Tour

«DROWNED WORLD TOUR»


«El show es una representación teatral de mi música… He tomado inspiración de muchas cosas como las artes marciales, el flamenco, country, punk, rock and roll, la danza y el circo…»

Madonna sobre «The Drowned World Tour» (2001)

TOUR FACTS

  • La gira «The Drowned World Tour» fue la quinta gira mundial de Madonna realizada entre los meses de Junio a Septiembre de 2001 para promocionar sus dos últimos álbums: «Ray of Light» (1998) y «Music» (2000).
  • Recordemos que Madonna tenía programada una gira mundial en 1999 pero esta fue cancelada a favor de otros proyectos laborales y personales como la película «The Next Best Thing» (2000) y el embarazo de su hijo de Rocco.
  • Esta gira tuvo un espacio de separación de 8 años de su último tour, «The Girlie Show» (1993) siendo el período de mayor tiempo sin que Madonna recorriera el mundo en gira de toda su carrera.
  • El tour se centraría únicamente en grandes ciudades de USA y Europa dejando afuera a mercados importantes como Latinoamérica, Asia y Oceanía.
  • Todo el concepto del tour se realizó de manera fugaz en menos de 3 meses. Las audiciones para bailarines estuvieron a cargo de Christian Vincent y se realizaron entre Marzo y Abril de 2001 en New York. Se conformó un grupo de 10 bailarines con diversos estilos y habilidades como las artes marciales, yoga, danza contemporánea, acrobacia, flamenco y pop.
  • Como director artístico, Madonna escogió a Jamie King, dejando de lado la colaboración con su hermano Christopher Ciccone quien habría sido una pieza fundamental en las últimas giras de Madonna. Esto (entre otras cosas) causó el inicio de la ruptura en la relación entre los hermanos; de hecho, Christopher criticó duramente el tour en su libro «Life with my sister Madonna» (2008).
  • Para esta gira, Madonna quería además de cantar y bailar (que era lo que más sabía hacer), mostrarse como una artista completa por lo que tomó clases de guitarra con su guitarrista Monte Pittman durante 8 meses para interpretar algunas de sus canciones durante el show tanto con guitarra eléctrica como acústica.
  • En esta gira Madonna no se acompañó de ninguno de sus bailarines de otros tours; pero sí contó con la compañía de sus coristas de toda la vida Niki Haris y Donna deLory. Esta sería, también, la última vez que Haris trabajara junto a Madonna.
  • El producor musical Stuart Price fue el Director Musical del tour, además de tocar la guitarra y el teclado. Madonna volvería a trabajar con Price de manera completa durante las giras «The Re-Invention Tour» (2004) y «The Confessions Tour» (2006).
  • El concepto de la gira estuvo inspirado básicamente en el libro «The Drowned World» de J.G. Ballard, trabajo filosófico basado en los cuatro elementos de la naturaleza, que narra un viaje a través del infierno hasta descubrir la verdad. Esto, obviamente, nos lleva a pensar también, en la «Divina Comedia» de Dante. Además, se incluyeron elementos de la Kabbalah, no sólo en el show sino también en todo lo que respecta al arte, diseño y merchandising del mismo.
  • De los 50 shows programados, tan solo 3 fueron cancelados: los dos shows iniciales en Cologne, Alemania, que fueron eliminados del programa por problemas técnicos, lo que obligó a que la gira se iniciara en Barcelona, España. La otra cancelación, fue casi al final del recorrido, el 03 de Agosto en East Rutherford, USA por problemas de salud de Madonna. El resto del cronograma se llevó a cabo con normalidad.
  • «The Drowned World Tour» contó con 47 shows en 17 ciudades, en 6 países de 2 continentes (América del Norte y Europa). Esta fue una de las giras más grandes del año y por primera vez, se utilizó tecnología de imagen y sonido nunca antes vista en un show en vivo para dar una sensación de «teatralidad envolvente» de la más alta calidad.
  • El equipo técnico pesaba más de 100 toneladas que fue transportada en un jumbo 747 y en 8 camiones. El grupo de personas en total que viajaron con Madonna fue de 200 entre artistas y técnicos; además, en cada lugar se contró a más de 100 personas más para el montaje y armado del escenario.
  • Para el show del 15 de Agosto en Sunrise, Florida, día previo al cumpleaños de Madonna, la cantante fue sorprendida en el escenario por su marido Guy Ritchie quien llevaba una gran pastel. Todo el equipo y la audiencia cantaron el «Feliz Cumpleaños» a Madonna quien sopló alegremente las velitas.
  • El show del día 26 de Agosto en «The Palace of Auburn Hills» en Auburn Hills, fue grabado profesionalmente y dirigido por Hamish Hamilton para ser transmitido en vivo por la cadena HBO. Sería la tercera vez que Madonna trabajaría con la cadena luego de las transmisiones de los tours previos «The Blond Ambition Tour» (1990) y «The Girlie Show» (1993). La transmisión por HBO tuvo una audiencia de 5.7 millones de espectadores convirtiéndose en el tercer concierto de mayor audiencia desde 1997. Minutos antes de la transmisión del show, HBO presentó un especial con imágenes exclusivas con el backstage y ensayos de la gira.
  • Este show fue luego editado para ser lanzado en los formatos VHS y DVD el 13 de Noviembre de 2001 conjuntamente con el lanzamiento del recopilatorio «GHV2».
  • Para el 11 de Septiembre estaba programado un show en Los Angeles, pero debido a los atentados de las Torres Gemelas, la fecha fue post-puesta para el día 15. El 13 de septiembre de 2001 Madonna reanudó el recorrido final de la gira donando las ganancias de su segundo concierto de Los Ángeles del día 13 en beneficio para los niños que quedaron huérfanos tras los trágicos ataques que mató a miles de padres. Se hicieron varios cambios para suavizar algunas teatralizaciones violentas del show para los últimos tres espectáculos: el final del segmento de la Geisha fue alterado, en lugar de que Madonna le disparara a uno de sus bailarines, ella arroja el rifle, abraza a su bailarín y ambos dejan el escenario; su falda en la sección inicial fue cambiada a un diseño de la bandera americana; ella no realizó «The Funny Song» pero en cambio aprovechó la oportunidad de compartir algunas reflexiones más serias con el público. Madonna dijo a la multitud en el Staples Center: «Cualquiera de ustedes que compró una entrada para el show de esta noche estará contribuyendo a un fondo que será para los niños huérfanos por esta tragedia, por lo que gracias a todos. Ahora en lo personal creo que todos y cada uno de nosotros debemos mirar hacia dentro de nuestros propios corazones y examinar nuestros propios actos personales de terrorismo, el odio, la intolerancia, la negatividad, la lista sigue y sigue, todos somos responsables. Si eres homofóbico o racista o tienes odio, has contribuido a este desastre. No se trata sólo de Bin Laden, se trata de que todos nosotros, hemos contribuido al odio en el mundo de hoy. Y me gustaría hacer un minuto de silencio para orar por aquellos que han muerto; orar por las familias y amigos de aquellos que han muerto; orar por los equipos de rescate que han trabajado día y noche para rescatar a las personas de entre los escombros. Y sobre todo orar por cualquiera que piense que es correcto matar en nombre de Dios. Donde hay violencia, no hay Dios. Hagamos un momento de silencio. Tómense de las manos con el de al lado. O quedate en silencio y reflexiona». Un minuto de silencio seguido antes de que Madonna comenzara con «Secret», el cual ella presentó añadiendo: «una cosa más: si quieres cambiar el mundo, primero debes comenzar cambiando tú mismo».
  • Tuvo una recaudación total en su momento de U$S 76.8 millones, lo que equivale en 2020 a U$S 112.25 millones.
  • «The Drowned World Tour» estuvo nominado como «Major Tour of the Year» y «Most Creative Stage Production» en los 2001 «Pollstar Awards» y como «Best Pop Act / Top Tour» en los 2001 «Top of the Pops Awards». Y además recibió dos nominaciones para los 54th «Primetime Emmy Awards» como «Outstanding Costumes for a Variety, Nonfiction, or Reality Programming» y «Outstanding Choreography» y ganó como «Best TV Concert» en los 2002 «AOL TV Viewer Awards».
  • Para promocionar el lanzamiento del VHS/DVD de la gira se realizó una edición especial de «Holiday» con imágenes del tour.

PUEDES VER EL «TOUR DIARY USA» AQUI Y EL «TOUR DIARY EUROPA» AQUI!


FICHA TÉCNICA

DATOS

  • INICIO: 09 Junio 2001 (Barcelona, España)
  • FINAL: 15 Septiembre (Los Angeles, USA)
  • DURACION: 3 1/2 meses
  • CONTINENTES: 2 – América del Norte; Europa
  • PAISES: 06 – USA; UK; Francia; Alemania; Italia; España
  • CIUDADES: 16
  • SHOWS: 47
  • CANCELACIONES: 03
  • CANCIONES: 19 (con 4 interludios)
  • DURACION DEL SHOW: 2:00 hrs
  • RECAUDACION: U$S 76.8 millones.

BANDA

  • DIRECCION Y CREACION: Madonna
  • DIRECCION MUSICAL: Stuart Price
  • TECLADOS: Stuart Price; Michael McKnight; Marcus Brown
  • GUITARRAS: Monte Pittman, Madonna, Stuart Price
  • PERCUSIÓN: Ron Powell
  • BATERÍA: Steve Sidelnyk
  • COROS: Niki Harris; Donna DeLory
  • BAILARINES: Christian Vincent; Ruthy Inchaustegui; Nito Larioza; Tamara Levinson; Marlyn Ortiz; Anthony Jay Rodriguez; Jamal Story; Kemba Shannon; Eko Supriyanto; Jull Weber; Addie Yungmee

TÉCNICA

  • DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Jamie King
  • COREOGRAFÍA: Jamie King; Alex Magno
  • DISEÑO DE ESCENARIO: Bruce Rodgers
  • TOUR MANAGER: Chris Littleton
  • DIRECCION DE ARTE: Jospeh Kale
  • ILUMINACION: Peter Morse
  • SONIDO: Jake Davies
  • DIRECCION DE VIDEO: Carol Dodds
  • ESTILISMO: Luigi Muremu; Rita Marmo
  • MAQUILLAJE: Klexius Kolby; Julie Harris
  • VESTUARIO: Arianne Phillips; Jea-Paul Gaultier; DSqueare2

TOUR COMMERCIAL


TOUR ITINERARY

FECHA

  • Jun 09-10
  • Jun 13-14-15
  • Jun 19-20-22-23
  • Jun 26-27-29-30
  • Jul 04-06-07
  • Jul 09-10-12
  • Jul 21-22
  • Jul 25-26-28
  • Jul 30-31
  • Ago 02
  • Ago 07-08
  • Ago 10-11
  • Ago 14-15
  • Ago 19-20
  • Ago 25-26
  • Ago 28-29
  • Sept 01-02
  • Sept 05-06
  • Sept 09-13-14-15

CIUDAD / PAÍS

  • Barcelona / ESPAÑA
  • Milán / ITALIA
  • Berlín / ALEMANIA
  • París / FRANCIA
  • Londres / UK
  • Londres / UK
  • Philadelphia / USA
  • New York / USA
  • New York / USA
  • East Rutherford / USA
  • Boston / USA
  • Washington / USA
  • Sunrise / USA
  • Atlanta / USA
  • Auburn Hills / USA
  • Chicago / USA
  • Las Vegas / USA
  • Oakland / USA
  • Los Angeles / USA

LUGAR

  • Palau Sant Jordi
  • FilaForum
  • Max-Schemlling-Halle
  • Palais Omnisport-Bercy
  • Earls Court Centre
  • Earls Court Centre
  • First Union Center
  • Madison Square Garden
  • Madison Square Garden
  • Continental Arena
  • Fleet Center
  • MCI Center
  • National Car Rental
  • Phillips Arena
  • The Palace of A.H
  • United Center
  • MGM Grand Garden
  • Oakland Arena
  • Staples Center

SET LIST

Para esta gira Madonna decidió centrarse en sus últimos dos trabajos discográficos: «Ray of Light» (1998) y «Music» (2000), dejando muy poco lugar en el set list para sus antiguos hits. El repertorio constaba con 24 canciones en total, de las cuales 3 eran video-interludio y 1 interludio musical. El resto de las canciones fueron tomadas de los discos mencionados. Así de «Ray of Light» se incluyeron 7 canciones: «Drowned World / Substitute for Love»; «Candy Perfume Girl»; «Ray of Light»; «Frozen»; «Sky Fits Heaven»; «Mer Girl» y «Paradise (Not for Me)» como video interludio. Mientras que de «Music» se incluyeron 08 canciones: «Impressive Instant»; «Nobody’s Perfect»; «I Deserve it»; «Don’t Tell Me»; «Gone»; «Lo que Siente la Mujer», «What it Feels Like for a Girl» también como video interludio y «Music». Por otro lado, de los antiguos hits se incluyeron: «Beautiful Stranger» del disco «Austin Powers» (1999); «Secret» y «Human Nature» del álbum «Bedtime Stories» (1994); «La Isla Bonita» del disco «True Blue» (1983) y «Holiday» del álbum «Madonna» (1983). «Don’t Cry for me Argentina» del musical «Evita» (1996) aparece sólo como un interludio musical.


EL SHOW

El «Drowned World Tour» estaba dividido en cuatro grandes segmentos o actos como todas las giras de Madonna hasta entonces. Cada uno de estos segmentos estaba bien diferenciado en cuanto a contenido, escenario, vestuario y coreografía. Basado en la idea original del libro «Drowned World» de J.G. Ballard, cada segmento del show estaba inspirado en cada uno de los cuatro elementos de la naturaleza. El show se dividía en el segmento «Rock and Roll / Punk Girl» que representa al elemento agua; luego venía el segmento «Geisha Girl» con el elemento aire; el acto «Cyber Cowgirl» con el elemento tierra y finalmente el segmento «Spanish / Ghetto Girl» con el elemento fuego.

«ROCK AND ROLL / PUNK GIRL»

Durante este segmento, los músicos y bailarines lucían un estilo de vestuario moderno con toques de punk y rock: camisetas negras, prendas de cuero, cadenas, faldas superpuestas y peinados típicos. La música inicia con una intro instrumental en donde se podía oír varios fragmentos o frases de algunos viejos hits de Madonna de manera distorsionada mientras comienza la introducción de «Drowned World / Substitute for Love». Detrás de una gran nube de humo, Madonna aparece en lo alto de una plataforma rodeada por una gran cantidad de pantallas de televisión colgadas desde lo alto del escenario. Esta fue la única vez que Madonna abre una gira mundial con una balada. Madonna lucía top rasgado e irregular y falda kilt sobre pantalón, vestuario que iba variando según sus actuaciones (por lo general la falda era blanca y negra para USA y tipo escocesa para Europa. Luego de los atentados a las Torres Gemelas, Madonna decidió usar una falda con la bandera norteamericana).

Sigue «Impressive Instant» en donde los bailarines aparecen sobre el escenario con máscaras de gas, realizando una coreografía energética y descontrolada levantando a Madonna por los aires y utilizando largos rollos de malla negra como si fueran gigantescos gusanos. Fue durante esta canción que la amiga de Madonna, Rosie O’Donnell tomó la famosa fotografía que luego se usaría como portada del VHS y DVD del tour.

«Candy Perfume Girl» mostró a Madonna al frente del escenario tocando la guitarra eléctrica en una versión idéntica a la del álbum; mientras que en el fondo una bailarina con peinado punk bailaba con rebuscadas contorsiones.

De repente las pantallas muestran a Mike Myers en su papel de Austin Powers para dar inicio a «Beautiful Stranger». Madonna pregunta a la audiencia: «Do I make you horny?» («¿Te pongo cachondo?») para luego dar inicio a la música. Sobre el escenario se le unen sus coristas Niki Haris y Donna DeLory. Cerca del final, aparece en escena un técnico con ropa de trabajo que parecía haberse perdido sobre el escenario mientras comenzaba a ser acosado por Madonna y sus coristas. En el show final en Los Angeles y para sorpresa de Madonna, fue su marido Guy Ritchie quien interpreta a aquel «hermoso desconocido». Para terminar el segmento, con «Ray of Light» Madonna realiza una interpretación muy similar a su última interpretación de la canción durante los Premios «MTV VMA» de 1998, pero esta vez se aseguró de acertarle a la nota durante el agudo del estribillo. Monte Pittman y su guitarra toman protagonismo mientras en las pantallas se muestran escenas del videoclip.

«GEISHA GIRL»

Este segmento se inicia con el primer video interludio con «Paradise (not for me)» primer videoclip de Madonna realizado especialmente para una gira mundial. En el clip vemos la historia de una mujer sumisa que se prepara con todo el ritual de las geishas japonesas. Este segmento del tour fue inspirado en el libro «Memorias de una Geisha» y en el frustrado rol de Hatsumomo del film que Madonna no logró conseguir. Mientras el video se transmitía en las pantallas, en el escenario aparecían colgados desde los pies un grupo de bailarines semidesnudos que descendían lentamente hasta finalizar el video para abrir sus bocas y mostrarlas iluminadas desde adentro.

Para interpretar «Frozen», en su versión «Stereo MC’s Remix», Madonna aparece sobre el escenario caracterizada como geisha con peluca negra y corta (idéntica al look que presentaba en 1999) y un imponente kimono de seda negro con mangas de 8 metros de largo. De repente, las mangas son arrancadas por dos bailarines para convertirse en banderas gigantes. Madonna realiza una coreografía basada en movimientos de karate.

Un bailarín con movimientos y vestuario típico de China se contonea con la melodía de la introducción de «Open your Heart» para luego dar paso a la siguiente canción, «Nobody’s Perfect» en donde Madonna pide perdón a su amado por una infidelidad. El bailarín vestido de samurai duda entre sacrificar a su amada infiel o a su honor mientras se debate con sable en mano qué decisión tomar. Al final, el hombre decide perdonarle la vida a su mujer cortándole su larga trenza como mensaje de enojo.

La canción «Mer Girl» fue dividida en dos partes, la primera sirve de introducción en donde Madonna ya con un kimono en color rojo entona los primeros versos desde lo alto de una plataforma. De fondo se ve un enorme árbol de mental que representa al «árbol de la vida» de la kabbalah. Para dar inicio al siguiente tema, «Sky Fits Heaven», Madonna da un salto y se eleva hacia las alturas sostenida por cables de acero, en una pirueta inspirada en el film «El Tigre y el Dragón». Para este efecto, tres bailarines sostenían el cable desde la parte trasera del escenario para compensar el peso de Madonna. La coreografía se muestra como una gran batalla entre samurais con movimientos de karate y artes marciales. Este es uno de los momentos más espectaculares del show con un impresionante despliegue coreográfico. La segunda parte de «Mer Girl» continúa en donde se ve en las pantallas un video de la geisha siendo golpeada en el rostro por una fuerza invisible; en el escenario vemos a una Madonna victoriosa que termina por matar con un rifle al último de sus adversarios (esta parte fue removida luego de los atentados de las Torres Gemelas).

El segmento finaliza con el segundo video interludio, esta vez una edición de Dago González del film manga de 1997, «Perfect Blue» de Satoshi Kon y del anime hentai «Urotsukidoji» con un remix de la canción «What it Feels like for a Girl». En el video de animación se ve a una joven adolescente siendo violada por un enorme monstruo para al final develarnos que no era real sino la escena de una película. En el escenario, bailarines vestidos al estilo manga cuelgan de cables mientras bailan.

«CYBER COWGIRL»

El segmento vaquero no podía faltar para interpretar canciones del disco «Music». El cuadro se abre con «I Deserve it», balada dedicada a Guy Ritchie en la que Madonna vestida con su atuendo típico de chica-vaquera, canta con su guitarra acústica sentada sobre grandes fardos de heno.

«Don’t Tell Me» se interpreta con todos los bailarines y las coristas en escena en una versión idéntica a la original y con una coreografía extendida igual a la del video clip pero ahora recorriendo todo el frente del escenario.

Para «Human Nature», Madonna se quita su camisa y nos muestra un top con la bandera americana. Se realiza una coreografía con cuerdas, en donde un grupo de bailarines envuelven y atan a Madonna (nos recuerda el videoclip de la canción). Hacia el final, Madonna monta un toro mecánico con sensuales movimientos.

Madonna vuelve a tomar la guitarra para bromear con su audiencia e interpretar una canción de humor negro e irónica llamada «The Funny Song», una re-versión del clásico «Oh Susana» (esta canción fue removida del set list luego de los atentados de las Torres Gemelas). Se da inicio a «Secret», en donde Madonna sigue con su guitarra acústica mientras en las pantallas se muestras escenas en blanco y negro de una ceremonia de bautismo. El segmento finaliza con la balada «Gone», también interpretada con guitarra acústica en su versión original. En algunas ciudades de USA, esta canción fue reemplazada por «You’ll See» siendo la única vez que este tema fuera interpretado en vivo en una gira mundial.

«SPANISH / GHETTO GIRL»

El último segmento se inicia con un interludio instrumental de «Don’t Cry for me Argentina» en donde bailarines con estilo andrógino realizan una coreografía estilo tango. Al finalizar, Madonna emerge desde una plataforma levadiza en el centro del escenario sobre un elegante sillón redondo negro. Con el cabello totalmente recogido en la nuca y un atuendo de vestido y pantalón negro superpuesto, Madonna interpreta «Lo que siente la Mujer» la versión en español de «What it Feels Like for a Girl». Esta es la primera y única vez que Madonna canta en vivo una canción enteramente en castellano.

Para «La isla Bonita», Madonna toca esta vez una guitarra española y realiza una versión acústica del tema mientras los bailarines y músicos la rodea al mejor estilo tablao flamenco.

Para «Holiday», Madonna se quita el vestido y aparece en el escenario acompañada de sus coristas Niki Haris y Donna DeLory, luciendo sombreo de felpa, camiseta con la leyenta «Mother Fucker» y un tapado de piel al mejor estilo «pimp». La versión de «Holiday» interpretada fue el mash-up con la canción «Music Sounds Better with You» de la banda Stardust. Fue la primera vez que Madonna interpreta una versión no oficial de alguna de sus canciones. «Holiday» es el gran himno de Madonna y que hasta el momento era utilizado como gran final de sus shows, sin embargo, en esta gira quedó en penúltimo lugar.

Para el gran final, Madonna decidió dejar a «Music» con una frenética coreografía que incluía lluvia de confeti y más de 50 sentadillas en vivo, mientras en las pantallas se mostraban escenas de todos los estilos y épocas de Madonna. Para el final de la canción, Madonna desaparece del escenario mientras la frase «The End» aparece proyectada. Una grabación de su voz diciendo «Gracias, buenas noches», indican el final definitivo del show.


EL ESCENARIO

El escenario estuvo a cargo del ingeniero Bruce Rodgers quien venía de trabajar con Ricky Martin durante su «Living la Vida Loca Tour». Madonna quería que el set para el «Drowned World Tour» tuviera el mismo aspecto que el escenario de Ricky Martin: moderno, plateado y futurista. Bruce diseñó un impresionante set de más de 1500 m2 apoyándose en tecnología de imagen, luz y sonido de última generación. El escenario estaba planeado para una audiencia de 270° y constaba con cuatro gigantescas pantallas que envolvía la parte central del mismo. Había también una estructura semicircular con múltiples pantallas de televisor que complementaban las imágenes de las pantallas principales. Los elementos de video realizados por Dago González fueron una pieza fundamental en la atmósfera del show. Además, se utilizó gran cantidad de elementos de utilería como sillones, un inmenso árbol de metal, un toro mecánico construido en Cheyenne, Oklahoma y bendecido por un sacerdote antes de ser enviado a Los Angeles para el inicio del tour. El asiento del toro estaba realizado a medida para Madonna. La iluminación a cargo de Peter Morse también jugó un rol muy importante para crear todos los climas y ambientes necesarios del show.


ARTE Y DISEÑO

El arte y el diseño del Tour Book y del merchandising estuvo a cargo de Kevin Reagan quien venía diseñando los últimos trabajos de Madonna. Para los posters y prensa se utilizaron fotografías de Regan Cameron. Con respecto a los logos y la tipografía del tour, el trabajo fue encomendado a Margo Chase, diseñadora gráfica conocida por su estilo ecléctico y experimental. Chase había sido conocida por trabajar con nombres como Selena, Prince y Procter and Gamble y la gráfica del film «Dracula» de Francis Ford Coppola de 1992. La artista ya había trabajado anteriormente con Madonna cuando se le encomendó diseñar el famoso logo del disco «Like a Prayer» en 1989. Oriunda de California, Chase fundó en 1986 su marca Margo Chase Design que luego cambió a Chase Design Group en 1997.

Margo Chase

En el 2001, el equipo de producción de Madonna volvió a comunicarse con Chase para encomendar el trabajo visual de la gira «The Drowned World Tour». En un principio, se le pidió un trabajo tanto de logos como tipografía con un estilo «global-techno» con muchos elementos de futuristas y abstractos con algunos toques espaciales. Chase realiza una primera tanda de diseños con distintas tipografías creadas por ella misma; sin embargo, el estilo del show pronto daría un giro y ahora se tendrían que incluir, además, elementos más místicos relacionados con la kabbalah (a pedido de Madonna). Fue así como Chase se las ingenió para modificar toda la tipografía e incluir en el diseño elementos como las conocidas Sefirot del árbol de la vida de la Kabbalah. Margo Chase falleció en 2017 a causa de un accidente de avión.

PUEDES VISITAR EL «TOUR BOOK» AQUI!


PRENSA


TOUR GOODIES!

CATALOGO

MATCHES (London)

PASES VIP

TICKETS


0 comments on “«DROWNED WORLD TOUR»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: