Tour

«THE STICKY AND SWEET TOUR» 2008/2009


TOUR FACTS 2008

  • «The Sticky and Sweet Tour» fue la octava gira mundial de Madonna inciada para la promoción de su disco «Hard Candy» lanzado a inicios de 2008.
  • Luego del inconmensurable éxito de su gira previa «The Confessions Tour» (2006), Madonna vuelve a romper su propio récord con este nuevo tour, que como en todos los casos, se convirtió en la gira más exitosa y con mayor recaudación del año y hasta hoy, de la carrera de la cantante.
  • Además, esta gira fue la primera en realizarse bajo el nuevo contrato de Madonna junto a «Live Nation», compañía con la que trabajaría durante diez años y la que tendría derechos de discos, giras mundiales, merchandising y otros productos. Recordemos que Madonna dejó Warner Records firmando contrato por más U$S 120 millones con la nueva empresa en octubre de 2007.
  • El segmento de Norteamérica estaba auspiciado por la compañía «Blackberry».
  • «Hard Candy» fue el último disco lanzado con Warner Records en abril de 2008, y ya desde un mes antes comenzaron a circular rumores de una la nueva gira mundial en soporte del mismo. Los primeros rumores mencionaban la visita de Madonna a Australia lo que causó el entusiasmo de miles de fans. Posteriormente, Madonna comenzó una breve gira de promoción del álbum con tres mini conciertos realizados en New York, París y Maidstone en UK y luego de éstos, en mayo de 2008, la gira fue oficialmente anunciada por Arthur Foget, director ejecutivo de «Live Nation».
  • Los ensayos comenzaron en abril, mientras Madonna preparaba su «Hard Candy Promo Tour». De hecho, estos conciertos fueron tomados como una preparación para la gira de la misma manera que ya había sucedido en 2001 y 2006. En total se necesitaron 653 horas de ensayo para Madonna y todo el equipo.
  • La gira comenzó en agosto de 2008 en Cardiff y finalizó en diciembre en Brasil con 58 shows completamente agotados y sin ninguna cancelación.
  • Para el segmento final del tour, Madonna regresa a Latinoamérica luego de 15 años visitando México, Brasil, Chile y Argentina (la última vez que Madonna había estado en dichos países con una gira mundial fue durante su «The Girlie Show» en 1993).
Sao Paulo – Brasil
  • Con respecto a Australia, que fue uno de los primeros países en ser mencionados como parte del itinerario, se había planeado una visita para enero de 2009, sin embargo, por diferentes cuestiones técnicas y económicas, se decidió cancelar la visita de manera definitiva. Ocurriendo exactamente lo mismo que con la gira anterior, «The Confessions Tour».
  • «The Sticky and Sweet Tour» se caracterizó por ser una gira con mucha energía y con despliegue coreográfico extremo. Jamie King volvió a ser el director artístico y estuvo acompañado por un impresionante equipo de 24 coreógrafos entre los que encontramos a los heramnos Talauega, RJ Durell, y Alison Faulk quienes participaron en la gira anterior. Dentro de este equipo se contó con coreógrafos de footwork, tecktonic, freestyle, locking, waacking y hasta danza romani. La gira también tuvo dos entrenadores de «salto de soga» y un entrenador de boxeo.
  • La banda de esta gira era un poco más grande que la previa, con 12 integrantes frente a 7. El director musical fue Kevin Antunes y los únicos miembros que volvieron a trabajar con Madonna luego de la gira del 2006 fueron el guitarrista Monte Pittman y la corista Nikki Richards. Kiley Dean fue contratada en reemplazo de Donna DeLory.
  • Además, se contó con la particpación de Alexander y Vladim Kolpakov y Arkadiy Gips, guitarristas y vocalistas de música romani que conforman el «Kolpakov Trio«.
  • Madonna contó esta vez, con un equipo de 17 bailarines, de los cuales Leery Barnes Jr., Sofia Boutella, William Charlemoine y Jason Young, también estuvieron en la gira anterior.
  • Dentro de este grupo, se contó con la participación de Rikiccho y Dah-yoshi, bailarines japoneses de grupo «Hatsumun Serve» que ya habían participado en el videoclip «4 Minutes».
  • La gira contó con un total de 250 personas que viajaban estable junto a Madonna y tuvo un máximo de 28 personas sobre el escenario.
  • «The Sticky and Sweet Tour» no tuvo demasiadas polémicas a diferencia de otras giras de Madonna. El video interludio «Get Stupid» causó alguna leve polémica debido al uso de imágenes de políticos. En Londres, se tuvo que pagar una multa de 135 mil libras por haberse superado el tiempo de uso del escenario en el Wembley Stadium y en Roma, Madonna interpretó un fragmento de «Like a Virgin» dedicándosela la Papa Benedicto XVI, «porque soy una hija de Dios», según refirió a lo que algunos periódicos consideraron una «acto de provocación innesario».
  • Como acto de apertura se contó con la participación de Paul Oakenfold para la gran mayoría de los shows en donde el DJ se presentó en UK y luego durante todo el segmento de Norte y Sudamérica y también en todas las presentaciones de la extensión de la gira en 2009. Por otro lado, durante los shows europeos en 2008, se contó con la participación de Benny Benassi en Italia, Bob Sinclair en París y la DJ y productora Robyn para el resto de los shows de Europa.
  • Para el estilismo, Madonna volvió a trabajar junto a Arianne Phillips quien creó un vestuario junto a grandes nombres del mundo de la moda como Ricardo Tisci, Tom Ford, Jeremy Scott, Stella McCartney y firmas como «Givenchy», «Dolce & Gabbana» y «Miu Miu».
  • «The Sticky and Sweet Tour» fue uno de las giras más exitosas del año, con mayor recaudación por un artista solista y aún permanece como una de las más exitosas de la carrera de Madonna. Para su culminación en diciembre de 2008, había recaudado más de U$S 282 millones. Esto demostró que Madonna era capaz de vencer su propio récord alcanzado con su tour anterior, «The Confessions Tour» que en 2006 había recaudado U$S 192 millones.
  • Las entradas fueron vendidas en cuestión de horas quedando practicamente todos los shows agotados. En Buenos Aires, Madonna tuvo un éxito arrollador duplicando sus presentaciones desde la última vez que había visitado el país en 1993 con «The Girlie Show» con 2 presentaciones en Estadio «River Plate». Los cuatro shows establecidos para Buenos Aires se agotaron en menos de 3 horas. Lo mismo sucedió en Brasil y Chile en donde se tuvo que agregar shows adicionales.
  • La extensión de 2009 recaudó U$S 222 en 46 conciertos con todas las entradas agotadas. Luego de esto, se convirtió en la gira más taquillera de un artista en solitario, recaudando (junto con el 2008) más de U$S 400 millones con 85 espectáculos en 52 países, con una asistencia de 3,5 millones de personas.
  • «The Sticky and Sweet Tour» fue la segunda gira con mayor recaudación de todos los tiempos, solo detrás de la gira «A Bigger Bang Tour» de los Rolling Stones (2005-07), que ganó U$S 558 millones.
  • Ganó el premio «Top Boxscore», «Top Draw» y «Top Manager» para Guy Oseary en los Billboard Touring Awards de 2009.
  • Los cuatro shows realizados en Buenos Aires fueron filmados completamente para la realización del video de la gira a cargo del director Nathan Rissman. La primer cadena en transmitir la gira fue Sky1 con un especial el 04 de julio de 2009. En septiembre de ese año se transmitió por DirectTV y en octubre por EPIX. En abril de 2010, la gira fue transmitida por VH1.
  • La gira fue lanzada en formato DVD, Blu-Ray y CD en enero de 2010.
  • Al igual que con «The Confessions Tour», el manager de Madonna, Guy Oseary fue el encargado de tomar las fotografías oficiales de los shows que luego serían publicadas en un libro especial.
  • «The Sticky & Sweet Tour» sigue siendo hasta hoy, la gira más taquillera de la historia de una artista femenina.

TOUR FACTS 2009

  • Luego del impresionante éxito de la gira durante el 2008 finalizada en Brasil en diciembre, Madonna decidió hacer algo que jamás había hecho: continuar la gira al año siguiente con unaespecie de «extensión» que los fans decidieron llamar «round 2».
  • De esta manera, y luego de seis meses de descanso, el tour se reinicia para presentar 27 shows más durante julio y septiembre de 2009 visitanto varias ciudades europeas, muchas de ellas en las que Madonna jamás se había presentado.
Helsinski – Finlandia
  • En esta segunda etapa, la gira tuvo sólo 4 cancelaciones, una de ellas, en Ljubljana en Eslovenia fue el único show dado de baja por poca venta de entradas. Las otras fueron en Manchester (UK) y Hamburgo (Alemania) por problemás técnicos y en Marsella por un accidente al colapsar el escenario durante su armado.
  • Para esta segunda etapa, la gira se mantuvo como en su versión de 2008 presetando cambios en 3 canciones del set list y alguna sutil variación en el vestuario.
  • En el concierto de Bucarest, del 26 de agosto, la cantante abordó la discriminación gitana: «Me ha llamado la atención que hay mucha discriminación contra los romaníes y los gitanos en general en Europa del Este. Me hizo sentir muy triste». Inmediatamente, los abucheos y burlas resonaron entre la audiencia, lo que llevó a Madonna a agregar que «no creemos en la discriminación; creemos en la libertad y la igualdad de derechos para todos». Liz Rosenberg, su publicista, emitió un comunicado diciendo que «Madonna ha estado de gira con un fenomenal grupo de músicos romaníes que la hicieron consciente de la discriminación hacia ellos en varios países, por lo que se sintió obligada a hacer una breve declaración».
  • El 16 de julio de 2009, mientras se preparaba la producción para el espectáculo del 19 de julio en el «Stade Vélodrome» de Marsella, el techo del escenario se derrumbó, hiriendo a ocho trabajadores y matando a dos: Charles Criscenzo, de 53 años y Charles Prow, de 23 años. Debido a esto, el show fue inmediatamente cancelado. Madonna llegó a Marsella para visitar a la familia de Criscenzo y presentar sus respetos, antes de visitar a los trabajadores heridos en el hospital. También emitió la siguiente declaración: «Estoy devastada por haber recibido esta trágica noticia. Mis oraciones están con los heridos y sus familias, junto con mi más sentido pésame para todos los afectados por esta desgarradora noticia». Durante su concierto en Udine, Madonna rindió homenaje a los técnicos fallecidos con un discurso: «Dos hombres perdieron la vida, lo cual es una gran tragedia para mí. Me siento tan devastada por estar asociada de alguna manera con el sufrimiento de alguien. Así que tomemos un momento para rezar por Charles Criscenzo y Charlie Prow». Casi doce años después, en febrero de 2021, un tribunal francés condenó a cuatro personas por homicidio involuntario y lesiones: Jacqueline Bitton (jefa de la división francesa de «Live Nation»), Tim Norman (director de Edwin Shirley Group, propietario del escenario), un gerente de un subcontratista francés y un capatás británico contratado por Edwin Shirley Group. Finalmente, se condenó a «Live Nation France» a pagar una multa de € 150 mil y a «Tour Concept», € 50 mil.
  • La extensión de 2009 recaudó U$S 222 en 46 conciertos con todas las entradas agotadas. Luego de esto, se convirtió en la gira más taquillera de un artista en solitario, recaudando (junto con el 2008) más de U$S 400 millones con 85 espectáculos en 52 países, con una asistencia de 3,5 millones de personas.

FICHA TÉCNICA

DATOS 2008

  • INICIO: 23 Agosto 2008 (Cardiff; Gales)
  • FINAL: 21 Diciembre 2008 (San Pablo; Brasil)
  • DURACION: 4 meses
  • CONTINENTES: 3 – América del Norte; Europa; América del Sur
  • PAISES: 19 – USA; Canadá; UK; Gales; Francia; Italia; Países Bajos; Alemania; Suiza; Portugal; España; Austria; Montenegro; Grecia; Argentina; Brasil; México; Chile.
  • CIUDADES: 39
  • SHOWS: 58
  • CANCELACIONES: ninguna
  • CANCIONES: 24 (con 3 interludios)
  • DURACION DEL SHOW: 2:00 hrs
  • RECAUDACION: U$S 282 millones (2008) / U$S 411 millones (total)

DATOS 2009

  • INICIO: 04 Julio 2009 (Londres; UK)
  • FINAL: 02 Septiembre 2009 (Tel Aviv; Israel)
  • DURACION: 1 meses
  • CONTINENTES: 2 – Europa; Asia
  • PAISES: 19 – UK; Francia; Italia; Países Bajos; Alemania; España; Noruega; Rusia; Estonia; Finlandia; Suecia; Dinamarca; Rep.Checa; Polonia; Hungría; Serbia; Rumania; Bulgaria; Israel.
  • CIUDADES: 20
  • SHOWS: 27
  • CANCELACIONES: 4
  • CANCIONES: 24 (con 3 interludios)
  • DURACION DEL SHOW: 2:00 hrs
  • RECAUDACION: U$S 222 millones (2009) / U$S 411 millones (total)

BANDA

  • DIRECCION Y CREACION: Madonna
  • DIRECCION MUSICAL: Kevin Antunes
  • TECLADOS: Kevin Antunes; Ric’key Pageot
  • PIANO: Ric’key Pageot
  • GUITARRAS: Monte Pittman, Madonna
    • BATERÍA: Brian Frasier Moore
    • GUITARRAS ACÚSTICAS: Alexander Kolpadov; Vladim Kolpadov
    • VIOLÍN: Arkadiy Gips
  • COROS: Niki Richards; Kiley Dean; Monte Pittman
  • BAILARINES: Jason Young; Charmanie Jordan; Leeroy Barnes Jr; Sofia Boutella; William Charlemoine; Jaron Boyd; Emilie Capel; Paul Kirkland; Jennifer Kita; Kento Mori; Yaman Okur; Charles Parks IV; Valeree Pohl; Anthony Rue II; Nilaya Sabnis; Rikiccho; Dah-yoshi; Tiffany Saxby

TÉCNICA

  • DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Jamie King
  • SUPERVISIÓN DE COREOGRAFÍA: Stefanie Roos
  • ASISTENTE DE COREOGRAFÍA: Allison Faulk; Dondraico Johnson
  • COREOGRAFÍA: Richmond y Anthony Talahuega; RJ Durell; Jamal Sims; Aakomon Jones; Aljamaal Jones; Jason Young; Fili Stylez (Loocking); Danielle Polanco (Waacksing); Yaman Okur (Freestyle); Brahim Rachiki y Jason Lester (Tecktonik); Rikicho y Dah-yoshi (Hamutsun); Charles Park y Prince Jron (Footwork); Natacha Bielenberg (Danza Romani).
  • COREOGRAFÍA «SALTO DE SOGA»: Stephone Webb; Khadijah Malone; Stacey Hipps; Shavonne Monfiston.
  • ENTRENADOR DE BOXEO: Julian Phillips.
  • DISEÑO DE ESCENARIO: Tim Norman; «Edwin Shirley Group».
  • TOUR MANAGER: Guy Oseary
  • DIRECCION DE ARTE: Giovanni Bianco
  • FOTOGRAFÍA: Guy Oseary
  • ILUMINACION: Roy Bennet; Peter Aquinde
  • SONIDO: Sean Spuehlet
  • DIRECCION DE VIDEO: Christian Lamb; Dago González; Eugene Riecansky;
  • ESTILISMO: Andy LeCompte
  • MAQUILLAJE: Gina Brookee
  • VESTUARIO: Arianne Phillips

TOUR COMMERCIAL

2008

2009


TOUR ITINERARY

FECHA / CIUDAD-PAÍS / LUGAR 2008

  • Agosto 23 / Cardiff; GALES / «Millenium Stadium»
  • Agosto 26 / Niza; FRANCIA / «Stade Charles Ehrmann»
  • Agosto 28 / Berlín; ALEMANIA / «Olympiastadion»
  • Agosto 30 / Zurich; SUIZA / «Militärflugplatz Dübendorf»
  • Sep 02 / Amsterdam; PAISES BAJOS / «Amsterdam Arena»
  • Sep 04 / Dusseldorf; ALEMANIA / «LTU Arena»
  • Sep 06 / Roma; ITALIA / «Stadio Olimpico»
  • Sep 09 / Frankfurt; ALEMANIA / «Commerzbank-Arena»
  • Sep 11 / Londres; UK / «Wembley Stadium»
  • Sep 14 / Lisboa; PORTUGAL / «Parque da Bela Vista»
  • Sep 16 / Sevilla; ESPAÑA / «Estadio La Cartuja»
  • Sep 18 / Valencia; ESPAÑA / «Circuit Ricardo Tormo»
  • Sep 20-21 / París; FRANCIA / «Stade de France»
  • Sep 23 / Viena; AUSTRIA / «Danube Island»
  • Sep 25 / Budva; MONTENEGRO / «Jaz Beach»
  • Sep 27 / Atenas; GRECIA / «Olympic Stadium»
  • Oct 04 / East Rutherford; USA / «Izod Center»
  • Oct 06-07-11-12 / New York; USA / «Madison Square Garden»
  • Oct 15-16 / Boston; USA / «TD Banknorth Garden»
  • Oct 18-19 / Toronto; CANADA / «Air Canada Center»
  • Oct 22-23 / Montreal; CANADA / «Bell Center»
  • Oct 26-27 / Chicago; USA / «United Center»
  • Oct 30 / Vancouver; CANADA / «BC Place Stadium»
  • Nov 01-02 / Oakland; USA / «Oracle Arena»
  • Nov 04 / San Diego; USA / «Petco Park»
  • Nov 06 / Los Angeles; USA / «Dodge Stadium»
  • Nov 08-09 / Las Vegas; USA / «MGM Grand Garden Arena»
  • Nov 11-12 / Denver; USA / «Pepsi Center»
  • Nov 16 / Houston; USA / «Minute Maid Park»
  • Nov 18 / Detroit; USA / «Ford Field»
  • Nov 20 / Filadelfia; USA / «Wachovia Center»
  • Nov 22 / Atlantic City; USA / «Boardwalk Hall»
  • Nov 24 / Atlanta; USA / «Phillips Arena»
  • Nov 26 / Miami; USA / «Dolphin Stadium»
  • Nov 29-30 / México; MEXICO / «Foro Sol»
  • Dic 04-05-07-08 / Buenos Aires; ARGENTINA / «Estadio River Plate»
  • Dic 10-11 / Santiago; CHILE / «Estadio Nacional de Chile»
  • Dic 14-15 / Rio de Janeiro; BRASIL / «Estadio do Maracaná»
  • Dic 18-20-21 / Sao Paulo; BRASIL / «Estadio do Morumbi»

FECHA / CIUDAD-PAÍS / LUGAR 2009

  • Julio 04-05 / Londres; UK / «The O2 Arena»
  • Julio 07 / Manchester; UK / «Manchester Evening News Arena»
  • Julio 09 / París; FRANCIA / «Palais Omnisport Bercy»
  • Julio 11 / Werchter; BELGICA / «Werchter Festival Park»
  • Julio 14 / Milán; ITALIA / «Stadio Giuseppe Meazza»
  • Julio 16 / Udine; ITALIA / «Stadio Friuli»
  • Julio 21 / Barcelona; ESPAÑA / «Estai Olimpic Lluís Company»
  • Julio 23 / Madrid; ESPAÑA / «Estadio Vicente Calderón»
  • Julio 25 / Zaragoza; ESPAÑA / «Recinto de la Feria de Zaragoza»
  • Julio 28-30 / Oslo; NORUEGA / «Valle Hovin»
  • Agosto 02 / San Petersburgo; RUSIA / «Palace Square»
  • Agosto 04 / Tallinn; ESTONIA / «Tallinn Song Festival Grounds»
  • Agosto 06 / Helsinski; FINLANDIA / «Jätkäsaari»
  • Agosto 08-09 / Gotenburgo; SUECIA / «Ullevi Stadium»
  • Agosto 11 / Copenague; DINAMARCA / «Parkin Stadium»
  • Agosto 13 / Praga; REP.CHECA / «Chodov Natural Amphitheater»
  • Agosto 15 / Varsovia; POLONIA / «Benowo Airport»
  • Agosto 18 / Munich; ALEMANIA / «Olympic Stadium»
  • Agosto 22 / Budapest; HUNGRIA / «Kincsem Park»
  • Agosto 26 / Bucarest; RUMANIA / «Parc Izvor»
  • Agosto 24 / Belgrado; SERBIA / «Ušće Park»
  • Agosto 29 / Sofía; BULGARIA / «Vasil Levski National Stadium»
  • Sep 01-02 / Tel Aviv; ISRAEL / «Hayarkon Park»

SET LIST

Para el set list de la gira se escogieron 9 de las 12 canciones del disco «Hard Candy» ya que el tour era en soporte del mismo, dejando de lado los temas «Incredible», «Voices» y «Dance 2 Night» pero además se agregaron una gran cantidad de viejos hits de todas las décadas de la carrera de Madonna, conviertiendo este reperterio en uno de los mejores hasta ahora en una gira mundial. Este show tenía también la particularidad del uso de gran cantidad de samples. Gran parte de las canciones contenían elementos tanto de otras canciones de Madonna como de otros artistas, de manera que no solo sampleó éxitos de otros nombres sino que además, Madonna se sampleó a ella misma. Del primer disco «Madonna» (1983) se incluyó «Borderline» en los shows del 2008 y luego «Holiday» en reemplazo de «Heartbeat» durante los shows del 2009. Del disco «Like a Virgin» (1985) se incluyó «Into the Groove» y luego «Dress You Up» que reemplazó a «Borderline» durante el 2009. Del disco «True Blue» (1986), «La Isla Bonita»; de «Like a Prayer» (1989) se incluyó «Like a Prayer»; de «I’m Breathless» (1990), «Vogue»; del disco «Bedtime Stories» (1994) se incluyó «Human Nature»; del musical «Evita» (1996), se incluyó la balada «You Must Love Me»; de «Ray of Light» (1998), «Ray of Light» y luego en 2009, se incluyó «Frozen» que reemplazó a «Hung Up»; de «Music» (2001), se incluyó «Music» y finalmente de «Confessions on a Dancefloor» (2005) se incluyó en 2008 a «Hung Up» que en 2009 fue reemplazado por «Frozen». El show contó además con cuatro videos interludios: «The Sweet Machine» (video introducción); «Die Another Day», «Rain/Here comes the Rain Again» y «Get Stupid».

ALBUMS


EL SHOW

SEGMENTO «PIMP»

El primer segmento del show se tituló «Pimp» y estuvo fuertemente inspirado en dos grandes temas, por un lado la película «Charly y la Fábrica de Chocolate» que daría todo el marco inicial para el estilo del cuadro y por otro lado, en el arte glamoroso y geométrico del «Art Deco». Como en la gira previa, el show se inicia con un video titulado «The Sweet Machine» consistente en una animación 3D de una, justamente fábrica de dulces; la música del video contiene elementos de la canción «Manipulated Living» de Michael Andrews y además elemtos de «4 Minutes» y «Give it 2 Me». Como habíamos mencionado, esta gira contendría gran cantidad de samples no sólo de otros artistas sino de otras canciones de Madonna.

Al finalizar, se inicia la primera canción «Candy Shop» con una puesta bastante similar a la que ya se había mostrado en el «Hard Candy Promo Tour». Esta canción contiene samples de «4 Minutes» y «Beat Goes On». Las pantallas gigantes deletreaban al ritmo de la música la palabra «C-A-N-D-Y». Esta vez la gran pantalla central se partía y separaba en varias partes para mostrar una plataforma circular giratoria que lentamente se daba vuelta para enfrentar al público. Madonna sentada en un gran trono en forma de «M» con su atuendo de «Givenchy» completamente en negro da inicio a la canción. Se acompaña de botas altas y un bastón lo que nos recuerda sutilmente al estilo S&M. Un grupo de ocho bailarines acompañaban vestidos con esmoquin cortados en brazos y piernas y galeras. Se realiza una coreografía dinámica y con muchos movimientos de freestyle y hip-hop mientras en las pantallas se emiten imágenes de dulces, caramelos, paletas y otras delicias.

La segunda canción es «Beat Goes On» en donde Madonna aprovecha para saludar por primera vez al público. Durante la canción, que tiene elementos de la canción «And the Beat Goes On» del grupo «The Whispers», se recorre completamente el escenario mientras los bailarines realizan acrobacias en los extremos del mismo. En las pantallas de fondo se emiten imágenes de Pharrell Williams acompañando a Madonna. Luego del puente de la canción, la gran pantalla central se abre al medio para dar paso a un impresionante «Auburn Speedster» de colección en color blanco inmaculado. Esta vez, las pantallas muestran a Kanye West (también de smokin) mientras es el momento de su rap. Madonna y todo el grupo de bailarines realizan una agitada coreografía mientras el coche gira en la plataforma del extremo de la pasarella.

Para entonces, Madonna ya se ha quitado el chaleco quedando con un top transparente y galera blanca. Se inicia una versión más «rockera» de «Human Nature» que Madonna interpreta con su guitarra. En las pantallas se muestra un video realizado especialmente por Britney Spears para esta canción en donde se la atrapada en un elevador. Esta versión contiene elementos de las canciones «What You Need» y «Gimme More» de Spears.

La última canción del segmento es «Vogue» en una reversión 2008 con muchos elementos musicales de «4 Minutes» y «Give it 2 Me». Las bailarinas lucen lencería en color nude y negro y pelucas cortas estilo años 20s para continuar con la temática «Art Deco». Más tarde se unen los bailarines masculinos al grupo para completar la coregrafía abarcando casi la totalidad del escenario. El famoso paso y poses de «Vogue» fueron también reversionados para darle un toque más actual. Madonna deja el escenario por una plataforma en uno de los extremos mientras que los bailarines finalizan la canción.

«OLD SCHOOL»

El primer interludio viene con «Die Another Day» en una versión acelerada y con samples de «Planet Rock» y «Looking for the Perfect Beat» del cantante africano Bambaataa. Las pantallas muestran un video en donde Madonna aparece como su alter ego «M-Dolla» que dió origen al disco «Hard Candy», en su rol de boxeadora, se la ve en sobre un ring y en un vestuario vestida con shorts y bata de boxeo mientras interpreta la canción. Durante la filmación de este video se realizó el portfolio fotográfico a cargo de Tom Munro para las fotos de promoción y el tourbook. Sobre el escenario se armó un ring verdadero sobre el que dos bailarines realizan una complicada coregrafía que representa una pelea de boxeo (nos recuerda mucho a «The Girlie Show» de 1993).

El segundo segmento se inicia con mucho color y una energía vibrante tomando como principal fuente de inspiración a aquel mítico New York de los primeros años de los 80s y al trabajo del artista amigo íntimo de Madonna, Keith Haring. Una nueva versión de «Into the Groove» con samples de «It’s Like That» del grupo Run DMC; «Double Dutch Bus» de Frankie Smith; «Toop Toop» de Cassius; «Apache» de Bert Weedon; «Jam on It» de Newcleus y «Jump» de la propia Madonna; siendo así está versión una de las canciones con más samples del tour. DJ Enferno tenía un rol principal en este segmento del show en donde lo veíamos sobre una plataforma que se movía a lo largo del escenario. Madonna ingresa saltando la soga y luego se sube a la plataforma del DJ la cual tenía un caño para hacer algunos movimientos de pool-dance. Todos los bailarines acompañaban el cuadro con un colorido vestuario con mucha inspiración en los 80s. En las pantallas se transmitían videos de imágenes icónicas de la obra de Keith Haring. Madonna y todo el grupo se preparan para una coreografía de varios minutos seguidos de salto a la soga, incluso con soga doble hasta finalizar la canción.

Le sigue «Heartbeat» en una versión idéntica a la original sin samples. Madonna tendida en el piso espera a que un par de bailarinas cambien sus zapatillas mientras la canción se inicia con un latido de corazón. La coreografía muestra movimientos robóticos y hacia el final toma protagonismo Monte Pittman con su solo de guitarra eléctrica. Inmediatamente le sigue una interpretación rockera de «Borderline» con Madonna tocando la guitarra.

Con «She’s Not Me», Madonna interpreta la canción casi rindiéndose tributo a ella misma. En las pantallas se muestras imágenes de sus videoclips más icónicos. Hacia el puente de la canción, en el extremo final del escenario ascienden cuatro bailarinas vestidas como sus alter egos pasados: la chica material de «Material Girl», la virgen novia de «Like a Virgin», la Madonna con corpiño cónico de «Express Yourself» y aquella con el famoso corset nego de «Open Your Heart». Madonna interacciona con ellas jugando, empujándolas, besándolas, palmeandoles el trasero, etc., como una especie de lucha y pelea con ella misma.

Para «Music», Madonna se cambia el atuendo para mostrar un short en color violeta y un leotardo negro. Los bailarines ingresan por el fondo del escenario cuyas pantallas representan un vagon de metro. Esta versión contiene samples de «Put your hands Up 4 Detroit» de Fedde Le Grand y «Last Night a DJ Saved my Life» del grupo «Indeed».

«GYPSY»

El cuadro se inicia con un video interludio de una animación en 3D en donde se muestra una especie de hada recorriendo un jardín de fantasía en medio de una tormenta. La canción es una mezcla en la balada «Rain» del disco «Erotica» (1992) y la canción «Here Comes the Rain Again» (1983) del duo «Euryhtmics». Sobre el escenario aparece el duo de baile «Hatsumun Serve» compuesto por Rickiccho y Dah-yoshi, ellos mismos también habían participado en el videoclip «4 Minutes».

«Devil Wouldn’t Recognize You» es la balada elegida para abrir este segmento del show. Madonna aparece para sobre un gran piano de cola luciendo una impactante capa negra con capucha. Rodeandola se encuentran dos gigantescas pantallas circulares que muestran imágenes de agua y lluvia dando un efecto especial de semitransparencia. Hacia el final, Madonna se quita la capa, las pantallas ascienden y ella baja del piano. Termina la canción acompañada por «Hatsumun Serve».

Luego se continua con «Spanish Lessons» en donde los bailarines aparecen con túnicas con capuchas negra mientras que en el fondo se muestras imágenes estilo español; hacia el final, Vadim Kolpakov realiza una coreografía con influencias flamencas.

«Miles Away» muestra a Madonna interpretando la canción con su guitarra, mientras que en el fondo se muestran imágenes de viajes, aviones, aeropuertos, etc. Esta versión es muy similar a la que vimos en el «Hard Candy Promo Tour». Esta interpretación fue editada luego por Nathan Rissman para funcionar como videoclip oficial del single.

Continua la «La Isla Bonita» uno de los momentos más divertidos del show, Madonna interpreta la canción rodeada de todos sus bailarines vestidos con camisas con volados en colores eléctricos. Esta versión ha incorporado elementos de la canción gitana «Lela Pala Tute» y es aquí en donde el trio romani «Kolpakov Trio» toma más protagonismo con sus violines y guitarras.

Un pequeño descanso para Madonna sobre el escenario en el momento en que el trio «Kolpakov» interpreta la canción típica «Doli Doli» mientras Sofia Boutella vestida de gitana baila enérgicamente a medida que se va quitando una a una una gran cantidad de faldas. El segmento «Gypsy» finaliza con una versión acústica de «You Must Love Me» con Madonna en la guitarra en el extremo final del escenario. En esta sección, Madonna solía interactuar con el público.

«RAVE»

Un nuevo video interludio indica el inicio del nuevo segmento. Esta vez, la canción «Get Stupid» una versión que contiene elementos de la canción «Beat Goes On». El video muestra imágenes de Madonna vestida de negro sobre un fondo blando, imágenes tomadas durante la realización del portfolio de Steven Klein para la revista «Vogue» Brasil que se publicaría recién en diciembre de 2008, junto a esto, se intercalaban imágenes del calentamiento global, la hambruna y otros problemas globales, al tiempo que yuxtaponía a John McCain con Hitler y Barack Obama con Gandhi lo que causó controversia en el mundo político. Tucker Bounds, portavoz de McCain, dijo que «las comparaciones son escandalosas, inaceptables y crudamente divisivas, todo al mismo tiempo»; también Tommy Vetor, portavoz del campo de Obama, también se pronunció en contra del video y lo consideró «escandaloso y ofensivo, sin lugar en el proceso político».

Llegó el momento de «4 Minutes» el cual se presenta con una introducción un poco más larga y con más predominancia de percusiones. Se interpreta la versión original de la canción. Madonna realiza una coreografía sobre plataformas móviles con pantallas. Se ven imágenes tanto de Timbaland como de Justin Timberlake. Tanto Madonna como sus bailarines muestran atuendos futuristas con corsets, hombreras y pantalones estilo paracaidista.

Se incia una versión nueva de «Like a Prayer» que contiene samples de «Feels Like Home» de Meck, dándole un estilo dance-electrónico completamente diferente a su versión original. En las pantallas se muestran pasajes de la Biblia, el Corán, el Talmud y la Torah.

Le sigue una versión más rock de «Ray of Light» (tal vez muy parecida a la interpretada en la última gira). Madonna interpreta la canción con su guitarra eléctrica mientras la acompaña sobre el escenario el duo «Hatsumun Serve». Al finalizar, llegó el momento de interactuar con el público, en donde Madonna preguntaba qué canciones de su antiguo repertorio la gente quería que cantara. Momento divertido que variaba de ciudad en ciudad en donde Madonna interpretaba acapella algunas de sus canciones más conocidas que no formaban parte del show.

Le sigue «Hung Up» en su versión rock-duro ya presentada durante el «Hard Candy Promo Tour». Madonna sigue con su guitarra en el centro del escenario; en las pantallas de fondo se muestran imágenes de un tablero de ajedrez.

El final se inicia con «Give it 2 Me», las pantallas muestran imágenes que represetan juegos de consola. Una enérgica coreografía ya presentada en la gira de promoción. Madonna vuelve a usar sus gafas «Wayfarer». El final se presenta con la leyenda «Game Over» en todas las pantallas del escenario.

VERSION 2009

Para «Candy Shop», Madonna lució un atuendo completamente diferente realizado por «Givenchy» con una nueva chaqueta negra y con un peinado también distinto al del año previo, esta vez peinado hacia el costado y sin las raíces (lo que la hacía ver aún más joven). En las pantallas de fondo se mostraban imágenes del video «Green Pink Caviar» de la artista Marilyn Minter a diferencia de las secuencias de dulces y caramelos de la versión 2008.

«Holiday» aparece en el segundo segmento reemplazando a «Heartbeat». Esta versión incorporó elementos de su último sencillo «Celebration» y su primer sencillo «Everybody». El número incluía un tributo a Michael Jackson, que había fallecido poco antes de que comenzara la gira con un popurrí de sus canciones «Billie Jean» y «Wanna Be Startin’ Something» interpretado por el bailarín Kento Mori, vestido como Jackson.

«Borderline» fue reemplazado por otra versión rockera de «Dress You Up» que además contenía samples de «My Sharona» de «The Knacks» y «God Save the Queen» de «Sex Pistols». «Frozen» reemplazó a «Hung Up» en el último segmento, esta versión contenía samples de «I’m Not Alone» de Calvin Harris y algunos versos de «Open Your Heart» en las pantallas se mostraban escenas originales no incluidas en el videoclip de Chris Cunningham.


EL ESCENARIO

El escenario era más pequeño que el «The Confessions Tour»; tenía forma de «T» e incluía una pista con una cinta transportadora que conducía a un escenario B, y estaba flanqueada por dos «M» rosas gigantes, bordadas con cristales de Swarovski por un valor de U$S 2 millones. Los fondos estaban compuestos por tres pantallas gigantes de alta definición de 20 x 20 pies además de 14 pantallas más complementarias. Todas las pantallas eran móviles para crear una única pantalla continua de 60 pies de ancho y 20 pies de alto; las pantallas más grandes estaban controladas por el software InMotion3D de XLNT que se ejecutaba en un sistema de producción completo CyberHoist FPS con dos Apple Mac Pro, que estaban a cargo del programador senior y gerente de proyecto Martin Hoop. Uno de los elementos más «atractivos» del programa fue un par de pantallas sigilosas cilíndricas concéntricas que descendían del techo.


ARTE Y DISEÑO

El arte y diseño tanto de los posters de la gira, del tour book, de los elementos promocionales y más tarde del empaque del DVD y CD estuvieron a cargo de Giovanni Bianco. Esta vez se escogió la temática boxeo utilizándose toda la imagineria correspondiente. Otra parte del show estaba inspirado en el «Art Deco» lo que se mostró con las letras «M» con cristales que mostraban el glamour y la elegancia de dicho estilo.

Las fotografías fueron tomadas por Tom Munro durante la sesión para la revista «Elle» realizada a comienzos de 2008; de estas imágenes se editó además el videoclip «Give it 2 Me». De aquí se tomaron las fotografías principales para todos los posters oficiales de la gira.


ENSAYOS Y BACKSTAGE


PRENSA


TOUR GOODIES


0 comments on “«THE STICKY AND SWEET TOUR» 2008/2009

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: