 tracks + OBI)



COMPACT DISCS – EDICION ESPECIAL
1998 – Japón «Words & Music» (edición doble con entrevista)




1998 – Korea «Words & Music» (edición doble con entrevista)




1998 – Malasia «Words & Music» (edición doble con entrevista)




COMPACT DISCS – EDICION ESPECIAL
1998 – USA (digipack diseño holográfico – edición regular 13 tracks)



1998 – Japón (digipack diseño holográfico – edición regular 13 tracks)



- «Drowned World» (05:09)
- «Swin» (05:00)
- «Ray of Light» (05:21)
- «Candy Perfume Girl» (04:34)
- «Skin» (06:22)
- «Nothing Really Matters» (04:27)
- «Sky Fits Heaven» (04:48)
- «Shanti/Ahstangi» (04:29)
- «Frozen» (06:12)
- «The Power of Goodbye» (04:10)
- «To Have and not to Hold» (05:23)
- «Little Star» (05:18)
- «Mer Girl» (05:32)
- «Has to Be» (05:35) (sólo ediciones de Japón)
BOX SETS
1998 – AUSTRALIA – «2 CD SET»: caja slipcase con las ediciones regulares de «Ray of Light» y «The Immaculate Collection».


2005 – FRANCIA – «3 CDS»: caja slipcase con las ediciones regulares de «Ray of Light», «Music» y «American Life».


2006 – UK – «THE COMPLETE COLLECTION»: caja especial promocional con las ediciones regulares de toda la discografía de Madonna desde 1983 hasta 2005. Incluye la edición regular de «Ray of Light».



2009 – USA / EUROPA / JAPON – «THE COMPLETE STUDIO ALBUMS»: caja especial con toda la discografía de Madonna desde 1983 a 2008. Todos los discos vienen en ediciones regulares y formato cardboard.


2012 – ALEMANIA – «ORIGINAL ALBUM SERIES»: caja especial con 5 discos fundamentales de Madonna: «True Blue», «Like a Prayer», «Ray of Light», «Music» y «Confessions on a Dancefloor». Todos en edición regular y empaque cardboard.


0 comments on “«RAY OF LIGHT»”